Programa GIGAPP2017
Presentación
Como todos los años desde 2010, el GIGAPP Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas organiza el CONGRESO INTERNACIONAL EN GOBIERNO, ADMINISTRACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS.
GIGAPP es una iniciativa académica basada en los valores de apertura, rigor, conocimiento aplicado e innovación. Actualmente GIGAPP es una comunicad de investigación consolidada que desarrolla continuadamente actividades de investigación, docencia, extensión académica y asistencia técnica, con más de 900 investigadores en su red en materia de gobierno, gestión pública y análisis de políticas públicas, con una publicación (Estudios/Working Papers GIGAPP) y con ya siete congresos internacionales organizados desde 2010.
GIGAPP ha organizado este Evento con el apoyo de muy importantes entidades y organizaciones internacionales, entre las cuales están la Fundación Ortega y Gasset-Gregorio Marañón, El Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, el Instituto Nacional de Administración Pública de España. Pensado para presentar y debatir de forma libre, plural y abierta nuevas ideas, experiencias e investigaciones de calidad, y cultivar vínculos de colaboración y generación de redes de trabajo sobre los ejes temáticos en los que se enmarca, este congreso busca año con año articular redes de trabajo y colaboración más allá del ámbito docente.
La relevancia de los estudios fiscales recae en la importancia que posee la política fiscal en un Estado, dado que afecta de manera directa al desarrollo y al crecimiento económico, además de ser un eje fundamental para el funcionamiento y el entendimiento de la economía y de las finanzas públicas, que ayuda a la toma de decisiones en la esfera pública.
Analizar los diversos sistemas tributarios permite realizar un diagnóstico oportuno, es preciso conocer su diseño, su estructura y su funcionamiento para comprender cada realidad; no es posible que exista una misma política que produzca los resultados deseados en todas las naciones, sin embargo, cabe la posibilidad de que las similitudes de los contextos nos permitan realizar algunas adecuaciones a partir de la coordinación hacendaria y de los ordenamientos jurídicos de cada Estado.El escenario actual muestra que la escasez de recursos seguirá siendo una premisa de gran peso, por lo que resulta indispensable contar con herramientas que permitan gestionar con eficiencia y eficacia los presupuestos públicos para esquivar las restricciones financieras y conseguir una mejor redistribución de la riqueza. Adicionalmente, es preciso fomentar la transparencia fiscal y la rendición de cuentas y recuperar así la legitimidad del Estado; lo anterior abonará a un gasto público responsable que, con ayuda a las reformas al sector público, podría convertirse en un gasto que resulte productivo. En los contextos locales, el fortalecimiento de las relaciones fiscales intergubernamentales, -que comprenden el ingreso, el gasto y el financiamiento público -, resulta vital para conseguir una óptima distribución de responsabilidades entre los niveles de gobierno, así como para fortalecer sus capacidades e incentivar la búsqueda de fuentes alternativas de financiamiento. La generación de indicadores, evaluación y monitoreo de resultados juegan un papel de suma importancia, dado que permiten conocer cómo ha sido la gestión pública, identificar las áreas de oportunidad y las mejores prácticas, tanto en el contexto internacional, como a nivel local. Por ello es necesario recobrar la confianza de los ciudadanos, de modo que se fortalezca la cultura contributiva y se fomente la participación ciudadana, puesto que la oferta de bienes y servicios es realizada, en parte, por lo recaudado del pago de sus impuestos.
En el presente Grupo de Trabajo se invita a compartir un pensamiento crítico, para construir un espacio de discusión y diálogo de los desafíos actuales dentro de los estudios fiscales, que permita la generación de soluciones y propuestas futuras que abonen, se conjuguen esfuerzos y se alineen en torno a cuatro ejes: la política fiscal como instrumento para el crecimiento, la igualdad y el desarrollo; la gestión y las administraciones tributarias; la eficiencia del gasto, la transparencia y la rendición de cuentas; y la cultura contributiva y la participación ciudadana.
