25 Sep 2017
28 Sep 2017
Add to Calendar 20170925T0001 20170928T2359 #GIGAPP2017 VIII Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas


Programa GIGAPP2017

portada cara small

Presentación

Como todos los años desde 2010, el GIGAPP Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas organiza el CONGRESO INTERNACIONAL EN GOBIERNO, ADMINISTRACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS.

foto comunidad2017GIGAPP es una iniciativa académica basada en los valores de apertura, rigor, conocimiento aplicado e innovación. Actualmente GIGAPP es una comunicad de investigación consolidada que desarrolla continuadamente actividades de investigación, docencia, extensión académica y asistencia técnica, con más de 900 investigadores en su red en materia de gobierno, gestión pública y análisis de políticas públicas, con una publicación (Estudios/Working Papers GIGAPP) y con ya siete congresos internacionales organizados desde 2010. 

GIGAPP ha organizado este Evento con el apoyo de muy importantes entidades y organizaciones internacionales, entre las cuales están la Fundación Ortega y Gasset-Gregorio Marañón, El Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, el Instituto Nacional de Administración Pública de España. Pensado para presentar y debatir de forma libre, plural y abierta nuevas ideas, experiencias e investigaciones de calidad, y cultivar vínculos de colaboración y generación de redes de trabajo sobre los ejes temáticos en los que se enmarca, este congreso busca año con año articular redes de trabajo y colaboración más allá del ámbito docente.

 

 


https://congreso.dryfta.com/
Sede Medialab Prado (Calle Alameda, 15) 28014 Madrid #GIGAPP2017 VIII Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas congreso2017@gigapp.org
Loading Session...

GT #GIGAPP2017-02 Análisis político, social y cultural de las políticas de lucha contra la corrupción en Iberoamérica

Session Information

La corrupción ha sido estudiada, analizada, medida, combatida e intervenida mediante un conjunto de acciones gubernamentales y privadas y/o políticas públicas, que se construyen desde miradas que van desde las ciencias de Estado, pasando por la construcción de estadísticas en su seguimiento, estudios de impactos económicos, así como abordajes académicos politológicos, sociológicas, entre otras posibles y diversas índoles. Sin embargo, las preguntas del ¿por qué se presenta la corrupción? y ¿cómo ha sido producida como campo de intervención? no han sido abordadas en su profundidad por el conjunto de estudios con que se cuenta en la actualidad. Los trabajos tradicionales parten de una postura epistemológica en la cual las categorías de análisis son objetivas o están producidas con anterioridad, la polémica que establecen sólo se extiende a los efectos positivos o negativos del campo de estudio y de las medidas para controlarlo, por eso se han concentrado tanto en la valoración de éxito y fracaso. Proponemos como objetivo del panel, analizar desde una perspectiva epistemológica, distinta a la tradicional y variada desde su abordaje y origen territorial, la corrupción y las prácticas de intervención, donde estas no se deben limitar a aspectos preexistentes, dado que en cambio, consideramos que una y otros son aspectos que se entre definen en la conformación de un conjunto de prácticas políticas y un conjunto de aspectos producidos que son intervenidos de una forma particular, dependiendo el conjunto de prácticas que se consideran para abordarlo. Como epifenómeno, en que la mirada unívoca de una sola disciplina no puede responder a su extensión, se consideraran múltiples miradas analíticas en nuestra estrategia analítica y práctica en la lucha contra la corrupción. Otro aspecto fundamental de la investigación se desprende directamente de la postura epistemológica, según la cual la corrupción no sería un campo objetivo, sino un fenómeno social complejo, que revela la existencia de una serie de prácticas y políticas en las que realmente se produce la corrupción. Explicar, tanto los efectos de poder en la definición cultural y social de la corrupción como fenómeno y las características de la intervención sobre este campo (prácticas y políticas público-administrativas de lucha contra la corrupción) constituyen un factor importante para el análisis de las prácticas políticas en el sector público administrativo.De acuerdo a lo planteado como propuesta de panel, se requiere que los ponentes alleguen análisis variados, que busquen innovar en la mirada de abordaje, en los que se indague de manera multidisciplinar por el origen, la configuración y los alcances de la corrupción público política, abordando a su vez casos particulares de los diferentes territorios que conforman Iberoamérica, saliendo de las miradas simplistas, lineales y mediáticas. Por otro lado, dado que el panel busca articular investigadores y docentes de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) de Colombia, varios de ellos se encuentran finalizando algunas indagaciones sobre el tema, además de contar con el respaldo de la ESAP en términos de difusión de los contenidos logrados por el panel construido y la financiación de la movilización y estadía de los investigadores que lideren el panel y que presenten ponencia.


Al no existir servicio de traducción simultánea, esta sesión se celebrará en castellano, aunque los documentos o presentaciones puedan no estar en este idioma

Como recomendación general todos/as los participantes ponentes deberán llevar en una llave USB el archivo de presentación, de preferencia en formato Power Point, aunque lo hayan enviado y subido a la plataforma y/o al coordinador GT. Rogamos también a los participantes ponentes llegar cinco minutos antes de comenzar la sesión para que se presenten con el coordinador GT. En todo caso, la dinamica de trabajo será definida en última instancia por el/la coordinador/a del Grupo de Trabajo.


