En muchos paÃses del mundo se han realizado estudios que para comprender los efectos de la estructura de gobernanza en la calidad de la democracia.  Entre estos, hallamos los que analizan los efectos convergentes y divergentes de la división de poderes en el nivel local y la importancia de cada uno de los tres poderes en la construcción de una estructura de gobernanza justa, transparente y eficiente.  También varios trabajos se han realizado tomando como referencia los diversos conceptos de gobernanza, destacando aquellos que tratan experiencias de proyectos de infraestructuras y servicios, los cuales muestran carencias de conocimiento por parte de los actores territoriales y una frágil participación social.  También son relevantes las experiencias de control social y de interacción entre la sociedad y el gobierno que busquen la mejora del gasto público y la ampliación de la calidad de vida de los ciudadanos. Dichas experiencias, sin embargo, han generado un gran interés por parte de los investigadores de la comunidad académica, en particular, en lo relativo a los desafÃos en la construcción de un modelo de gobernanza alineado con los propósitos de la democracia, en un paradigma caracterizado por el intento de equilibrio entre la eficiencia y la equidad en las acciones del sector público buscando el desarrollo humano y no solo el crecimiento económico.
Por tanto  en este GT se analizarán y debatirán las investigaciones asociadas a las barreras y condicionantes institucionales, polÃticos y gerenciales para el compromiso ciudadano, desde la perspectiva de la administración pública comparada, tomando como referencia estudios de caso de experiencias de uno y otro lado del Atlántico. Se compone de trabajos fundamentados en teorÃas de la Administración pública, de la EconomÃa y de la Ciencia PolÃtica dirigidos a la comprensión del papel del ciudadano en el diseño y rediseño de las estructuras de gobernanza y en el estÃmulo del compromiso social.
Â
Observaciones. Este grupo da continuidad al Grupo de Trabajo celebraro en el VII Congreso Internacional #GIGAPP2016.
Como recomendación general todos/as los participantes ponentes deberán llevar en una llave USB el archivo de presentación, de preferencia en formato Power Point, aunque lo hayan enviado y subido a la plataforma y/o al coordinador GT. Rogamos también a los participantes ponentes llegar cinco minutos antes de comenzar la sesión para que se presenten con el coordinador GT. En todo caso, la dinamica de trabajo será definida en última instancia por el/la coordinador/a del Grupo de Trabajo.
En Programa Definitivo 2017
 GIGAPP201769670Â
32 A implantação de um sistema de governança integrada com o local como estratégia de gestão participativa, transparente e democrática na Universidade Federal do Cariri (UFCA), Ceará, Brasil
1965 - Presentado por: Silva Jr, Jeová Torres
Universidade Federal do Cariri - UFCA, Brasil.Â
[ jeova.torres@ufca.edu.br ]Â
GIGAPP201743374
32 A participação e o controle social no PMCMV: análise dos conselhos municipais de habitação
1642 - Presentado por: Ramos Silveira, Suely De Fátima
Universidade Federal de Viçosa UFV. Brasil(Minas Gerais)
[ sramos1609@gmail.com ]Â
GIGAPP201735578
32 Conflito, Cooperação e Governança em Espaços de Interação Sociedade Civil?Estado para o Desenvolvimento dos Territórios na Amazônia Brasileira
1169 - Presentado por: Pinheiro De Andrade, Herbert Cristhiano
Universidade Federal Rural da Amazônia UFRA. Brasil(Para)
[ admherbert@yahoo.com.br ]Â
GIGAPP201721648
32 Desafios do Controle Social em Democracias Recessivas
1953 - Presentado por: Fonseca, Francisco
Fundação Getulio Vargas FGV. Brasil(Sao Paulo)
[ franciscocpfonseca@gmail.com ]Â
GIGAPP201766636
32 Espaço Coprodutivo e Incidência da Sociedade Civil: a gestão da PolÃtica Nacional de ResÃduos Sólidos no municÃpio de Belém, Pará, Amazônia Brasileira
1169 - Presentado por: Pinheiro De Andrade, Herbert Cristhiano
Universidade Federal Rural da Amazônia UFRA. Brasil(Para)
[ admherbert@yahoo.com.br ]Â
GIGAPP201737378
32 Evolución de la red de polÃtica para la innovación en Colombia: el fenómeno emergente de conformación de redes de gobernanza mediante el análisis de redes sociales (Twitter)
1655 - Presentado por: Pantoja Rojas, Liliana MarÃa
Universidad Externado de Colombia.
