Programa GIGAPP2017
Presentación
Como todos los años desde 2010, el GIGAPP Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas organiza el CONGRESO INTERNACIONAL EN GOBIERNO, ADMINISTRACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS.
GIGAPP es una iniciativa académica basada en los valores de apertura, rigor, conocimiento aplicado e innovación. Actualmente GIGAPP es una comunicad de investigación consolidada que desarrolla continuadamente actividades de investigación, docencia, extensión académica y asistencia técnica, con más de 900 investigadores en su red en materia de gobierno, gestión pública y análisis de políticas públicas, con una publicación (Estudios/Working Papers GIGAPP) y con ya siete congresos internacionales organizados desde 2010.
GIGAPP ha organizado este Evento con el apoyo de muy importantes entidades y organizaciones internacionales, entre las cuales están la Fundación Ortega y Gasset-Gregorio Marañón, El Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, el Instituto Nacional de Administración Pública de España. Pensado para presentar y debatir de forma libre, plural y abierta nuevas ideas, experiencias e investigaciones de calidad, y cultivar vínculos de colaboración y generación de redes de trabajo sobre los ejes temáticos en los que se enmarca, este congreso busca año con año articular redes de trabajo y colaboración más allá del ámbito docente.
Básicamente los bienes comunes se definen como aquéllos que están sometidos a un régimen de no exclusión y, sin embargo, de rivalidad en su consumo. Ejemplo notorio de este tipo de bienes serían los de naturaleza medio ambiental, cruciales para la reproducción de los sistemas sociales y económicos pero crecientemente regulados dada la imposibilidad de un consumo desmedido de recursos naturales. En ese sentido, la naturaleza de los bienes comunes, su óptima gestión y su naturaleza eminentemente política ha estimulado reflexiones tan inspiradoras y generadoras de debate como las clásicas de Garret Hardin o Elinor Ostrom y un número notable investigaciones más recientes y concretas. Por otra parte, resulta clara la importancia de las relaciones intergubernamentales para comprender la dinámica de la acción pública en sistemas de gobierno multinivel. Este enfoque hace hincapié en relaciones que se establecen entre los distintos actores involucrados en la política, teniendo en cuenta los instrumentos que se utilizan para manejarlas y las consecuencias para el desarrollo de la misma. La importancia de estos bienes y la cada vez más compleja naturaleza territorial de nuestros sistemas de gobernanza justifican a nuestro entender un esfuerzo por analizar y comprender esa interacción desde la Ciencia Política. Así, este grupo de trabajo se abre a contribuciones orientadas a analizar los sistemas de gobernanza multinivel que abarcan la implantación de políticas orientadas al desarrollo sostenible, bien sea desde una perspectiva sectorial, territorial o comparada. Observaciones Esta propuesta continua la línea del GT “Bienes comunes y gestión multinivel” coordinado por Jaione Mondragón y Alberto de la Peña en el VII Congreso del GIGAPP de octubre de 2016 que reunió varias aportaciones de gran calidad académica y que supuso un notable éxito de asistencia y participación.
http://glocalres.com/seminarios/informacion-general/
http://glocalres.com/seminarios/documentacion-2/
Como recomendación general todos/as los participantes ponentes deberán llevar en una llave USB el archivo de presentación, de preferencia en formato Power Point, aunque lo hayan enviado y subido a la plataforma y/o al coordinador GT. Rogamos también a los participantes ponentes llegar cinco minutos antes de comenzar la sesión para que se presenten con el coordinador GT. En todo caso, la dinamica de trabajo será definida en última instancia por el/la coordinador/a del Grupo de Trabajo.
Básicamente los bienes comunes se definen como aquéllos que están sometidos a un régimen de no exclusión y, sin embargo, de rivalidad en su consumo. Ejemplo notorio de este tipo de bienes serían los de naturaleza medio ambiental, cruciales para la reproducción de los sistemas sociales y económicos pero crecientemente regulados dada la imposibilidad de un consumo desmedido de recursos naturales. En ese sentido, la naturaleza de los bienes comunes, su óptima gestión y su naturaleza eminentemente política ha estimulado reflexiones tan inspiradoras y generadoras de debate como las clásicas de Garret Hardin o Elinor Ostrom y un número notable investigaciones más recientes y concretas. Por otra parte, resulta clara la importancia de las relaciones intergubernamentales para comprender la dinámica de la acción pública en sistemas de gobierno multinivel. Este enfoque hace hincapié en relaciones que se establecen entre los distintos actores involucrados en la política, teniendo en cuenta los instrumentos que se utilizan para manejarlas y las consecuencias para el desarrollo de la misma. La importancia de estos bienes y la cada vez más compleja naturaleza territorial de nuestros sistemas de gobernanza justifican a nuestro entender un esfuerzo por analizar y comprender esa interacción desde la Ciencia Política. Así, este grupo de trabajo se abre a contribuciones orientadas a analizar los sistemas de gobernanza multinivel que abarcan la implantación de políticas orientadas al desarrollo sostenible, bien sea desde una perspectiva sectorial, territorial o comparada. Observaciones Esta propuesta continua la línea del GT “Bienes comunes y gestión multinivel” coordinado por Jaione Mondragón y Alberto de la Peña en el VII Congreso del GIGAPP de octubre ...
#GIGAPP2017 VIII Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas congreso2017@gigapp.orgTechnical Issues?
If you're experiencing playback problems, try adjusting the quality or refreshing the page.
Questions for Speakers?
Use the Q&A tab to submit questions that may be addressed in follow-up sessions.
Estas son las instituciones que fungirán como entidades colaboradoras de nuestro Evento. Destacamos y agradecemos especialmente el papel de la Fundacion Ortega y Gasset Gregorio Marañón, del INAP Instituto Nacional de Administración Pública, del Centro de Ciencias Humanas y Sociales, del Ayuntamiento de Madrid, quienes han sido sede y entidades coorganizadoras en versiones anteriores de este Evento.