
AVISO IMPORTANTE
ESTE GT CAMBIA DE LUGAR DE CELEBRACION 
del Minilab B al Minilab A
LA FECHA Y HORA NO VARIAN
De conformidad con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas (atendiendo al número 16 “Promover sociedades, justas, pacíficas e inclusivas”) algunas de las metas a alcanzar para 2030 dependen fuertemente de la existencia de una regulación pública de calidad.
Del mismo modo, en la elaboración de la Nueva Agenda Urbana derivada de Habitat III en Quito, Ecuador, a finales de 2016, se ha puesto de relieve la extraordinaria importancia de la calidad de las reglas jurídicas para la gobernanza urbana.
Todos estos objetivos no podrán avanzarse sin un nuevo modo de entender la regulación pública que permita lograrlos. La innovación es clave para la competitividad y el crecimiento económico de los países, y como medio para dar respuesta a los complejos retos que tienen planteadas las sociedades en la actualidad en los aspectos sociales y ambientales. La innovación se traslada a nuevos sectores en los que es necesaria una intervención de las Administraciones públicas, como la economía colaborativa (sharing economy), las nuevas tecnologías o los datos abiertos y masivos (open and big data).
La regulación puede ser un elemento que permita e incentive la innovación en las sociedades o, por el contrario, la dificulte y la desincentive. Las normas jurídicas del Siglo XXI deben dar respuesta a la complejidad, la diversidad y la incertidumbre que caracterizan nuestra época. La regulación debe adaptarse a la innovación. En esta dirección, en los últimos años se han puesto en marcha algunas iniciativas como la evaluación ex ante y ex post de las regulaciones, la experimentación normativa, los laboratorios de regulación, el nudging, el desarrollo de indicadores de calidad normativa, la regulación de los lobbies o grupos de interés, o la participación electrónica en la elaboración de normas (e-rule making), entre otras, a través de las que la regulación se está adaptando a las exigencias que se derivan de la innovación y permitiendo y alentando ésta.
Este grupo de trabajo se propone analizar el impacto de la innovación en la regulación, concentrando especialmente la atención en cómo deben los parlamentos, los gobiernos y las Administraciones públicas impulsar la regulación de los sectores con un alto nivel de innovación y qué instrumentos técnicos concretos están a su alcance para ello.
Observaciones. Este GT sigue la línea de otros anteriores celebrados en el Congreso Internacional #GIGAPP2016 en materia de buen gobierno y buena administración y se basa en diversos proyectos de investigación en marcha y publicaciones nacionales e internacionales de sus integrantes.
Como recomendación general todos/as los participantes ponentes deberán llevar en una llave USB el archivo de presentación, de preferencia en formato Power Point, aunque lo hayan enviado y subido a la plataforma y/o al coordinador GT. Rogamos también a los participantes ponentes llegar cinco minutos antes de comenzar la sesión para que se presenten con el coordinador GT. En todo caso, la dinamica de trabajo será definida en última instancia por el/la coordinador/a del Grupo de Trabajo.
En Programa Definitivo 2017
 GIGAPP201732355 
41 Aspectos jurídicos de la Smart City: Smart regulation, desarrollo sostenible  e innovación en la gestión del territorio 
1624 - Presentado por: Alejandre Romero, Carmen
Universidad de Barcelona. España (Barcelona)
[ alejandreromero.carmen@gmail.com ] 
GIGAPP201760372 
 41 Buena administraciòn y la eficacia normativa para la protección de los derechos humanos. 
 1643 - Presentado por: Nettel Barrera, Alina Del Carmen
 Universidad Autónoma de Querétaro. Mexico(Queretaro)
 [ alinanettel@hotmail.com ] 
GIGAPP201741465 
 41 El contexto territorial en la evaluación normativa 
 1625 - Presentado por: Galindo Caldés, Ramon
 Universitat Oberta de Catalunya. 
