
Este Grupo de Trabajo se propone desarrollar una mirada crítica sobre los espacios de la democracia deliberativa de la región, que permita analizar sus avances y retrocesos, con el objetivo principal de fortalecerlos y mejorarlos. En las últimas décadas, la incorporación de la sociedad en las decisiones de políticas públicas se considera como una posibilidad para revitalizar la democracia y mejorar su rendimiento, en un contexto de creciente complejidad social, de desgaste democrático y de cuestionamiento a los procesos y resultados de las políticas. A nivel iberoamericano y particularmente en América Latina, ha proliferado gran cantidad de experiencias innovadoras en el campo de la democracia deliberativa, expresadas en mecanismos como Foros, Consejos, Presupuestos participativos o Conferencias de políticas, entre otros, que hacen partícipe a la ciudadanía tanto en la identificación de problemas públicos, como en la elaboración de posibles soluciones.
Sin embargo, a pesar de que algunas de estas experiencias han tenido éxito en su implementación, se hace necesario preguntarnos de manera crítica, hasta qué punto estas prácticas participativas se consolidan como efectivas herramientas de deliberación y gobernanza pública, que permitan equilibrar contrapesos entre diversos actores y deriven en un mayor control de las políticas públicas. Todo lo anterior, en tiempos de crisis y austeridad económica, que efectivamente impactan estas experiencias, limitando los márgenes de maniobra de los propios actores, acrecentando con ello no solo la desigualdad social y económica, sino también política de nuestros países.
 Algunas de las temáticas específicas que se abordan son:
Observaciones. Este GT Especial es parte de la agenda del Grupo Espacios Deliberativos y Gobernanza Pública (GEGOP) de CLACSO, del que forma parte GIGAPP desde su origen en 2016, y que es coordinado por la Universidade Federal de Viçosa (UFV) de Brasil y el Instituto de Gobierno y Políticas Públicas (IGOP) de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Como recomendación general todos/as los participantes ponentes deberán llevar en una llave USB el archivo de presentación, de preferencia en formato Power Point, aunque lo hayan enviado y subido a la plataforma y/o al coordinador GT. Rogamos también a los participantes ponentes llegar cinco minutos antes de comenzar la sesión para que se presenten con el coordinador GT. En todo caso, la dinamica de trabajo será definida en última instancia por el/la coordinador/a del Grupo de Trabajo.
En Programa Definitivo 2017
GIGAPP20176474 
 11 ¿A qué llaman hoy Presupuesto Participativo? 
 1272 - Presentado por: Pineda Nebot, Carmen
 Grupo Espacios Deliberativos y Gobernanza Pública (GEGOP) de CLACSO. España (Madrid)
 [ carmenpinedanebot@hotmail.com ] 
GIGAPP201795667 
 11 A relação entre gestão de política pública e governança 
 1661 - Presentado por: Beck Ckagnazaroff, Ivan
 Grupo Espacios Deliberativos y Gobernanza Pública (GEGOP) de CLACSO. Brasil(Minas Gerais)
 [ ivanbeck00@gmail.com ] 
GIGAPP201750335 
 11 Análise das Barreiras Enfrentadas pelos Conselhos de Alimentação Escolar nas Regiões Nordeste e Sudeste Brasileiras 
 1269 - Presentado por: De Jesus Lopes, Bruno
 Universidade Federal de Viçosa UFV. 
 [ bruno.adm2008@yahoo.com.br ] 
GIGAPP201778286 
 11 Construindo um Modelo de Articulação entre Sociedade Civil, Universidade e Estado: Uma Analise das Inovações, Desafios e Perspectivas do Novo Marco Regulatório das Organizações da Sociedade Civil no Brasil. 
 1444 - Presentado por: Ribeiro, Elizabeth Matos
 Universidade Federal da Bahia UFBA. 
 [ ematosribeiro@gmail.com ] 
GIGAPP20173418 
 11 El actor red como constructor de gobernanza en la implementación de políticas públicas 
 1176 - Presentado por: Jaime, Edwin
 Universidad Santo Tomás USTA. Colombia(Bogota)
 [ edwinjaime@usantotomas.edu.co ] 
GIGAPP201741536 
 11 Entre Estado, sociedade e espaços deliberativos: o caso do conselho municipal de saúde de Natal/Brasil 
 1816 - Presentado por: Taianne Belo Costa, Thaysa
 Universidade Federal do Rio Grande do Norte UFRN. 
