La gobernanza es una noción ampliamente abordada en las Ciencias políticas, la Sociología y la Administración. Habitualmente se ha abordado en sus diversas extensiones operativas (municipio, desarrollo local, estratégica, ciudad, entre otras) y en diversas dimensiones (smart-, public-, collaborative-, market- governançe).
La variedad de extensiones del concepto de gobernanza ponen en evidencia la ambivalencia de la idea que se tiene y también muestran una cierta confusión. La aparición de la crisis económica y financiera mundial en el año 2007 ha tenido impactos y consecuencias sociales profundas -todavía vigentes- que han conducido a que la teoría de la gobernanza se encuentre en una situación de compleja y de cuestionamiento. Los modelos tradicionales de planificación y de gobernanza económica han sido desacreditados, al igual que también los modelos que se basan exclusivamente en el mercado. Los recursos teóricos sociológicos y politológicos presentan limitaciones teóricas y operativas.
Las limitaciones conceptuales se manifiestan en la racionalidad de planificación política y administrativa y su aplicación, reflejándose en la política y extensión territorial. En este contexto, planteamos la necesidad teórica y conceptual de analizar el concepto en sus diversas operaciones factuales de las áreas de conocimiento y de abrir un debate teórico sobre la gobernanza. Pretendemos incentivar ponencias y comunicaciones que realicen o aporten análisis teórico y conceptual sobre el tema de la gobernanza y sus posibilidades operativas.
El GT que proponemos forma parte –y expone- también el trabajo realizado desde el año 2010 del núcleo de investigación: “Grupo de Análisis de Políticas Públicas, Contabilidad y Medio Ambiente de la Amazonia” (Núcleo Altos Estudos Amazônicos, NAEA, Universidade Federal do Pará, UFPA, Brasil) en el cual se ha analizado la gobernanza en la región de la Amazonia brasileña y realizado diversos proyectos de investigación vinculados con la gobernanza y la investigación: “Nuevos modelos de gobernanza en la sociedad de la información” (Universitat Oberta de Catalunya, UOC).
Como recomendación general todos/as los participantes ponentes deberán llevar en una llave USB el archivo de presentación, de preferencia en formato Power Point, aunque lo hayan enviado y subido a la plataforma y/o al coordinador GT. Rogamos también a los participantes ponentes llegar cinco minutos antes de comenzar la sesión para que se presenten con el coordinador GT. En todo caso, la dinamica de trabajo será definida en última instancia por el/la coordinador/a del Grupo de Trabajo.
En Programa Definitivo 2017
GIGAPP201741506
19 A gestão dos recursos na polícia militar do Pará: Percepção dos oficiais gestores e repercussões no crime.
1808 - Presentado por: Reis, João Francisco Garcia
Universidade Federal do Pará (UFPA).
[ garcia36911@gmail.com ]
GIGAPP201735527
19 A governança nas Instituições de Ensino Superior: Discussões teóricas e a aplicação na Universidade Federal do Pará.
1239 - Presentado por: Castello, Rebecca Do Nascimento
Universidade Federal do Pará (UFPA).
[ rebeccacastello@gmail.com ]
GIGAPP201765505
19 A integração do sistema de segurança pública no estado do Pará: Percepção dos oficiais gestores.
1808 - Presentado por: Reis, João Francisco Garcia
Universidade Federal do Pará (UFPA).
[ garcia36911@gmail.com ]
GIGAPP201715267
19 Altos cargos y transparencia pública
1486 - Presentado por: Fernández ramos, Severiano
Universidad de Cadiz
[ severiano.fernandez@uca.es ]
GIGAPP201777587
19 Gobernanza sistémica: una propuesta sistémica procesual. Política y Territorio
1240 - Presentado por: Pont Vidal, Josep
Núcleo de Altos Estudos Amazônicos / Universidade Federal do Pará
[ vidalpont@yahoo.es ]
GIGAPP201779401
19 Governança da Judicialização da Saúde no Brasil: o papel de juízes e gestores em direitos sociais.
1335 - Presentado por: Ribeiro, Krishina
Núcleo de Altos Estudos Amazônicos / Universidade Federal do Pará.
[ krishina.ribeiro@gmail.com ]
GIGAPP201727439
19 Governança no setor público: as ações de cooperação entre o Brasil e União Europeia sobre ?controle interno? no fortalecimento e aprimoramento da gestão pública
1496 - Presentado por: Queiroga Da Costa, Janieiry
Núcleo de Altos Estudos Amazônicos / Universidade Federal do Pará.