Como recomendación general todos/as los participantes ponentes deberán llevar en una llave USB el archivo de presentación, de preferencia en formato Power Point, aunque lo hayan enviado y subido a la plataforma y/o al coordinador GT. Rogamos también a los participantes ponentes llegar cinco minutos antes de comenzar la sesión para que se presenten con el coordinador GT. En todo caso, la dinamica de trabajo será definida en última instancia por el/la coordinador/a del Grupo de Trabajo.
En Programa Definitivo 2017
GIGAPP201740447
37 A crise do Pacto Federativo Brasileiro através da perspectiva Orçamentária
1769 - Presentado por: DePaula, Helton
Universidade Federal de Ouro Preto - UFOP.
[ heltoncristian@gmail.com ]
GIGAPP201758584
37 Aspectos fiscales de las Pymes como factor de desarrollo en la economía mexicana
1722 - Presentado por: Cabrera, Sandra Berenice
Universidad de Guadalajara UdeG.
[ sandra_cabrera18@yahoo.com.mx ]
GIGAPP201783650
37 La gestión de la deuda pública en Brasil en la era de políticas neoliberales
1884 - Presentado por: Calabrez, Felipe
Fundação Getulio Vargas FGV.
[ f.calabrez@hotmail.com ]
GIGAPP20172131
37 Perspectivas de la implementación de incentivos económicos y fiscales, subsidios e impuestos verdes para empresas y el Programa de Cumplimiento Ambiental Voluntario en Jalisco, México
1203 - Presentado por: Becerra Peña, Diana Lizette
Universidad de Guadalajara. Mexico(Jalisco)
[ dianabep@gmail.com ] https://www.twitter.com/dianabep
GIGAPP201764622
37 Recursos naturales y tributación en América Latina
1693 - Presentado por: López Oropeza, Beatriz Adriana
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO - Sede México. Mexico
[ beatriz.lopez@flacso.edu.mx ]
Resúmenes del Programa Preliminar
La relevancia de los estudios fiscales recae en la importancia que posee la política fiscal en un Estado, dado que afecta de manera directa al desarrollo y al crecimiento económico, además de ser un eje fundamental para el funcionamiento y el entendimiento de la economía y de las finanzas públicas, que ayuda a la toma de decisiones en la esfera pública.
Analizar los diversos sistemas tributarios permite realizar un diagnóstico oportuno, es preciso conocer su diseño, su estructura y su funcionamiento para comprender cada realidad; no es posible que exista una misma política que produzca los resultados deseados en todas las naciones, sin embargo, cabe la posibilidad de que las similitudes de los contextos nos permitan realizar algunas adecuaciones a partir de la coordinación hacendaria y de los ordenamientos jurídicos de cada Estado.El escenario actual muestra que la escasez de recursos seguirá siendo una premisa de gran peso, por lo que resulta indispensable contar con herramientas que permitan gestionar con eficiencia y eficacia los presupuestos públicos para esquivar las restricciones financieras y conseguir una mejor redistribución de la riqueza. Adicionalmente, es preciso fomentar la transparencia fiscal y la rendición de cuentas y recuperar así la legitimidad del Estado; lo anterior abonará a un gasto público responsable que, con ayuda a las reformas al sector público, podría convertirse en un gasto que resulte productivo. En los contextos locales, el fortalecimiento de las relaciones fiscales intergubernamentales, -que comprenden el ingreso, el gasto y el financiamiento público -, resulta vital para conseguir una óptima distribución de responsabilidades entre los niveles de gobierno, así como pa ...
#GIGAPP2017 VIII Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas congreso2017@gigapp.orgTechnical Issues?
If you're experiencing playback problems, try adjusting the quality or refreshing the page.
Questions for Speakers?
Use the Q&A tab to submit questions that may be addressed in follow-up sessions.
Estas son las instituciones que fungirán como entidades colaboradoras de nuestro Evento. Destacamos y agradecemos especialmente el papel de la Fundacion Ortega y Gasset Gregorio Marañón, del INAP Instituto Nacional de Administración Pública, del Centro de Ciencias Humanas y Sociales, del Ayuntamiento de Madrid, quienes han sido sede y entidades coorganizadoras en versiones anteriores de este Evento.