El objetivo de este grupo es fomentar la investigación y el análisis de las políticas turísticas. Pese a la importancia estratégica del turismo para muchos países, el análisis de sus políticas no siempre ha recibido la atención requerida. En ocasiones, la deficiencia de instrumentos de planificación ha puesto en cuestión la competitividad y la sostenibilidad futura de ciertos destinos. La importancia del estudio de las políticas que determinas la actividad turística puede resumirse así: por una parte, la capacidad motriz del turismo para la economía de numerosas regiones iberoamericanas está ampliamente reconocida; por otro lado, el turismo es una actividad transversal, compleja y difícil de delimitar, que interactua con otros sectores, y por tanto, además de la política turística, con voluntad explícita de intervenir en el turismo, concurren muchas otras que, pese a dirigirse hacia otras esferas, tienen incidencia directa en la actividad turística (p.e, política ambiental, urbanística o de fronteras); y al mismo tiempo, en la conformación y consumo del producto turístico y en la satisfacción de la demanda, intervienen de forma decisiva bienes de naturaleza pública (p.e cultura, paisaje o playas), haciendo necesaria la intervención pública para corregir los fallos de mercado y las externalidades generadas.En este sentido, se invita a la presentación de trabajos sobre política turística desde diversas perspectivas: formulación, implementación, diseño, redes de actores, toma de decisiones, gobierno, evaluación de políticas turísticas propiamente dichas u otras que produzcan impactos directos sobre el sector. Se buscan propuestas tanto de relevancia metodológica, como estudios de casos y análisis comparados.
Observaciones Este grupo de trabajo cuenta con el apoyo del Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España (Movetur CSO2014-51785-R) y de la Dirección General de Universidades e Investigación de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid (PTR-TUR-CM S2015/HUM-3317)
Como recomendación general todos/as los participantes ponentes deberán llevar en una llave USB el archivo de presentación, de preferencia en formato Power Point, aunque lo hayan enviado y subido a la plataforma y/o al coordinador GT. Rogamos también a los participantes ponentes llegar cinco minutos antes de comenzar la sesión para que se presenten con el coordinador GT. En todo caso, la dinamica de trabajo será definida en última instancia por el/la coordinador/a del Grupo de Trabajo.
En Programa Definitivo 2017
GIGAPP201761732
56 El gobierno del cambio climático y del turismo en destinos costeros: actores, riesgos y obstáculos
1446 - Presentado por: Santos-Lacueva, Raquel
Universidad Rovira i Virgil, Grupo de Investigación en Análisis Territorial y Estudios Turísticos (GRATET). Spain
[ raquel.santos@urv.cat ]
*GIGAPP201780471
56 Experiencias de gobernanza en la politica turistica del Municipio de Los Cabos, BCS, México
1724 - Presentado por: Valenzuela Espinoza, Cesar Miguel
Universidad Autonoma de Sinaloa.
[ cesarmvalenzuelae@yahoo.es ]
GIGAPP201771574
56 Turismo rural em áreas de reforma agrária: o que dizem os assentados rurais do projeto de assentamento Santa Maria Agrovila Moleque, Afonso Bezerra-RN?
1897 - Presentado por: De Medeiros Brandão, Pamela
Universidade Federal do Rio Grande do Norte UFRN.
[ pamela_brandao@yahoo.com.br ]
Resúmenes del Programa Preliminar
El objetivo de este grupo es fomentar la investigación y el análisis de las políticas turísticas. Pese a la importancia estratégica del turismo para muchos países, el análisis de sus políticas no siempre ha recibido la atención requerida. En ocasiones, la deficiencia de instrumentos de planificación ha puesto en cuestión la competitividad y la sostenibilidad futura de ciertos destinos. La importancia del estudio de las políticas que determinas la actividad turística puede resumirse así: por una parte, la capacidad motriz del turismo para la economía de numerosas regiones iberoamericanas está ampliamente reconocida; por otro lado, el turismo es una actividad transversal, compleja y difícil de delimitar, que interactua con otros sectores, y por tanto, además de la política turística, con voluntad explícita de intervenir en el turismo, concurren muchas otras que, pese a dirigirse hacia otras esferas, tienen incidencia directa en la actividad turística (p.e, política ambiental, urbanística o de fronteras); y al mismo tiempo, en la conformación y consumo del producto turístico y en la satisfacción de la demanda, intervienen de forma decisiva bienes de naturaleza pública (p.e cultura, paisaje o playas), haciendo necesaria la intervención pública para corregir los fallos de mercado y las externalidades generadas.En este sentido, se invita a la presentación de trabajos sobre política turística desde diversas perspectivas: formulación, implementación, diseño, redes de actores, toma de decisiones, gobierno, evaluación de políticas turísticas propiamente dichas u otras que produzcan impactos directos sobre el sector. Se buscan propuestas tanto de relevancia metodológica, como estudios de casos y análisis comparados.
Observaciones ...
#GIGAPP2017 VIII Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas congreso2017@gigapp.orgTechnical Issues?
If you're experiencing playback problems, try adjusting the quality or refreshing the page.
Questions for Speakers?
Use the Q&A tab to submit questions that may be addressed in follow-up sessions.