En este Grupo de Trabajo pretendemos reflexionar en torno al papel de los organismos internacionales en la definición y la implementación de las polÃticas educativas en los diferentes paÃses de la región iberoamericana. La influencia de organismos internacionales en la definición de polÃticas nacionales es hoy en dÃa indiscutible y se observa perfectamente en procesos como la descentralización de las polÃticas educativas en América Latina de mano del Banco Mundial en los años 90, o la importancia que actualmente tienen las evaluaciones internacionales tras acciones como las de la OCDE (PISA, TALIS, PIAAC, etc.).
Por otra parte, algunos de los ámbitos en los que mejor se puede observar la relevancia de las propuestas de los Organismos Internacionales son el enfoque de aprendizaje por competencias, el aprendizaje a lo largo de la vida (lifelon – learning), la importancia del desarrollo profesional docente o las evaluaciones externas, que surgen en torno a procesos como la globalización, la rendición de cuentas o la eficacia de las administraciones públicas.
En definitiva, dentro de este Grupo de Trabajo acogeremos propuestas que busquen profundizar en el papel que han jugado los Organismos Internacionales en el diseño de las polÃticas públicas de Educación, qué ha supuesto esta relación en la calidad de la Educación de la región Iberoamericana y cómo ha permeado esta influencia en los sistemas nacionales de Educación, tanto a nivel de profesorado, como curricular, evaluativo, administrativo, programático y de financiación o dotación de recursos a los sistemas nacionales.
Observaciones. Este Grupo de Trabajo da continuidad al celebrado en el Congreso Internacional #GIGAPP2016. Cuenta con el respaldo del Grupo de Investigación en PolÃticas Educativas Supranacionales de la Universidad Autónoma de Madrid (GIPES – UAM). Además, este grupo de investigación mantiene relación con otros grupos de investigación de ámbito nacional (vinculados a universidades como la Universidad de Sevilla, la Universidad Autónoma de Barcelona o la Universidad de Valencia), iberoamericano (como la Sociedad Argentina de Estudios Comparados en Educación, o la Red Latinoamericana de Estudios Teóricos y Epistemológicos en PolÃtica Educativa) e internacional (como el World Council of Comparative Education Societies) que proporcionan sustento y participación suficiente.
Como recomendación general todos/as los participantes ponentes deberán llevar en una llave USB el archivo de presentación, de preferencia en formato Power Point, aunque lo hayan enviado y subido a la plataforma y/o al coordinador GT. Rogamos también a los participantes ponentes llegar cinco minutos antes de comenzar la sesión para que se presenten con el coordinador GT. En todo caso, la dinamica de trabajo será definida en última instancia por el/la coordinador/a del Grupo de Trabajo.
En Programa Definitivo 2017
GIGAPP201732203Â
49 Desenmascarando el poder. El ejercicio de poder en la construcción de la realidad educativa.Â
1365 - Presentado por: Pérez, Teresa
[ perezroldanteresa@gmail.com ]Â
GIGAPP201732440
49 La visión utilitaria de la educación y la ilusión de que estamos aprendiendo: un análisis crÃtico de las polÃticas educativas estandarizadas
1748 - Presentado por: Retamal, Silvia
Universidad de Los Lagos.
[ silvia.retamal@ulagos.cl ]Â
GIGAPP201796575
49 Latinoamérica en el camino de la internacionalización de la educación superior
1617 - Presentado por: Salazar - DÃaz, Graciela
Universidad Autónoma de Madrid UAM.
[ salazar_graciela@hotmail.com ]Â
GIGAPP20173679
49 O Trabalho do Instituto Universitário Nacional De Diretos Humanos Madres De Praça de Maio (IUNMa) como PolÃtica Pública de Educação Para a América Latina.
1293 - Presentado por: Silva, Ivandilson Miranda
Unime. Brasil(Bahia)
[ ivandilson-silva@ig.com.br ]Â
GIGAPP201777337
49 Perspectivas y propuestas de la OEI para el desarrollo de la ciudadanÃa global. LÃneas de acción y formación en educación.
1406 - Presentado por: Gomes Diógenes, Camila
OEI.
[ camilagomesdiogenes@gmail.com ]Â
GIGAPP201715445
49 Produtivismo acadêmico nos programas de pós-graduação na universidade brasileira: um estudo de caso
1767 - Presentado por: Reis Gomes, Kátia
Universidade Federal de Juiz de Fora (UFJF).
[ katia.gomes@facc.ufjf.br ]Â
GIGAPP201779269
49 Valoración del profesorado de los efectos de las polÃticas de autonomÃa y rendición de cuentas en la calidad de la educación chilena
1467 - Presentado por: Prieto, Miriam
Univerdidad Autonoma de Madrid.
[ miriam.prieto@uam.es ]Â
Â
Resúmenes del Programa Preliminar
En este Grupo de Trabajo pretendemos reflexionar en torno al papel de los organismos internacionales en la definición y la implementación de las polÃticas educativas en los diferentes paÃses de la región iberoamericana. La influencia de organismos internacionales en la definición de polÃticas nacionales es hoy en dÃa indiscutible y se observa perfectamente en procesos como la descentralización de las polÃticas educativas en América Latina de mano del Banco Mundial en los años 90, o la importancia que actualmente tienen las evaluaciones internacionales tras acciones como las de la OCDE (PISA, TALIS, PIAAC, etc.).
Por otra parte, algunos de los ámbitos en los que mejor se puede observar la relevancia de las propuestas de los Organismos Internacionales son el enfoque de aprendizaje por competencias, el aprendizaje a lo largo de la vida (lifelon – learning), la importancia del desarrollo profesional docente o las evaluaciones externas, que surgen en torno a procesos como la globalización, la rendición de cuentas o la eficacia de las administraciones públicas.
En definitiva, dentro de este Grupo de Trabajo acogeremos propuestas que busquen profundizar en el papel que han jugado los Organismos Internacionales en el diseño de las polÃticas públicas de Educación, qué ha supuesto esta relación en la calidad de la Educación de la región Iberoamericana y cómo ha permeado esta influencia en los sistemas nacionales de Educación, tanto a nivel de profesorado, como curricular, evaluativo, administrativo, programático y de financiación o dotación de recursos a los sistemas nacionales.
Observaciones. Este Grupo de Trabajo da continuidad al celebrado e ...
#GIGAPP2017 VIII Congreso Internacional en Gobierno, Administración y PolÃticas Públicas congreso2017@gigapp.orgTechnical Issues?
If you're experiencing playback problems, try adjusting the quality or refreshing the page.
Questions for Speakers?
Use the Q&A tab to submit questions that may be addressed in follow-up sessions.