El objetivo de este grupo de trabajo es motivar a reflexionar, con la finalidad de discutir académicamente acerca de la complejidad del proceso comunicativo. Dado que cada sector de la población va creando su propio lenguaje, se requiere de cuidado para su correcta interpretación. Para la construcción de espacios democráticos es indispensable la práctica del diálogo político, como manera de evitar o disminuir el conflicto.
La comunicación puede considerarse eje de las acciones humanas entre las que se encuentran las expresiones socioculturales para comprobar nuestro ser y estar (existiendo) en el mundo, que es una forma de habitar espacios geográficos y simbólicos. Los lugares que habitamos son diversos, polivalentes, polisémicos, armónicos e inarmónicos, seguros e inseguros, revisten una gran complejidad que pueden portar antagonismo y conflicto.
El habitar o relacionarse, implica un sistema de redes (infraestructura de comunicación, áreas comerciales, recintos culturales, desarrollo urbanístico) que permite el encuentro, la convivencia y la recreación, también ordena sus espacios para darle sentido a la parte física y material de la expresión colectiva y aceptar en armonía, la diversidad social y cultural. En el espacio público se hacen tangibles diversas formas de relaciones políticas, sociales y culturales. Por medio de un lenguaje compartido (comunicación) se hereda la cultura, las tradiciones, conocimientos y se intervienen espacios dotándolos de personalidad.
Observaciones. Este grupo que proponemos es continuación de los que presentamos en el Congreso Internacional #GIGAPP2014 con el título: “El arte de establecer consensos” y en #GIGAPP2015 “Como hacer política en el espacio público a través del arte”
Como recomendación general todos/as los participantes ponentes deberán llevar en una llave USB el archivo de presentación, de preferencia en formato Power Point, aunque lo hayan enviado y subido a la plataforma y/o al coordinador GT. Rogamos también a los participantes ponentes llegar cinco minutos antes de comenzar la sesión para que se presenten con el coordinador GT. En todo caso, la dinamica de trabajo será definida en última instancia por el/la coordinador/a del Grupo de Trabajo.
En Programa Definitivo 2017
GIGAPP201763689
06 Algunas dificultades para entablar un diálogo
1995 - Presentado por: Feria, María Fernanda
UNAM.
[ fernanda_feria@yahoo.com ]
GIGAPP2017835
06 Comprender el negro en el arte contemporáneo: voluntad de poder
1143 - Presentado por: Hinojosa Méndez, Mercedes Alicia
Universidad Nacional Autónoma de México UNAM. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
[ mercedes_ahm@hotmail.com ]
GIGAPP2017179
06 El asesinato de Ignacio Herrerías y la manifestación periodística
1159 - Presentado por: Sierra García, Antonio
Universidad Nacional Autónoma de México UNAM. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Mexico(Distrito Federal)
[ sierraantonio17@gmail.com ]
GIGAPP2017654
06 El conflicto en democracia: la comprensión como principio de la política frente a la violencia contemporánea
1139 - Presentado por: Estrada, Luis Jaime
Universidad Nacional Autónoma de México UNAM. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
[ luisjaimeec@gmail.com ] https://www.twitter.com/@luisjaime_ec
GIGAPP201763689
06 Análisis comparativo del matrimonio igualitario en Colombia a partir de las experiencias exitosas en Argentina y México.
1995 - Presentado por: Botero, Diego Alejandro
UNAM.
GIGAPP201725236
06 Hacer política dialogando y manejando el conflicto
1381 - Presentado por: Ayala, Fernando
Universidad Nacional Autónoma de México UNAM. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
[ ayalafernando80@hotmail.com ]
Resúmenes del Programa Preliminar
El objetivo de este grupo de trabajo es motivar a reflexionar, con la finalidad de discutir académicamente acerca de la complejidad del proceso comunicativo. Dado que cada sector de la población va creando su propio lenguaje, se requiere de cuidado para su correcta interpretación. Para la construcción de espacios democráticos es indispensable la práctica del diálogo político, como manera de evitar o disminuir el conflicto.
La comunicación puede considerarse eje de las acciones humanas entre las que se encuentran las expresiones socioculturales para comprobar nuestro ser y estar (existiendo) en el mundo, que es una forma de habitar espacios geográficos y simbólicos. Los lugares que habitamos son diversos, polivalentes, polisémicos, armónicos e inarmónicos, seguros e inseguros, revisten una gran complejidad que pueden portar antagonismo y conflicto.
El habitar o relacionarse, implica un sistema de redes (infraestructura de comunicación, áreas comerciales, recintos culturales, desarrollo urbanístico) que permite el encuentro, la convivencia y la recreación, también ordena sus espacios para darle sentido a la parte física y material de la expresión colectiva y aceptar en armonía, la diversidad social y cultural. En el espacio público se hacen tangibles diversas formas de relaciones políticas, sociales y culturales. Por medio de un lenguaje compartido (comunicación) se hereda la cultura, las tradiciones, conocimientos y se intervienen espacios dotándolos de personalidad.
Observaciones. Este grupo que proponemos es continuación de los que presentamos en el Congreso Internacional #GIGAPP2014 con el título: “El arte de establecer consensos” y en #GI ...
#GIGAPP2017 VIII Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas congreso2017@gigapp.orgTechnical Issues?
If you're experiencing playback problems, try adjusting the quality or refreshing the page.
Questions for Speakers?
Use the Q&A tab to submit questions that may be addressed in follow-up sessions.