Home
Programa 2017
Colaboraron
Videos
Photo Gallery
More
Ponentes
Becados 2017
PLENARIAS
sobre MediaLab
comités
Premio Joan Prats
web gigapp
Congreso 2018
Congreso 2019
Login
DE
BR
ES
EN
#GIGAPP2017 VIII Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas
DE
BR
ES
EN
Toggle navigation
#GIGAPP2017 VIII Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas
Home
Programa 2017
Colaboraron
Videos
Photo Gallery
More
Ponentes
Becados 2017
PLENARIAS
sobre MediaLab
comités
Premio Joan Prats
web gigapp
Congreso 2018
Congreso 2019
Login
Dr. Manuel Herrera Gómez
Director Académico de Relaciones Internacionales
Universidad Internacional de la Rioja UNIR
Share
Tweet
Teilnehmerdetails
Entidad de adscripción/Organización
Universidad Internacional de la Rioja UNIR
Cargo Principal / Ocupación actual
Director Académico de Relaciones Internacionales
Breve Biografía
Doctor en Ciencias Políticas y Sociología (con Premio Extraordinario) y Licenciado en Geografía e Historia (con Premio Extraordinario) y Filosofía por la Universidad de Granada. Profesor Titular de Sociología de la Facultad de CC. PP y Sociología de la Universidad de Granada, donde ha impartido docencia desde 1995 hasta la fecha. Desde 2007 hasta 2015 ha estado como Profesor Titular en Comisión de Servicios en la Universidad Nacional de Educación a Distancia con la finalidad de implementar y dirigir el programa master en Problemas Sociales (mención de calidad) y dirigir proyectos de investigación (entre otros dos con el PNUD y la CEPAL). En 2014 se ha acreditado como Catedrático de Universidad. En el curso 2015-2016 se ha incorporado a la Universidad Internacional de la Rioja.
Ha sido Becario de Investigación de la Junta de Andalucía (Programa General de Promoción del Conocimiento) durante los años 1991-1995. Beca obtenida de forma competitiva. Durante los cursos académicos 1995-1996, 1996-97, 1997-98 ha estado becado por el Ministerio de Educación y Cultura (Programa de Perfeccionamiento de Doctores y Tecnólogos españoles en el extranjero I+D) en la Universidad de Bolonia (Italia), en la Johns Hopkins University (USA) y en la Universidad de Harvard (USA). Durante los meses de Mayo, Junio, Julio y Agosto de 2005 fue investigador contratado en el Center For Iberoamerican Studies de la Universidad de California-San Diego. Desde Febrero de 2006 hasta Diciembre de 2007 estuvo como Visiting Scholar en el Center for Comparative Immigration Studies de la Universidad de California-San Diego, gracias a la obtención de una Beca Salvador de Madariaga.
Miembro del Centro de Estudios de Políticas Sociales de la Universidad de Bolonia, donde ha colaborado en 15 investigaciones sobre tercer sector, problemas sociales, cambio social y nuevas tendencias sociales. Senior Fellow del Institute for Policy Studies de la Johns Hopkins University (USA), donde ha sido colaborador en 10 proyectos de investigación de carácter internacional. Miembro del Programa Internacional de Investigación de la Johns Hopkins University titulado: International Filantropic Program. Miembro del Grupo de Investigación “Los problemas sociales en Andalucía” (grupo considerado de excelencia por la Junta de Andalucía). Miembro del Grupo de Investigación en Tendencias Sociales de nuestro tiempo de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Miembro del Grupo SECABA de la Universidad de Granada, grupo interdisciplinar dirigido por Enrique Herrera-Viedma, uno de los investigadores españoles más altamente citado. En la actualidad dirige el Observatorio Prospectivo de Políticas Sociales de la Universidad Internacional de la Rioja, grupo formado por 20 investigadores senior y junior procedentes de diversas disciplinas y universidades. En dos años, al amparo de dicho grupo, se han defendido dos tesis doctorales, se han publicado tres informes, y han aparecido 4 JCR en revistas de primer cuartil. También dirige en la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva de España la evaluación del Programa de Movilidad Salvador de Madariaga y José Castillejo del profesorado universitario español en el área de Ciencias Sociales.
Ha impartido docencia y seminarios de investigación en muchas universidades nacionales, y entre las internacionales destacan California-San Diego (USA), Harvard (USA), Bolonia (Italia), Tecnológica Metropolitana de Chile (Chile), Antofagasta (Chile), Menéndez Pelayo (España), Universidad de las Américas (Ecuador) George Mason (USA), Johns Hopkins University (USA), Universidad de Antioquia (Colombia), Universidad Técnica de Manabí (Ecuador), Universidad de Monserrate (Colombia), UNIMINUTO sedes de Medellín, Bogotá, Cali y Buga (Colombia). En algunas de ellas de forma regular con la participación activa en programas de doctorado
Ha sido secretario del Departamento Sociología de la Universidad de Granada. Desde Abril de 2000 hasta Mayo de 2004 fue Asesor del Secretario de Estado de Educación y Universidades, participando de forma activa en los gabinetes técnicos para la reforma educativa en los niveles superior, medio e inferior.
