48 Evaluación de la política de sustentabilidad en México. Los escenarios para el desarrollo de las Áreas Naturales Protegidas

This abstract has open access
Abstract Summary

Se presentan los resultados de diversos estudios realizados para evaluar el impacto que han tenido los diferentes Programas dirigidos a la promoción del desarrollo y al combate a la marginación en las Áreas Naturales Protegidas –ANP- en México, los cuales han sido encausadas dentro de la política ambiental en apego a los criterios internacionales de la sustentabilidad. La conclusión final establece que, a más de 20 años de operatividad de los Programas se percibe que el escenario más próximo para las ANP corresponde al que aleja a sus poblaciones de los circuitos generadores de la riqueza y recrudece los problemas relacionados con la pobreza y la marginación. Lo que conlleva a proponer que para ampliar la competitividad de las regiones, se debe introducir un sistema de planeación de carácter integral y autogestivo, basado en políticas de comunicación. El resultado de investigación que se presenta posee un doble propósito ya que por un lado se busca la conformación de un marco reflexivo que incorpore las nociones básicas que desprenden desde las ciencias de la complejidad –o ciencias revolucionarias- en el campo de estudio del desarrollo territorial; y, en un segundo momento, se pretende evaluar el papel de la vertiente sustentable dentro de las políticas de desarrollo en México, a partir de las cuales se destaca la relevancia que adoptan las Áreas Naturales Protegidas, ANP, como zonas geográficas estratégicas para concebir el desarrollo nacional. Los planteamientos vertidos en el documento han sido recopilados desde diferentes trabajos de investigación los cuales fueron orientados en la observación de lo acontece en los espacios locales cuando se implementan medidas para el desarrollo, a partir de las transformaciones estructurales promovidas, en México, desde los años 80. De manera que, adicionalmente, al trabajo exploratorio realizado a partir de los datos derivados de fuentes oficiales, fue posible mantener un acercamiento estrecho con algunas poblaciones de las ANP que corresponden a la Región Biosfera de la Mariposa Monarca, el Nevado de Toluca y la Sierra de Nanchititla. La percepción más generalizada que la población manifestaba en torno a los Programas de fomento al desarrollo es de incertidumbre, aunado a un esquema impositivo que rompe con sus estilos de vida -ya sustentables-. El descontento social es perceptible porque las poblaciones coexisten en ambientes de rezago social y de elevada pobreza, situaciones que ya imperaban antes del establecimiento de los decretos y de la operación de los programas, sólo que ahora se ha instaurado un ambiente de dependencia respecto a los recursos externos, aunado a un efecto expulsión de las poblaciones; lo que ha permeado en la emergencia de la consciencia social.

Abstract ID :
GIGAPP201792149
Submission Type
Profesor investigador
,
Universidad Autónoma del Estado de México UAEMEX
Profesora/Investigadora
,
Universidad Autónoma del Estado de México UAEMEX

Abstracts With Same Type

Abstract ID
Abstract Title
Abstract Topic
Submission Type
Primary Author
GIGAPP201712222
2017-01 Sesenta años del Tratado de Roma: Pasado, Presente y Futuro de la Union Europea
ENVIO DOCUMENTO
Carmen Ventura Salom
GIGAPP201749237
2017-01 Sesenta años del Tratado de Roma: Pasado, Presente y Futuro de la Union Europea
ENVIO DOCUMENTO
Jorge Juan Morante
GIGAPP201793307
2017-01 Sesenta años del Tratado de Roma: Pasado, Presente y Futuro de la Union Europea
ENVIO DOCUMENTO
Dr. Daniel Guerra Sesma
GIGAPP201796510
2017-02 Análisis político, social y cultural de las políticas de lucha contra la corrupcion en iberoamérica
ENVIO DOCUMENTO
Leice Maria Garcia
GIGAPP201728232
2017-02 Análisis político, social y cultural de las políticas de lucha contra la corrupcion en iberoamérica
ENVIO DOCUMENTO
Enver Duván Vargas Murcia
GIGAPP201782409
2017-02 Análisis político, social y cultural de las políticas de lucha contra la corrupcion en iberoamérica
ENVIO DOCUMENTO
Srta. Angie Lorena Pulido Mora
GIGAPP201739363
2017-02 Análisis político, social y cultural de las políticas de lucha contra la corrupcion en iberoamérica
ENVIO DOCUMENTO
Sr. Sergio Vargas Correa
GIGAPP201783231
2017-02 Análisis político, social y cultural de las políticas de lucha contra la corrupcion en iberoamérica
ENVIO DOCUMENTO
Karen Lizeth Mateus Zabala
GIGAPP201779414
2017-02 Análisis político, social y cultural de las políticas de lucha contra la corrupcion en iberoamérica
ENVIO DOCUMENTO
Srta. Karen Viviana Amaya Mesa
2439 visits

#GIGAPP2017

Sesiones Plenarias y Especiales                             Grupos de Trabajo

gobernandoelfuturo2