51 La importancia de la planificación ambiental en la planificación del territorio

This abstract has open access
Abstract Summary

La Planeación ambiental del territorio, ofrece una visión transversal del medio ambiente, frente a la racionalidad objetivista y objetivizadora del mismo; racionalidad que incluye al ambiente dentro del dominio que cree tener el hombre sobre las cosas y que no permite concebirlo como parte de un sistema, donde el ambiente determina el actuar del sujeto y la sociedad. Colombia en el siglo XXI, entró en un proceso amplio de modernización del territorio, buscando sacar el país del atraso generalizado en el que se encuentra; los Planes Nacionales de Desarrollo, desde la década de los 90 con la apertura económica, han apuntado a actualizar del país en temáticas de infraestructura vial, portuaria, aérea, habitacional, de saneamiento básico, de desarrollo energético etc. que le aseguren la competitividad frente al mercado internacional, lo que ha llevado a la aplicación por parte de los gobiernos de turno, de programas, planes y proyectos, donde las grandes obras de infraestructura marcan el horizonte de los mismos. La ausencia de una acertada articulación entre la planeación ambiental del territorio y los proyectos de infraestructura, ha llevado al país a asumir sobre costos en la ejecución y posterior entrada en funcionamiento de dichos proyectos y de igual forma, ha alterado los ecosistemas, exponiendo poblaciones enteras a problemáticas públicas que atentan contra el bienestar general que se enuncia como principio rector del actuar del Estado en la constitución política. Las ciudades, no se escapan a dicha realidad, pues la mayor parte de los centros poblados fueron construidos sin la adecuada articulación con el sistema ambiental, esto se puede evidenciar con los desastres naturales que las afectan, ejemplo de ello, Mocoa, Manizales y los 385 municipios, que según el Departamento Geográfico de la Nacional están en riesgo de desastres, y los 12 departamentos (Risaralda, Antioquia, Huila, Córdoba, Sucre, Santander, Guajira, Bolívar, Caldas, Valle del Cauca, Nariño y Cundinamarca) que según medios de comunicación, se ven afectados por la ola invernal. La realidad por la que atraviesan los entes territoriales, puede evidenciarse con mayor fuerza, en la estructura de los POT, PBOT y EOT según corresponda al territorio, pues en estos, se ve la ausencia de la articulación de los mismos con la estructura ambiental que configura el entorno, ocasionando fuertes problemáticas que comprometen el bienestar y futuro de las poblaciones. La propuesta a la cual se orienta el desarrollo del presente y del futuro, es el desarrollo sustentable ambientalmente y sostenible financieramente que sienta sus bases en la protección, cuidado y conservación del ecosistema, este modelo sirve a las ciudades como una herramienta básica en la adecuada planeación y planificación del territorio, al poner el medio ambiente como un sistemas supramunicipal que necesita la articulación de los planes de ordenamiento ambiental con los planes de ordenamiento territorial.

Abstract ID :
GIGAPP201762468
Submission Type
Estudiante, investigador Joven Talento Nivel I
,
Escuela Superior de Administración Pública ESAP

Abstracts With Same Type

Abstract ID
Abstract Title
Abstract Topic
Submission Type
Primary Author
GIGAPP201712222
2017-01 Sesenta años del Tratado de Roma: Pasado, Presente y Futuro de la Union Europea
ENVIO DOCUMENTO
Carmen Ventura Salom
GIGAPP201749237
2017-01 Sesenta años del Tratado de Roma: Pasado, Presente y Futuro de la Union Europea
ENVIO DOCUMENTO
Jorge Juan Morante
GIGAPP201793307
2017-01 Sesenta años del Tratado de Roma: Pasado, Presente y Futuro de la Union Europea
ENVIO DOCUMENTO
Dr. Daniel Guerra Sesma
GIGAPP201796510
2017-02 Análisis político, social y cultural de las políticas de lucha contra la corrupcion en iberoamérica
ENVIO DOCUMENTO
Leice Maria Garcia
GIGAPP201728232
2017-02 Análisis político, social y cultural de las políticas de lucha contra la corrupcion en iberoamérica
ENVIO DOCUMENTO
Enver Duván Vargas Murcia
GIGAPP201782409
2017-02 Análisis político, social y cultural de las políticas de lucha contra la corrupcion en iberoamérica
ENVIO DOCUMENTO
Srta. Angie Lorena Pulido Mora
GIGAPP201739363
2017-02 Análisis político, social y cultural de las políticas de lucha contra la corrupcion en iberoamérica
ENVIO DOCUMENTO
Sr. Sergio Vargas Correa
GIGAPP201783231
2017-02 Análisis político, social y cultural de las políticas de lucha contra la corrupcion en iberoamérica
ENVIO DOCUMENTO
Karen Lizeth Mateus Zabala
GIGAPP201779414
2017-02 Análisis político, social y cultural de las políticas de lucha contra la corrupcion en iberoamérica
ENVIO DOCUMENTO
Srta. Karen Viviana Amaya Mesa
3186 visits

#GIGAPP2017

Sesiones Plenarias y Especiales                             Grupos de Trabajo

gobernandoelfuturo2