Cuenta con cuatro sexenios de investigación y cuatro quinquenios docentes. Sus principales líneas de investigación son teoría sociológica, políticas sociales e intervención estatal en problemas sociales. Es autor de numerosas publicaciones nacionales e internacionales en materias tales como epistemología de las ciencias sociales, teoría sociológica, Estado de Bienestar y nuevas formas de altruismo organizado. Entre ellas habría que destacar: Las políticas sociales en las sociedades complejas (Ariel, Barcelona, 2003), Sociedades Complejas (Ariel, Barcelona, 2004), Metateoría de las Ciencias Sociales. El puzzle epistemológico (Tecnos, Madrid, 2005), La cultura de la sociedad en Talcott Parsons (Thomson/Civitas, Madrid, 2005), Liberalismo versus comunitarismo (Thomson/ Civitas, Madrid, 2007), Elementos para el análisis de la cultura postmoderna (Tecnos, Madrid, 2007), “Generación y transformación de las instituciones: los procesos morfo-estáticos y los procesos morfo-genéticos” (Revista Española de Investigaciones Sociológicas, n. 107, Madrid, 2004), “Sobre la obra de Robert M. MacIver: la acción social entre la comunidad y el estado” (Revista Internacional de Sociología, n. 39, Madrid, 2004), “Ciudadanía, política social e inmigración: el caso de las Comunidades Autónomas españolas” (Revista Sistema, n. 190-191, Madrid, 2006), “La intervención social en una sociedad reticular” (Revista Papers de Sociología, n. 81, Barcelona 2006), Redes Sociales. De metáfora a paradigma, McGrawHill, 2012, Igualmente ha coordinado los volúmenes colectivos titulados Administración Pública y Estado de Bienestar (Thomson/Civitas, Madrid, 2004) y Teorías sociológicas de la acción (Tecnos, Madrid, 2005), El trabajador social del siglo XXI, UNIR Publicaciones, Madrid, 2013
Ha dirigido 10 tesis doctorales, y ha sido investigador principal en más de 25 proyectos de investigación obtenidos en convocatorias competitivas. Ha sido también director de más de medio centenar de contratos de investigación con diversas instituciones públicas y privadas (Consejo General de Trabajo Social, Ayuntamiento de Motril, CETURSA, Festivales Internacionales de Música y Danza, Cajasur, Fundación de Ayuda contra la Drogadicción, etc…). Muchos de estos contratos han sido publicados en informes que son muy valorados por trabajadores sociales y sociólogos. Actualmente fruto de los más recientes proyectos de investigación ha publicado varios artículos en revistas de alto impacto como Scientometrics, Interntional Journal of Management, o Social Work Research. Algunos de ellos han sido calificados de Hot Papers.
Actualmente es Director Académico de Relaciones Internacionales de la Universidad Internacional de la Rioja. En esta universidad ha dirigido el Master en Intervención Social en las Sociedades del Conocimiento, un máster por el que ya han pasado a lo largo de los últimos 5 años más de 750 personas. Y ha puesto en marcha el Grado de Trabajo Social y el Curso de Adaptación a Grado de Trabajo Social, colaborando activamente con el Consejo General de Trabajo Social de España.
Colaborador habitual de fundaciones ligadas a los estudios sociales y prospectivos, concretamente, FAES, Sistema y Ciudadanía y Valores, FOESSA. Con todas ellas ha publicado artículos e informes altamente citados. Entre otros Juventud y Educación en el siglo XXI (Fundación Sistema), Europa. Propuestas de Libertad (FAES).
Meine Abstracts
Dieser Nutzer hat entweder keine Abstracts eingereicht oder zeigt sie nicht öffentlich.
Sessionteilnahmen
1. Sesión Plenaria #GIGAPP2017 @OliverEscobar Democracia Participativa Y Elaboración Colaborativa De Políticas: La Experiencia De Escocia
Speeches
1. Sesión Plenaria #GIGAPP2017 @OliverEscobar Democracia Participativa Y Elaboración Colaborativa De Políticas: La Experiencia De Escocia
-
27 Sep, 2017
Sesión Plenaria “Democracia participativa y elaboración colaborativa de políticas: La experiencia de Escocia” (Oliver Escobar. University of ...
Themen
Keine Themen
Co-Autoren
Keine Co-Autoren
#GIGAPP2017
Sesiones Plenarias y Especiales
Grupos de Trabajo
Forgot your Password?
Disconnected from server
You are disconnected from the server. The changes you made may not be saved. Please check when connected.