25 Sep 2017
28 Sep 2017
Add to Calendar 20170925T0001 20170928T2359 #GIGAPP2017 VIII Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas


Programa GIGAPP2017

portada cara small

Presentación

Como todos los años desde 2010, el GIGAPP Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas organiza el CONGRESO INTERNACIONAL EN GOBIERNO, ADMINISTRACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS.

foto comunidad2017GIGAPP es una iniciativa académica basada en los valores de apertura, rigor, conocimiento aplicado e innovación. Actualmente GIGAPP es una comunicad de investigación consolidada que desarrolla continuadamente actividades de investigación, docencia, extensión académica y asistencia técnica, con más de 900 investigadores en su red en materia de gobierno, gestión pública y análisis de políticas públicas, con una publicación (Estudios/Working Papers GIGAPP) y con ya siete congresos internacionales organizados desde 2010. 

GIGAPP ha organizado este Evento con el apoyo de muy importantes entidades y organizaciones internacionales, entre las cuales están la Fundación Ortega y Gasset-Gregorio Marañón, El Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, el Instituto Nacional de Administración Pública de España. Pensado para presentar y debatir de forma libre, plural y abierta nuevas ideas, experiencias e investigaciones de calidad, y cultivar vínculos de colaboración y generación de redes de trabajo sobre los ejes temáticos en los que se enmarca, este congreso busca año con año articular redes de trabajo y colaboración más allá del ámbito docente.

 

 


https://congreso.dryfta.com/
Sede Medialab Prado (Calle Alameda, 15) 28014 Madrid #GIGAPP2017 VIII Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas congreso2017@gigapp.org
Loading Session...

GT #GIGAPP2017-07 Estrategias de política financiera de los modelos desarrollo estabilizador y neoliberal en países desarrollados y en desarrollo

Session Information

El objetivo del Grupo de Trabajo es evaluar las estrategias de política financiera instrumentadas desde la década de los 50 del siglo pasado hasta nuestros días tanto en países desarrollados como en desarrollo, utilizando indicadores de crecimiento económico, inflación, sector financiero, sector externo, distribución del ingreso y empleo. Desde la década de los 50, los países desarrollados y en desarrollado han instrumentado políticas financieras encaminadas a fomentar el ahorro y la inversión, bajo modelos totalmente opuestos. De 1950 a 1970 se instrumenta una política financiera conocida como desarrollo estabilizador en la cual el gobierno desempeña un papel clave al regular los principales precios de la economía; y al establecer controles a los intermediarios financieros tendientes a asignar recursos a las actividades económicas consideradas estratégicas. Además, la estabilidad brindada por el sistema Bretton Woods evitó la especulación al mantener las tasas de interés y el tipo de cambio regulados.

De 1971 hasta nuestros días, se instrumenta una política financiera neoliberal en la cual es el mecanismo de mercado el encargado de determinar los precios claves de la economía así como la asignación de recursos a las actividades consideradas estratégicas; siendo los tres ejes fundamentales: liberalización financiera, desregulación económica y liberalización comercial. Además, derivado del abandono de los acuerdos de Bretton Woods se genera inestabilidad financiera que permite el desarrollo del mercado de derivados sin vínculo con la actividad productiva. .

 

Observaciones: Este GT es  continuación del Grupo de Trabajo “Estrategias de política financiera del modelo de desarrollo estabilizador y del modelo neoliberal en países desarrollados y en desarrollo” celebrado en el Congreso Internacional #GIGAPP2016


Como recomendación general todos/as los participantes ponentes deberán llevar en una llave USB el archivo de presentación, de preferencia en formato Power Point, aunque lo hayan enviado y subido a la plataforma y/o al coordinador GT. Rogamos también a los participantes ponentes llegar cinco minutos antes de comenzar la sesión para que se presenten con el coordinador GT. En todo caso, la dinamica de trabajo será definida en última instancia por el/la coordinador/a del Grupo de Trabajo.


