AVISO IMPORTANTE
ESTE GT CAMBIA DE LUGAR DE CELEBRACION A:
Nave Alameda. FAB Lab Antesala (sótano Planta -1. Al lado derecho y hacia abajo, desde la entrada principal)
LA FECHA Y HORA NO VARIAN
El ciberespacio, conformado de forma esencial por Internet, sus plataformas operativas, sus redes sociales digitales y sus incontables y crecientes aplicaciones en todos los ámbitos de la vida humana, muchas de ellas poco conocidas por los internautas, si bien ampliamente estudiadas en los ámbitos académicos internacionales, se ha convertido en un foro para el debate en torno a la comunicación y la participación política, convocando a diversas porciones de la academia internacional a repensar las prácticas democráticas bajo el concepto conocido, como Democracia Digital.
Esta discusión obedece, de manera fundamental, a que Internet y su más visible aplicación, la Web, son tecnologías sociales auto generativas y transformadoras. Con el advenimiento de las ya no tan novedosas tecnologías digitales de información y comunicación (TIC), el sistema mediático mundial ha sufrido una profunda mediamorfosis estructural que ha impactado los fundamentos mismos de la manera en que los mercados y las democracias liberales han co evolucionado por casi dos centurias (Benkler, 2006: 1). En consecuencia, el actual ecosistema mediático digital global, configurado en su más significativa expresión a partir de la última década del siglo XX, se ha constituido como un enredado, complejo y fuertemente anárquico sistema en constante tensión debido, en buena medida, a la presencia en su interior de múltiples, diferenciados y poderosos intereses en pugna, lo que entre otros aspectos relevantes ha dificultado su análisis, desarrollo, proyección y gobernanza.
Observaciones: Esta propuesta de Grupo de Trabajo es resultado de un Proyecto de Apoyo a Proyectos para la Innovación y Mejoramiento de la Enseñanza (PAPIME) que impulsa la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM.
Como recomendación general todos/as los participantes ponentes deberán llevar en una llave USB el archivo de presentación, de preferencia en formato Power Point, aunque lo hayan enviado y subido a la plataforma y/o al coordinador GT. Rogamos también a los participantes ponentes llegar cinco minutos antes de comenzar la sesión para que se presenten con el coordinador GT. En todo caso, la dinamica de trabajo será definida en última instancia por el/la coordinador/a del Grupo de Trabajo.
En Programa Definitivo 2017
GIGAPP20176323
13 Alcances e limites do ativismo virtual
1133 - Presentado por: Roedel, Daniel
Plurimus Educação e Projetos Sociais. Brasil(Rio de Janeiro)
[ droedel01@gmail.com ]
GIGAPP201760345
13 Atuação da Sociedade Civil nas Redes de Participação Política Digital no Brasil
1612 - Presentado por: Soares De Freitas, Christiana
Universidade de Brasília - UNB.
[ freitas.christiana@gmail.com ]
GIGAPP201763280
13 Avaliação do governo eletrônico: proposta de índice para medir a maturidade de portais governamentais
1347 - Presentado por: Victor Batista, Nadine
Instituto Universitário de Lisboa - ISCTE-IUL. Portugal
[ nadinebatista@gmail.com ]
GIGAPP201744262
13 Manual de los gobiernos en Twitter
1470 - Presentado por: Vila, Elia, supliendo a Graells, Jordi
Generalitat de Catalunya. España (Catalunya)
[ jgraells@gencat.cat ]
GIGAPP201713674
13 Planificación estratégica de las Redes Sociales en la Comuna 3 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el marco de los principios de Gobierno Abierto.
1964 - Presentado por: Darin, Susana
Universidad Abierta Interamericana UIA. Argentina(Distrito Federal)
[ susana.darin@uai.edu.ar ]
Resúmenes del Programa Preliminar
AVISO IMPORTANTEESTE GT CAMBIA DE LUGAR DE CELEBRACION A:Nave Alameda. FAB Lab Antesala (sótano Planta -1. Al lado derecho y hacia abajo, desde la entrada principal)LA FECHA Y HORA NO VARIAN
El ciberespacio, conformado de forma esencial por Internet, sus plataformas operativas, sus redes sociales digitales y sus incontables y crecientes aplicaciones en todos los ámbitos de la vida humana, muchas de ellas poco conocidas por los internautas, si bien ampliamente estudiadas en los ámbitos académicos internacionales, se ha convertido en un foro para el debate en torno a la comunicación y la participación política, convocando a diversas porciones de la academia internacional a repensar las prácticas democráticas bajo el concepto conocido, como Democracia Digital.
Esta discusión obedece, de manera fundamental, a que Internet y su más visible aplicación, la Web, son tecnologías sociales auto generativas y transformadoras. Con el advenimiento de las ya no tan novedosas tecnologías digitales de información y comunicación (TIC), el sistema mediático mundial ha sufrido una profunda mediamorfosis estructural que ha impactado los fundamentos mismos de la manera en que los mercados y las democracias liberales han co evolucionado por casi dos centurias (Benkler, 2006: 1). En consecuencia, el actual ecosistema mediático digital global, configurado en su más significativa expresión a partir de la última década del siglo XX, se ha constituido como un enredado, complejo y fuertemente anárquico sistema en constante tensión debido, en buena medida, a la presencia en su interior de múltiples, diferenciados y poderosos intereses en pugna, lo que entre otros aspectos relevantes ha dificultado su análisis, desarro ...
#GIGAPP2017 VIII Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas congreso2017@gigapp.orgTechnical Issues?
If you're experiencing playback problems, try adjusting the quality or refreshing the page.
Questions for Speakers?
Use the Q&A tab to submit questions that may be addressed in follow-up sessions.