 [ thaysa_belo15@hotmail.com ] 
GIGAPP201719360 
 11 Governança Participativa: possibilidades e desafios na gestão local 
 1570 - Presentado por: Pinto, Tainá
 Universidade Federal de Viçosa UFV. 
 [ tainagomide@yahoo.com.br ] 
GIGAPP201788565 
 11 La gobernanza pública en el sistema de garantía de derechos de los niños y los jóvenes en la ciudad de Capanema en la Amazonia Paraense (Brasil) 
 1169 - Presentado por: Pinheiro De Andrade, Herbert Cristhiano
 Universidade Federal Rural da Amazônia UFRA. Brasil(Para)
 [ admherbert@yahoo.com.br ] 
GIGAPP201788303 
 11 La Innovación Pública en Gipuzkoa: el caso de Etorkizuna Eraikiz 
 1295 - Presentado por: Guerra, Igone
 Sinnergiak Social Innovation. 
 [ iguerra@sinnergiak.org ] 
GIGAPP201741673 
 11 O SUAS, sua rede e seus espaços de deliberação: mensuração comparativa do desenvolvimento das unidades de acolhimento e reflexões prospectivas. 
 1967 - Presentado por: Castro, Luiza
 Governo do Estado de Minas Gerais. 
 [ Luizamacastro@gmail.com ] 
GIGAPP201793653 
 11 O uso dos espaços de deliberação e governança na elaboração de planos de cultura na Bahia e em São Paulo/SP ? Brasil. 
 1951 - Presentado por: Vilutis, Luana
 Centro de Estudos Multidisciplinares em Cultura da UFBA - CULT/UFBA. Brasil
 [ luanavilutis@gmail.com ] 
GIGAPP201773410 
 11 Participação Democrática na Internet e Estabelecimento das Redes Sociopolíticas Virtuais 
 1726 - Presentado por: Tavares, Wellington
 Universidade Federal de Ouro Preto - UFOP. Brasil(Minas Gerais)
 [ tom.ufop@gmail.com ] 
GIGAPP201750532 
 11 Rede de Relações Sociais e Arranjos Institucionais da Agricultura Familiar na Zona da Mata em Minas Gerais, Brasil: novas formas de governança nas políticas públicas? 
 1564 - Presentado por: Campos, Ana Paula Teixeira De
 Universidade Federal de Viçosa UFV. Brasil(Minas Gerais)
 [ aptcampos@gmail.com ]  
Resúmenes del Programa Preliminar
Este Grupo de Trabajo se propone desarrollar una mirada crítica sobre los espacios de la democracia deliberativa de la región, que permita analizar sus avances y retrocesos, con el objetivo principal de fortalecerlos y mejorarlos. En las últimas décadas, la incorporación de la sociedad en las decisiones de políticas públicas se considera como una posibilidad para revitalizar la democracia y mejorar su rendimiento, en un contexto de creciente complejidad social, de desgaste democrático y de cuestionamiento a los procesos y resultados de las políticas. A nivel iberoamericano y particularmente en América Latina, ha proliferado gran cantidad de experiencias innovadoras en el campo de la democracia deliberativa, expresadas en mecanismos como Foros, Consejos, Presupuestos participativos o Conferencias de políticas, entre otros, que hacen partícipe a la ciudadanía tanto en la identificación de problemas públicos, como en la elaboración de posibles soluciones.
Sin embargo, a pesar de que algunas de estas experiencias han tenido éxito en su implementación, se hace necesario preguntarnos de manera crítica, hasta qué punto estas prácticas participativas se consolidan como efectivas herramientas de deliberación y gobernanza pública, que permitan equilibrar contrapesos entre diversos actores y deriven en un mayor control de las políticas públicas. Todo lo anterior, en tiempos de crisis y austeridad económica, que efectivamente impactan estas experiencias, limitando los márgenes de maniobra de los propios actores, acrecentando con ello no solo la desigualdad social y económica, sino también política de nuestros países.
Algunas de las temáticas específicas que se abordan son:
... #GIGAPP2017 VIII Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas congreso2017@gigapp.orgTechnical Issues?
If you're experiencing playback problems, try adjusting the quality or refreshing the page.
Questions for Speakers?
Use the Q&A tab to submit questions that may be addressed in follow-up sessions.