En Programa Definitivo 2017

 

GIGAPP201796510
02 Acción Colectiva, Espacios Deliberativos y Control de la Corrupción: un análisis de los desafíos de las iniciativas de la sociedad civil en el contexto brasileño
1815 - Presentado por: Dos Santos De Sousa Teodósio, Armindo y García, Leice
Pontifícia Universidade Católica de Minas PUCMINAS.
[ armindo.teodosio@gmail.com ]   

GIGAPP201728232
04 Análisis arqueohistórico de las políticas de lucha contra la corrupción
1426 - Presentado por: Vargas Murcia, Enver Duván
Escuela Superior de Administración Pública ESAP. Colombia(Bogota)
[ enverduvan@gmail.com ]  

GIGAPP201782409
02 Captura y Reconfiguración Cooptada del Estado Nacional. Caso de estudio: Parapolítica y Ley de Justicia y Paz en Colombia (1998-2006)
1576 - Presentado por: Martínez Benavides, Lina Marcela
Escuela Superior de Administración Pública ESAP. Colombia(Bogota)
[ lina.martinez050@esap.gov.co ]  

GIGAPP201783231
02 La corrupción no es solo pública
1421 - Presentado por: Mateus Zabala, Karen Lizeth
Escuela Superior de Administración Pública ESAP. Colombia(Bogota)
[ karenm9754@gmail.com ] 

GIGAPP201779414
02 Las dos repúblicas: Colombia y su patio trasero. Una división ilegal con legitimidad social
1656 - Presentado por: Méndez Velásquez, Lixy Daniela
Escuela Superior de Administración Pública ESAP. Colombia
[ lixymendez27@gmail.com ] 

 

GIGAPP201716382
02 Procesos de articulación entre crimen organizado y captura de Estado local
1291 - Presentado por: Galeano Escucha, Luis Alberto
Escuela Superior de Administración Pública ESAP.
[ lagaleanoe@unal.edu.co ]  


 


Resúmenes del Programa Preliminar

26 Sep 2017 09:00 AM - 10:59 AM(UTC)
Venue :
20170926T0900 20170926T1059 UTC GT #GIGAPP2017-02 Análisis político, social y cultural de las políticas de lucha contra la corrupción en Iberoamérica

La corrupción ha sido estudiada, analizada, medida, combatida e intervenida mediante un conjunto de acciones gubernamentales y privadas y/o políticas públicas, que se construyen desde miradas que van desde las ciencias de Estado, pasando por la construcción de estadísticas en su seguimiento, estudios de impactos económicos, así como abordajes académicos politológicos, sociológicas, entre otras posibles y diversas índoles. Sin embargo, las preguntas del ¿por qué se presenta la corrupción? y ¿cómo ha sido producida como campo de intervención? no han sido abordadas en su profundidad por el conjunto de estudios con que se cuenta en la actualidad. Los trabajos tradicionales parten de una postura epistemológica en la cual las categorías de análisis son objetivas o están producidas con anterioridad, la polémica que establecen sólo se extiende a los efectos positivos o negativos del campo de estudio y de las medidas para controlarlo, por eso se han concentrado tanto en la valoración de éxito y fracaso. Proponemos como objetivo del panel, analizar desde una perspectiva epistemológica, distinta a la tradicional y variada desde su abordaje y origen territorial, la corrupción y las prácticas de intervención, donde estas no se deben limitar a aspectos preexistentes, dado que en cambio, consideramos que una y otros son aspectos que se entre definen en la conformación de un conjunto de prácticas políticas y un conjunto de aspectos producidos que son intervenidos de una forma particular, dependiendo el conjunto de prácticas que se consideran para abordarlo. Como epifenómeno, en que la mirada unívoca de una sola disciplina no puede responder a su extensión, se consideraran múltiples miradas analíticas en nuestra estrategia analítica y práctica ...

#GIGAPP2017 VIII Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas congreso2017@gigapp.org

Presentations

9522 visits

Session Participants

User Online
Session speakers, moderators & attendees
Asesor (Externo)
,
Escuela Superior de Administración Pública ESAP
Docente Investigador
,
Escuela Superior de Administración Pública ESAP
Investigador auxiliar
,
Escuela Superior de Administración Pública ESAP
ALUNA DE PÓS-DOUTORADO E AUDITORA FEDERAL DE FINANÇAS E CONTROLE
,
Pontifícia Universidade Católica de Minas PUCMINAS
Estudiante
,
Escuela Superior de Administración Pública ESAP
+ 2 more speakers. View All
Docente Investigador
,
Escuela Superior de Administración Pública ESAP
 Edwin Arturo  Ruíz Moreno
Asesor (Externo)
,
Escuela Superior de Administración Pública ESAP
Investigador auxiliar
,
Escuela Superior de Administración Pública ESAP
Estudiante
,
Escuela Superior de Administración Pública ESAP
Estudiante
,
Escuela Superior de Administración Pública ESAP
Profesor de Cátedra
,
Escuela Superior de Administración Pública ESAP
+4 more attendees. View All
10 attendees saved this session