En Programa Definitivo 2017

 GIGAPP201730310 

07 El neoliberalismo en México y sus efectos sobre la producción y el empleo,2000-2017.
1348 - Presentado por: Castillo Rendón, Jesús
TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ECATEPEC.
[ jesus.castillo.r@hotmail.com ] 

GIGAPP201795366
07 El proceso de formación e implementación de las políticas de metas de inflación y su evaluación desde sus efectos en la distribución del ingreso.
1605 - Presentado por: Hernández Barriga, Plinio
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
[ plinio@umich.mx ] 

GIGAPP2017497
07 La posible colisión de los intereses de la deuda pública con el Estado del Bienestar. El caso de España.
1152 - Presentado por: Monge Antolin, Vanesa
Universidad Nacional de Educación a Distancia UNED.
[ vanesamonge@hotmail.com ] 

GIGAPP201741405
07 México: Fuentes de financiamiento de las empresas y composición de los ingresos salariales, 2010-2014
1213 - Presentado por: Rodríguez Pérez, Yadira
UNAM/TESE.
[ royadira@hotmail.com ] 

GIGAPP201732209
07 PEC 55/2016: Problema ou solução?
1250 - Presentado por: Gomide, Adnara Ribeiro
Universidade Federal da Grande Dourados UFGD.
[ adnaragomide@ufgd.edu.br ] 

 


Resúmenes del Programa Preliminar

28 Sep 2017 09:00 AM - 11:00 AM(UTC)
Venue :
20170928T0900 20170928T1100 UTC GT #GIGAPP2017-07 Estrategias de política financiera de los modelos desarrollo estabilizador y neoliberal en países desarrollados y en desarrollo

El objetivo del Grupo de Trabajo es evaluar las estrategias de política financiera instrumentadas desde la década de los 50 del siglo pasado hasta nuestros días tanto en países desarrollados como en desarrollo, utilizando indicadores de crecimiento económico, inflación, sector financiero, sector externo, distribución del ingreso y empleo. Desde la década de los 50, los países desarrollados y en desarrollado han instrumentado políticas financieras encaminadas a fomentar el ahorro y la inversión, bajo modelos totalmente opuestos. De 1950 a 1970 se instrumenta una política financiera conocida como desarrollo estabilizador en la cual el gobierno desempeña un papel clave al regular los principales precios de la economía; y al establecer controles a los intermediarios financieros tendientes a asignar recursos a las actividades económicas consideradas estratégicas. Además, la estabilidad brindada por el sistema Bretton Woods evitó la especulación al mantener las tasas de interés y el tipo de cambio regulados.

De 1971 hasta nuestros días, se instrumenta una política financiera neoliberal en la cual es el mecanismo de mercado el encargado de determinar los precios claves de la economía así como la asignación de recursos a las actividades consideradas estratégicas; siendo los tres ejes fundamentales: liberalización financiera, desregulación económica y liberalización comercial. Además, derivado del abandono de los acuerdos de Bretton Woods se genera inestabilidad financiera que permite el desarrollo del mercado de derivados sin vínculo con la actividad productiva. .

 

Observaciones: Este GT es  continuación del Grupo de Trabajo “Estrategias de política fi ...

#GIGAPP2017 VIII Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas congreso2017@gigapp.org

Presentations

8871 visits

Session Participants

User Online
Session speakers, moderators & attendees
Servidora pública e estudante
,
Universidade Federal da Grande Dourados UFGD
PROFESOR CURRICULAR
,
TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ECATEPEC
Profesor Investigador Titular B de Tiempo Completo
,
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Profesora
,
UNAM/TESE
PROFESOR CURRICULAR
,
TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ECATEPEC
Prof. Yadira Rodríguez Pérez
Profesora
,
UNAM/TESE
Servidora pública e estudante
,
Universidade Federal da Grande Dourados UFGD
Profesor Investigador Titular B de Tiempo Completo
,
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Dr. Daniel Roedel
Diretor
,
Plurimus Educação e Projetos Sociais
PROFESOR CURRICULAR
,
TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ECATEPEC
Prof. Yadira Rodríguez Pérez
Profesora
,
UNAM/TESE
+1 more attendees. View All
8 attendees saved this session