[ janyqc@yahoo.com.br ]
GIGAPP201765384
19 La buena gobernanza: un concepto controvertido ¿y útil?
1147 - Presentado por: Cerrillo I Martínez, Agustí
Universitat Oberta de Catalunya.
[ acerrillo@uoc.edu ]
GIGAPP201716270
19 Os sistemas de informações gerenciais contábeis como instrumentos de governança no setor público: uma análise no Estado do Pará (Brasil)
1468 - Presentado por: Elias, Leila Marcia
NAEA / UFPA. Brasil(Para)
[ leilamarciaelias@hotmail.com ]
GIGAPP201799403
19 Prática de governança no setor público para o desenvolvimento sustentável ambiental: o uso do poder de compras sustentáveis realizado pelas Instituições Federais do Ensino Superior da região nordeste do Brasil.
1496 - Presentado por: Queiroga Da Costa, Janieiry
Núcleo de Altos Estudos Amazônicos / Universidade Federal do Pará.
[ janyqc@yahoo.com.br ]
GIGAPP201739498
19 Redes e instituciones informales como marcos explicativos de la gobernanza.
1804 - Presentado por: Navarrete Ulloa, Carlos Alberto
El Colegio de Jalisco COLJAL Universidad de Guadalajara UdG.
[ doc.navarrete@hotmail.com ]
GIGAPP201723264
19 Sistema de Custos no Setor Público: Um estudo nas Universidades Federais de Ensino Superior no Pará
1476 - Presentado por: Silva, Mauricio
Universidade Federal do Pará (UFPA).
[ mauricioddsilva@gmail.com ]
GIGAPP201717617
19 Towards Self-Governance: Strategy as a tool to promote real inclusive development in future self-governed communities
1901 - Presentado por: Santos, Isabel
Sin entidad.
[ isantosp@hotmail.com ]
GIGAPP201796260
19 Um estudo sobre a contribuição do sistema de informação de custos na gestão pública municipal
1468 - Presentado por: Elias, Leila Marcia
NAEA / UFPA. Brasil(Para)
[ leilamarciaelias@hotmail.com ]
GIGAPP201729393
19 Uma análise sobre a adoção das boas práticas de governança pelo estado do Pará
1468 - Presentado por: Elias, Leila Marcia
NAEA / UFPA. Brasil(Para)
[ leilamarciaelias@hotmail.com ]
Resúmenes del Programa Preliminar
La gobernanza es una noción ampliamente abordada en las Ciencias políticas, la Sociología y la Administración. Habitualmente se ha abordado en sus diversas extensiones operativas (municipio, desarrollo local, estratégica, ciudad, entre otras) y en diversas dimensiones (smart-, public-, collaborative-, market- governançe).
La variedad de extensiones del concepto de gobernanza ponen en evidencia la ambivalencia de la idea que se tiene y también muestran una cierta confusión. La aparición de la crisis económica y financiera mundial en el año 2007 ha tenido impactos y consecuencias sociales profundas -todavía vigentes- que han conducido a que la teoría de la gobernanza se encuentre en una situación de compleja y de cuestionamiento. Los modelos tradicionales de planificación y de gobernanza económica han sido desacreditados, al igual que también los modelos que se basan exclusivamente en el mercado. Los recursos teóricos sociológicos y politológicos presentan limitaciones teóricas y operativas.
Las limitaciones conceptuales se manifiestan en la racionalidad de planificación política y administrativa y su aplicación, reflejándose en la política y extensión territorial. En este contexto, planteamos la necesidad teórica y conceptual de analizar el concepto en sus diversas operaciones factuales de las áreas de conocimiento y de abrir un debate teórico sobre la gobernanza. Pretendemos incentivar ponencias y comunicaciones que realicen o aporten análisis teórico y conceptual sobre el tema de la gobernanza y sus posibilidades operativas.
El GT que proponemos forma parte –y expone- también el trabajo realizado desde el año 2010 del núcleo de investigación: “Grupo de Análisis de Políticas Públicas, Contabilidad y M ...
#GIGAPP2017 VIII Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas congreso2017@gigapp.orgTechnical Issues?
If you're experiencing playback problems, try adjusting the quality or refreshing the page.
Questions for Speakers?
Use the Q&A tab to submit questions that may be addressed in follow-up sessions.