 [ rgalindoca@uoc.edu ] 
GIGAPP201774117 
 41 Good administration: the principle of transparency and its use by the international civil society 
 1337 - Presentado por: Migliari, Wellington
 Universitat de Barcelona UB. 
 [ wemigliari@yahoo.com.br ] 
GIGAPP20173754 
 41 Identificar y gestionar los riesgos de corrupción en el marco de la innovación tecnológica 
 1249 - Presentado por: Capdeferro Villagrasa, Oscar
 Universitat de Barcelona UB. 
 [ ocapdeferro@ub.edu ] 
GIGAPP201798383 
 41 La gobernanza inteligente: datos abiertos y datos masivos al servicio de la innovación en las Administraciones públicas 
 1147 - Presentado por: Cerrillo I Martínez, Agustí
 Universitat Oberta de Catalunya. 
 [ acerrillo@uoc.edu ] 
GIGAPP2017353 
 41 La mejora regulatoria en el ámbito local y el control judicial de ordenanzas y planes de urbanismo: análisis de los antecedentes y de los retos en el caso español 
 1137 - Presentado por: Ponce, Juli
 Universidad de Barcelona, Instituto de Investigación TransJus. 
 [ jponce@ub.edu ] 
GIGAPP201716454 
 41 Profundización en las medidas adoptadas en materia de calidad normativa, ¿tendría acomodo en nuestro sistema de producción normativa la existencia de una agencia especializada al estilo de la OIRA estadounidense o el RSB europeo? 
 1774 - Presentado por: Gimeno Fernández, Claudia
 Universitat de València. 
 [ Claudia.Gimeno@uv.es ] 
GIGAPP201780352 
 41 Veinticinco años de creación de institucionalidad (formal e informal) en el servicio público, criterios de innovación y su eficacia en la reducción de corrupción. Breve análisis del caso boliviano. 
 1472 - Presentado por: Ossio Bustillos, Teresa
 Asociación Internacional para la Gobernanza Ciudadanía y Empresa AIGOB. 
 [ mossio@uoc.edu ]  
Resúmenes del Programa Preliminar
AVISO IMPORTANTEESTE GT CAMBIA DE LUGAR DE CELEBRACION del Minilab B al Minilab ALA FECHA Y HORA NO VARIAN
De conformidad con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas (atendiendo al número 16 “Promover sociedades, justas, pacíficas e inclusivas”) algunas de las metas a alcanzar para 2030 dependen fuertemente de la existencia de una regulación pública de calidad.
Del mismo modo, en la elaboración de la Nueva Agenda Urbana derivada de Habitat III en Quito, Ecuador, a finales de 2016, se ha puesto de relieve la extraordinaria importancia de la calidad de las reglas jurídicas para la gobernanza urbana.
Todos estos objetivos no podrán avanzarse sin un nuevo modo de entender la regulación pública que permita lograrlos. La innovación es clave para la competitividad y el crecimiento económico de los países, y como medio para dar respuesta a los complejos retos que tienen planteadas las sociedades en la actualidad en los aspectos sociales y ambientales. La innovación se traslada a nuevos sectores en los que es necesaria una intervención de las Administraciones públicas, como la economía colaborativa (sharing economy), las nuevas tecnologías o los datos abiertos y masivos (open and big data).
La regulación puede ser un elemento que permita e incentive la innovación en las sociedades o, por el contrario, la dificulte y la desincentive. Las normas jurídicas del Siglo XXI deben dar respuesta a la complejidad, la diversidad y la incertidumbre que caracterizan nuestra época. La regulación debe adaptarse a la innovación. En esta dirección, en los últimos años se han puesto en marcha algunas iniciativas como la evaluación ex ante ...
#GIGAPP2017 VIII Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas congreso2017@gigapp.orgTechnical Issues?
If you're experiencing playback problems, try adjusting the quality or refreshing the page.
Questions for Speakers?
Use the Q&A tab to submit questions that may be addressed in follow-up sessions.