[ liliana.pantoja@est.uexternado.edu.co ]Â
GIGAPP201784406
32 Governança de polÃticas públicas de educação infantil no Distrito Federal do Brasil: um estudo de caso sobre o uso de convênios
1528 - Presentado por: Bispo Dos Santos Junior, Ailton
Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia de BrasÃlia. Brasil(Distrito Federal)
[ ailton.bispo@ifb.edu.br ]Â https://www.twitter.com/@ailtonbispo
GIGAPP201721370
32 La relación de Conocimientos Expertos y No-expertos en la Innovación de Servicios Públicos Económicos. El Caso de la Pesca Artesanal en la Región de los Lagos, Chile.
1640 - Presentado por: Gajardo, Claudio
Universidad de los Lagos. Chile(Los Lagos)
[ clgajardocortes@gmail.com ]Â
GIGAPP201795621
32 Meio ambiente e ações coletivas: uma análise dos movimentos ambientais-urbanos e seus desdobramentos em Belo Horizonte no contexto recente.
1934 - Presentado por: Carneiro, Ricardo
Escola de Governo - Fundação João Pinheiro.
[ ricardo.carneiro@fjp.mg.gov.br ]Â
GIGAPP20178937
32 Participación pública de los inmigrantes en las administraciones públicas
1212 - Presentado por: Fernández Pérez, Ana
Universidad de Alcalá de Henares. España (Madrid)
[ a.fernandezperez@uah.es ]Â
GIGAPP201789339
32 Participación, discapacidad mental y estigma: barreras y retos
1581 - Presentado por: Molina-Bulla, Carlos Iván
Universidad Externado de Colombia. Colombia(Bogota)
[ carlos.molina@uexternado.edu.co ]Â
GIGAPP201746376
32 Uma análise sobre a incidência do Conselho Municipal de Transporte e Trânsito na polÃtica de mobilidade urbana da cidade de São Paulo
1647 - Presentado por: Tartaroti, Rafael
Fundação Getulio Vargas FGV. Brasil(Sao Paulo)
[ rafaeltartaroti@gmail.com ]Â Â
Resúmenes del Programa Preliminar
En muchos paÃses del mundo se han realizado estudios que para comprender los efectos de la estructura de gobernanza en la calidad de la democracia.  Entre estos, hallamos los que analizan los efectos convergentes y divergentes de la división de poderes en el nivel local y la importancia de cada uno de los tres poderes en la construcción de una estructura de gobernanza justa, transparente y eficiente.  También varios trabajos se han realizado tomando como referencia los diversos conceptos de gobernanza, destacando aquellos que tratan experiencias de proyectos de infraestructuras y servicios, los cuales muestran carencias de conocimiento por parte de los actores territoriales y una frágil participación social.  También son relevantes las experiencias de control social y de interacción entre la sociedad y el gobierno que busquen la mejora del gasto público y la ampliación de la calidad de vida de los ciudadanos. Dichas experiencias, sin embargo, han generado un gran interés por parte de los investigadores de la comunidad académica, en particular, en lo relativo a los desafÃos en la construcción de un modelo de gobernanza alineado con los propósitos de la democracia, en un paradigma caracterizado por el intento de equilibrio entre la eficiencia y la equidad en las acciones del sector público buscando el desarrollo humano y no solo el crecimiento económico.
Por tanto  en este GT se analizarán y debatirán las investigaciones asociadas a las barreras y condicionantes institucionales, polÃticos y gerenciales para el compromiso ciudadano, desde la perspectiva de la administración pública comparada, tomando como referencia estudios de caso de experiencias de uno y otro lado del Atlántico. Se compone de tr ...
#GIGAPP2017 VIII Congreso Internacional en Gobierno, Administración y PolÃticas Públicas congreso2017@gigapp.orgTechnical Issues?
If you're experiencing playback problems, try adjusting the quality or refreshing the page.
Questions for Speakers?
Use the Q&A tab to submit questions that may be addressed in follow-up sessions.