Tras la II Guerra Mundial el deseo de paz, estabilidad y prosperidad así como la certeza y el profundo convencimiento de que los errores cometidos no volvieran a repetirse han contribuido, y así se reconoció con el Premio Nobel de la Paz, concedido a la Unión Europea en el año 2012, a mantener la libertad, la democracia y el respeto a los derechos humanos, estableciendo las bases de la integración europea, con valores esenciales compartidos tales como la democracia.
Y estos deseos llevaron a que, el 25 de marzo de 1957, se firmaran los Tratados de Roma por los que se establecieron la Comunidad Económica Europea y la Euratom y con ello las bases de nuestra actual Unión Europea. 60 años de historia de esta organización que han configurado los retos a los que se enfrentan en el presente y las respuestas que se den a estos retos determinarán su futuro. La historia de la Unión Europea tiene abundantes temas cuyo estudio e investigación pueden ser de utilidad para entender el presente como las ampliaciones, los Tratados de Maastrich, Amsterdam o Lisboa, los acuerdos Schengen, Erasmus o la creación de la unión monetaria. También tienen cabida ponencia sobre temas del presente de la Unión Europea como el Brexit, el Plan Juncker o la creación del Pilar Social. Otros temas a tener en cuenta es el futuro de la Unión Europea o de algunos aspectos como el euro, la Política Exterior y Seguridad y Defensa, la Política Agrícola Común o la comunicación de las Instituciones Europeas.
Observaciones
Continuación de los grupos de trabajos de Congresos Anteriores GIGAPP: del GT del Congreso de 2016 “G02. Retos y desafíos de las Instituciones de la Unión Europea” y del GT del Congreso de 2014 "Democracia representativa en Instituciones de la UE y la participación ciudadana"
Como recomendación general todos/as los participantes ponentes deberán llevar en una llave USB el archivo de presentación, de preferencia en formato Power Point, aunque lo hayan enviado y subido a la plataforma y/o al coordinador GT. Rogamos también a los participantes ponentes llegar cinco minutos antes de comenzar la sesión para que se presenten con el coordinador GT. En todo caso, la dinamica de trabajo será definida en última instancia por el/la coordinador/a del Grupo de Trabajo.
En Programa Definitivo 2017
GIGAPP201793307
01 ¿Hacia los Estados Unidos de Europa?
1511 - Presentado por: Peinado García, Alejandro
Delegación SD Española en el Parlamento Europeo.
[ apeinadogar@gmail.com ] https://www.twitter.com/@jandro_peinado
GIGAPP201727521
01 El futuro de la Unión Europea: El Brexit como oportunidad para la cohesión europea y una mayor acción e integración en política social.
1525 - Presentado por: Gutiérrez Roa, Tomás
Universidad Complutense de Madrid UCM. España (Madrid)
[ tomas.gutierrez.roa@gmail.com ]
GIGAPP201712222
01 La singularidad de la Unión Europea: Desafíos y Retos
1407 - Presentado por: Ventura Salom, Carmen
Universitat de València.
[ carvensa@gmail.com ]
GIGAPP201749237
01 Los orígenes e historia de la Unión Europea para comprender su presente
1171 - Presentado por: Morante, Jorge Juan
Universidad Complutense de Madrid UCM. España (Madrid)
[ jorjejmo@ucm.es ] https://www.twitter.com/jjmorante
Resúmenes del Programa Preliminar
Tras la II Guerra Mundial el deseo de paz, estabilidad y prosperidad así como la certeza y el profundo convencimiento de que los errores cometidos no volvieran a repetirse han contribuido, y así se reconoció con el Premio Nobel de la Paz, concedido a la Unión Europea en el año 2012, a mantener la libertad, la democracia y el respeto a los derechos humanos, estableciendo las bases de la integración europea, con valores esenciales compartidos tales como la democracia.
Y estos deseos llevaron a que, el 25 de marzo de 1957, se firmaran los Tratados de Roma por los que se establecieron la Comunidad Económica Europea y la Euratom y con ello las bases de nuestra actual Unión Europea. 60 años de historia de esta organización que han configurado los retos a los que se enfrentan en el presente y las respuestas que se den a estos retos determinarán su futuro. La historia de la Unión Europea tiene abundantes temas cuyo estudio e investigación pueden ser de utilidad para entender el presente como las ampliaciones, los Tratados de Maastrich, Amsterdam o Lisboa, los acuerdos Schengen, Erasmus o la creación de la unión monetaria. También tienen cabida ponencia sobre temas del presente de la Unión Europea como el Brexit, el Plan Juncker o la creación del Pilar Social. Otros temas a tener en cuenta es el futuro de la Unión Europea o de algunos aspectos como el euro, la Política Exterior y Seguridad y Defensa, la Política Agrícola Común o la comunicación de las Instituciones Europeas.
Observaciones Continuación de los grupos de trabajos de Congresos Anteriores GIGAPP: del GT del Congreso de 2016 “G02. Retos y desafíos de las Instituciones de la Unión Europea” y del GT ...
#GIGAPP2017 VIII Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas congreso2017@gigapp.orgTechnical Issues?
If you're experiencing playback problems, try adjusting the quality or refreshing the page.
Questions for Speakers?
Use the Q&A tab to submit questions that may be addressed in follow-up sessions.