41 Veinticinco años de creación de institucionalidad (formal e informal) en el servicio público, criterios de innovación y su eficacia en la reducción de corrupción. Breve análisis del caso boliviano.

This abstract has open access
Abstract Summary

En el marco del objetivo 16 propuesto en la Agenda 2030 de la Agenda Internacional de Desarrollo de las Naciones Unidas la ponencia desarrollará reflexiones vinculadas a tres de las metas acordadas: a) Reducir sustancialmente la corrupción y el soborno en todas sus formas; b) Crear instituciones eficaces, responsables y transparentes a todos los niveles y b) Garantizar la adopción de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades a todos los niveles, con relacíón a la modernización administrativa y cambios de modelo con especial énfasis en Bolivia apuntando líneas de comparación básica entre los países de la Comunidad Andina y algunos páises europeos. Analizará la experiencia resultante de 25 años de modernización administrativa hasta el cambio de modelo institucional con criterios de innovación en Bolivia, reconociendo que la modernizacion administrativa y los cambios de modelo en el servicio público dependen del contexto. No hay políticas ni soluciones de valor universal. La construcción de los sistemas sociales, políticos y jurídicos estarán siempre bajo la premisa de la historia, la cultura y la coyuntura marcada por las prioridades en cada país. Un acercamiento comparado nos permitirá tener una visión general pero se ha de tener más presente la dinámica de los sistemas, las equivalencia de las instituciones formales e informales que los instrumentos y prácticas específicas. Revisaremos tanto la construcción de un modelo propio innovador como la premisa que un servicio civil que no responde a criterios de mérito genera percepción de mala administración y de corrupción y viceversa y si los criterios innovadores son medidas efectivas a la hora de disminuir la percepción de corrupción y/o de mala administración. Tratará la construcción primaria y deconstrucción secundaria del servicio público en Bolivia, la politización de la función pública, efectos adversos y resultados de visión positiva desde la “competencia receptiva”. Cualquier medida de modernización administrativa debe considerar no solo la satisfacción de las necesidades de los usuarios del servicio sino que éste se realice considerando los valores de un orden mas elevado como son los que integran la responsabilidad ( actuaciones públicas que evidencien se sirve a todos los a los intereses de la ciudadanía, interés por impacto a largo plazo de las políticas públicas, no se generan cargas injustificadas para el futuro, se actúa de manera severa ante la corrupción, y se protege siempre el interés público frente a todo tipo de intereses privados) y de legitimidad ( actuaciones en el marco de las leyes, acceso a la justicia efectivo y eficaz, se respetan los derechos individuales y colectivos, se mantiene el sentido de seguridad, se tomasn decisiones con transparencia …). En definitiva medidas orientadas a la creación de un buen gobierno desde una buena administración.

Abstract ID :
GIGAPP201780352
Submission Type
Presidente
,
Asociación Internacional para la Gobernanza Ciudadanía y Empresa AIGOB

Abstracts With Same Type

Abstract ID
Abstract Title
Abstract Topic
Submission Type
Primary Author
GIGAPP201712222
2017-01 Sesenta años del Tratado de Roma: Pasado, Presente y Futuro de la Union Europea
ENVIO DOCUMENTO
Carmen Ventura Salom
GIGAPP201749237
2017-01 Sesenta años del Tratado de Roma: Pasado, Presente y Futuro de la Union Europea
ENVIO DOCUMENTO
Jorge Juan Morante
GIGAPP201793307
2017-01 Sesenta años del Tratado de Roma: Pasado, Presente y Futuro de la Union Europea
ENVIO DOCUMENTO
Dr. Daniel Guerra Sesma
GIGAPP201796510
2017-02 Análisis político, social y cultural de las políticas de lucha contra la corrupcion en iberoamérica
ENVIO DOCUMENTO
Leice Maria Garcia
GIGAPP201728232
2017-02 Análisis político, social y cultural de las políticas de lucha contra la corrupcion en iberoamérica
ENVIO DOCUMENTO
Enver Duván Vargas Murcia
GIGAPP201782409
2017-02 Análisis político, social y cultural de las políticas de lucha contra la corrupcion en iberoamérica
ENVIO DOCUMENTO
Srta. Angie Lorena Pulido Mora
GIGAPP201739363
2017-02 Análisis político, social y cultural de las políticas de lucha contra la corrupcion en iberoamérica
ENVIO DOCUMENTO
Sr. Sergio Vargas Correa
GIGAPP201783231
2017-02 Análisis político, social y cultural de las políticas de lucha contra la corrupcion en iberoamérica
ENVIO DOCUMENTO
Karen Lizeth Mateus Zabala
GIGAPP201779414
2017-02 Análisis político, social y cultural de las políticas de lucha contra la corrupcion en iberoamérica
ENVIO DOCUMENTO
Srta. Karen Viviana Amaya Mesa
2315 visits

#GIGAPP2017

Sesiones Plenarias y Especiales                             Grupos de Trabajo

gobernandoelfuturo2