El año 2016 se aprobó la Carta Iberoamericana de Gobierno Abierto a propuesta del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), donde se esboza el tránsito de las políticas de gobierno abierto hacia la construcción de lo que se ha denominado Estado Abierto.
En este contexto, sobre la base del visible avance e interés en los países de la región por desarrollar y llevar a cabo políticas, planes y estrategias ligadas a este emergente concepto, y reconociendo que Iberoamérica es una de las regiones más activas en materia de apertura a nivel internacional - en especial por la participación de 17 países que actualmente son miembros de la Alianza para el Gobierno Abierto, - es que conviene reflexionar sobre el alcance real, la forma y el despliegue del Estado Abierto, con el fin de promover gobiernos más transparentes, abiertos y cercanos a la ciudadanía en la región, y en directa concordancia con los desafíos e implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Este GT se propone articular un debate teórico y práctico sobre el estado del arte en la materia y las perspectivas de desarrollo presente y futuro en la región, como paradigma que contribuya al fortalecimiento institucional y a los actuales procesos de reforma del Estado y modernización del sector público.
Como recomendación general todos/as los participantes ponentes deberán llevar en una llave USB el archivo de presentación, de preferencia en formato Power Point, aunque lo hayan enviado y subido a la plataforma y/o al coordinador GT. Rogamos también a los participantes ponentes llegar cinco minutos antes de comenzar la sesión para que se presenten con el coordinador GT. En todo caso, la dinamica de trabajo será definida en última instancia por el/la coordinador/a del Grupo de Trabajo.
En Programa Definitivo 2017
GIGAPP201771489
24 ¿Cómo la Alianza para Gobierno Abierto puede contribuir con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en Latinoamerica?
1797 - Presentado por: Machado, Jorge
Universidade de Sao Paulo / Zeppelin Universität /. Germany(Baden-Wurttemberg)
[ machado@usp.br ]
GIGAPP201780484
24 Ciudad de Medellín: realidades institucionales y límites ideacionales del gobierno abierto
1543 - Presentado por: Corrales Acosta, Francis Margot
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO - Sede Ecuador.
[ francicorralesacosta@gmail.com ]
GIGAPP201712499
24 El caso de Gobierno Abierto en Brasil: lo que se puede aprender con los errores y los aciertos
1797 - Presentado por: Machado, Jorge
Universidade de Sao Paulo / Zeppelin Universität /. Germany(Baden-Wurttemberg)
[ machado@usp.br ]
GIGAPP201729254
24 Estrategias de Gobierno Abierto una Política Pública de transición en Colombia
1450 - Presentado por: Barrera Sabogal, Juan Camilo
Escuela Superior de Administración Pública ESAP.
[ jcbarreras@unal.edu.co ]
GIGAPP201715389
24 Innovación en la gestión de lo público: El caso de la Administración Autonómica de la C.A. de Euskadi
1669 - Presentado por: Angulo Pérez, Rebeca
Universidad del País Vasco (UPV-EHU). España (Biscay)
[ gaia@gaiainvestigacion.com ]
GIGAPP2017951
24 Policy difussion of open government in Latin American countries: Political determinants based on evidence from National Progress Reports
931 - Presentado por: Cruz, César Nicandro
GIGAPP Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas
[ cesar.cruz.rubio@gigapp.org ] https://www.twitter.com/cesarncruz
GIGAPP20173453
24 Procesos de desconcentración y simplificación de trámites impulsados en la Universidad Nacional de Costa Rica, para la modernización de la gestión universitaria
1247 - Presentado por: Arguedas Campos, Gabriela
Universidad Nacional de Costa Rica UNCR. Costa Rica(Heredia)
[ gabriela.arguedas.campos@una.cr ]
GIGAPP201729220
24 UNA: Estrategia para contribuir en la responsabilidad social universitaria
1404 - Presentado por: Méndez Alvarado, Silvia Gabriela
Universidad Nacional de Costa Rica UNCR.
[ sigameal62@hotmail.com ]
Resúmenes del Programa Preliminar
El año 2016 se aprobó la Carta Iberoamericana de Gobierno Abierto a propuesta del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), donde se esboza el tránsito de las políticas de gobierno abierto hacia la construcción de lo que se ha denominado Estado Abierto.
En este contexto, sobre la base del visible avance e interés en los países de la región por desarrollar y llevar a cabo políticas, planes y estrategias ligadas a este emergente concepto, y reconociendo que Iberoamérica es una de las regiones más activas en materia de apertura a nivel internacional - en especial por la participación de 17 países que actualmente son miembros de la Alianza para el Gobierno Abierto, - es que conviene reflexionar sobre el alcance real, la forma y el despliegue del Estado Abierto, con el fin de promover gobiernos más transparentes, abiertos y cercanos a la ciudadanía en la región, y en directa concordancia con los desafíos e implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Este GT se propone articular un debate teórico y práctico sobre el estado del arte en la materia y las perspectivas de desarrollo presente y futuro en la región, como paradigma que contribuya al fortalecimiento institucional y a los actuales procesos de reforma del Estado y modernización del sector público.
Como recomendación general todos/as los participantes ponentes deberán llevar en una llave USB el archivo de presentación, de preferencia en formato Power Point, aunque lo hayan enviado y subido a la plataforma y/o al coordinador GT. Rogamos también a los participantes ponentes llegar cinco minutos antes de comenzar la sesión para qu ...
#GIGAPP2017 VIII Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas congreso2017@gigapp.orgTechnical Issues?
If you're experiencing playback problems, try adjusting the quality or refreshing the page.
Questions for Speakers?
Use the Q&A tab to submit questions that may be addressed in follow-up sessions.