Session Chat

Live Chat
Chat with participants attending this session

Questions & Answers

Answered
Submit questions for the presenters

Session Polls

Active
Participate in live polls

Slides

abs_231_1504564396LACORRUPCINNOSOLOESPBLICA.pdf
02 La corrupción no es solo pública
0
Submitted by Karen Lizeth Mateus Zabala
abs_232_1504612419VARGASMURCIAENVER.AnlisisarqueohistricodelaspolticasdeluchacontralacorrupcinenColombia.pdf
02 Análisis arqueohistórico de las ...
0
Submitted by Enver Duván Vargas Murcia
abs_382_1504555868Ponencia_LuisALbertoGaleano.pdf
02 Procesos de articulación entre cr...
0
Submitted by Luis Alberto Galeano Escucha
abs_409_1504534067EntregaGIGAPP2017.pdf
02 Captura y Reconfiguración Cooptad...
0
Submitted by Lina Marcela Martínez Benavides
abs_414_1504567584PONENCIAGIGAPPGUAJIRA.pdf
02 Las dos repúblicas: Colombia y su...
0
Submitted by Lixy Daniela Méndez Velásquez
abs_510_1505314367ArtigoGIGGAP-2017.pdf
02 Acción Colectiva, Espacios Delibe...
0
Submitted by Armindo Dos Santos De Sousa Teodósio

Need Help?

Technical Issues?

If you're experiencing playback problems, try adjusting the quality or refreshing the page.

Questions for Speakers?

Use the Q&A tab to submit questions that may be addressed in follow-up sessions.

Participantes

 
Tanto si eres ponente en un grupo de trabajo o en panel, como si sólo eres un asistente libre, para ser un participante en este evento debes realizar tu registro en esta web.  Si eres coordinador de Grupo de Trabajo o si vas a enviar una propuesta  de abstract abstract/resumen, primero debe registrarte en esta web. Una vez sean aceptados los abstracts y definido el programa preliminar, los participantes deberán realizar su pago de cuota.
 
Estos dos procesos se realizarán en esta web.  
 
Los particpantes libres (sin ponencia) deberán esperar al 5 de junio, fecha en la que procede al periodo de registro y pago de cuotas
Diretor
Plurimus Educação e Projetos Sociais
Investigador Principal
Instituto Chileno de Estudios Municipales ICHEM - Universidad Autónoma de Chile
Catedrático Acr. Director TransJus
Universidad de Barcelona, Instituto de Investigación TransJus
Profesor de asignatura
Universidad Nacional Autónoma de México UNAM. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Researcher
Freie Universität Berlin
Maestra
Universidad Nacional Autónoma de México UNAM. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Mestrando em Gestão Pública
Universidade de Brasília - UNB
Profesor de Derecho Constitucional
Universidad de Murcia UM
Catedrático de Derecho administrativo
Universitat Oberta de Catalunya
Profesora titular/Investigadora
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO - Sede Ecuador

Ponentes

Los participantes ponentes (speakers) serán todos aquellos autores(as) con al menos una ponencia o comunicación aceptada. 
 
Una vez aceptada su propuesta, todos los autores y coautores deberán registrarse para poder figurar como ponentes y obtener su certificado.
Aquí figurarán todos los ponentes de nuestro Congreso

 

Diretor
Plurimus Educação e Projetos Sociais
Investigador Principal
Instituto Chileno de Estudios Municipales ICHEM - Universidad Autónoma de Chile
Catedrático Acr. Director TransJus
Universidad de Barcelona, Instituto de Investigación TransJus
Profesor de asignatura
Universidad Nacional Autónoma de México UNAM. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Researcher
Freie Universität Berlin
Maestra
Universidad Nacional Autónoma de México UNAM. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Mestrando em Gestão Pública
Universidade de Brasília - UNB
Profesor de Derecho Constitucional
Universidad de Murcia UM
Catedrático de Derecho administrativo
Universitat Oberta de Catalunya
Profesora titular/Investigadora
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO - Sede Ecuador

Sede #GIGAPP2017

Sede Medialab Prado (Calle Alameda, 15) 28014 Madrid

Entidades Colaboradoras

Estas son las instituciones que fungirán como entidades colaboradoras de nuestro Evento. Destacamos y agradecemos especialmente el papel de la Fundacion Ortega y Gasset Gregorio Marañón, del INAP Instituto Nacional de Administración Pública, del Centro de Ciencias Humanas y Sociales, del Ayuntamiento de Madrid, quienes han sido sede y entidades coorganizadoras en versiones anteriores de este Evento.

#GIGAPP2017

Sesiones Plenarias y Especiales                             Grupos de Trabajo

gobernandoelfuturo2

 


 

Social Feeds & Share Buttons