Session Chat

Live Chat
Chat with participants attending this session

Questions & Answers

Answered
Submit questions for the presenters

Session Polls

Active
Participate in live polls

Slides

abs_209_1503317973ARTIGOPEC.docx
07 PEC 55/2016: Problema ou solução?
0
Submitted by Adnara Ribeiro Gomide
abs_310_1504560411PonenciaJesus2017.docx
07 El neoliberalismo en México y sus...
0
Submitted by Jesús Castillo Rendón
abs_366_1504515998Elprocesodemetasdeinflacionydistribucin.pdf
07 El proceso de formación e impleme...
0
Submitted by Plinio Hernández Barriga
abs_405_1504557090GT_2017_07_Mxico_fuentes_financiamiento.pdf
07 México: Fuentes de financiamiento...
0
Submitted by Yadira Rodríguez Pérez

Need Help?

Technical Issues?

If you're experiencing playback problems, try adjusting the quality or refreshing the page.

Questions for Speakers?

Use the Q&A tab to submit questions that may be addressed in follow-up sessions.

Participantes

 
Tanto si eres ponente en un grupo de trabajo o en panel, como si sólo eres un asistente libre, para ser un participante en este evento debes realizar tu registro en esta web.  Si eres coordinador de Grupo de Trabajo o si vas a enviar una propuesta  de abstract abstract/resumen, primero debe registrarte en esta web. Una vez sean aceptados los abstracts y definido el programa preliminar, los participantes deberán realizar su pago de cuota.
 
Estos dos procesos se realizarán en esta web.  
 
Los particpantes libres (sin ponencia) deberán esperar al 5 de junio, fecha en la que procede al periodo de registro y pago de cuotas
Diretor
Plurimus Educação e Projetos Sociais
Investigador Principal
Instituto Chileno de Estudios Municipales ICHEM - Universidad Autónoma de Chile
Catedrático Acr. Director TransJus
Universidad de Barcelona, Instituto de Investigación TransJus
Profesor de asignatura
Universidad Nacional Autónoma de México UNAM. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Researcher
Freie Universität Berlin
Maestra
Universidad Nacional Autónoma de México UNAM. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Mestrando em Gestão Pública
Universidade de Brasília - UNB
Profesor de Derecho Constitucional
Universidad de Murcia UM
Catedrático de Derecho administrativo
Universitat Oberta de Catalunya
Profesora titular/Investigadora
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO - Sede Ecuador

Ponentes

Los participantes ponentes (speakers) serán todos aquellos autores(as) con al menos una ponencia o comunicación aceptada. 
 
Una vez aceptada su propuesta, todos los autores y coautores deberán registrarse para poder figurar como ponentes y obtener su certificado.
Aquí figurarán todos los ponentes de nuestro Congreso

 

Diretor
Plurimus Educação e Projetos Sociais
Investigador Principal
Instituto Chileno de Estudios Municipales ICHEM - Universidad Autónoma de Chile
Catedrático Acr. Director TransJus
Universidad de Barcelona, Instituto de Investigación TransJus
Profesor de asignatura
Universidad Nacional Autónoma de México UNAM. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Researcher
Freie Universität Berlin
Maestra
Universidad Nacional Autónoma de México UNAM. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Mestrando em Gestão Pública
Universidade de Brasília - UNB
Profesor de Derecho Constitucional
Universidad de Murcia UM
Catedrático de Derecho administrativo
Universitat Oberta de Catalunya
Profesora titular/Investigadora
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO - Sede Ecuador

Sede #GIGAPP2017

Sede Medialab Prado (Calle Alameda, 15) 28014 Madrid

Entidades Colaboradoras

Estas son las instituciones que fungirán como entidades colaboradoras de nuestro Evento. Destacamos y agradecemos especialmente el papel de la Fundacion Ortega y Gasset Gregorio Marañón, del INAP Instituto Nacional de Administración Pública, del Centro de Ciencias Humanas y Sociales, del Ayuntamiento de Madrid, quienes han sido sede y entidades coorganizadoras en versiones anteriores de este Evento.

#GIGAPP2017

Sesiones Plenarias y Especiales                             Grupos de Trabajo

gobernandoelfuturo2

 


 

Social Feeds & Share Buttons