10 ¿Qué es y cómo se mide el Gobierno Abierto? El caso de la Métrica de Gobierno Abierto en México

Este artigo tem acesso aberto
Abstract Summary

La implementación exitosa de las políticas públicas depende en gran medida de la existencia de información confiable a partir de la cual los tomadores de decisión puedan hacer los ajustes necesarios para mejorar su desempeño. Sin embargo, contar con información sobre el desempeño de las políticas de gobierno abierto no es una tarea sencilla pues, por una parte, implica un desafío conceptual en tanto que requiere identificar atributos empíricamente observables de un concepto muy amplio. Por otra parte, es también un desafío práctico, porque medir la apertura de un gobierno supone definir una metodología que permita la comparación entre países (o unidades subnacionales) en el tiempo. A fin de hacer frente a la necesidad de contar con evidencia para mejorar las políticas de gobierno abierto en México, el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), en colaboración con el Instituto Nacional de Transparencia (INAI), publicó recientemente la Métrica de Gobierno Abierto. Con base en dicho estudio, esta ponencia busca presentar una metodología innovadores para medir Gobierno Abierto y, a partir de la comparación del desempeño alcanzado por los diferentes niveles de gobierno y oficinas públicas, explorar ciertas hipótesis sobre los determinantes (políticos e institucionales) que permiten alcanzar un gobierno abierto.

Consulte Grupo de Trabajo -Sesión

Abstract ID:
GIGAPP201790628
Profesor Asociado
,
Centro de Investigación y Docencia Económicas
948 visits

#GIGAPP2017

Sesiones Plenarias y Especiales                             Grupos de Trabajo

gobernandoelfuturo2