44 Los procesos de institucionalización y deinstitucionalización del deporte en la sociedad posmoderna: "Lifestyle sports" y políticas públicas locales

Este artigo tem acesso aberto
Abstract Summary

En los últimos años, nuestras ciudades están asistiendo al surgimiento y desarrollo de nuevas modalidades deportivas, en algunos casos minoritarias y en otras con un gran atractivo para poblaciones específicas que se alejan de los modelos deportivos tradicionales enfocados en la competición y la reglamentación e institucionalización. Desde los gobiernos locales no siempre es sencillo comunicarse y poder establecer políticas de ganar-ganar con estos grupos que van desde la "anarquía organizativa" hasta las estructuras más cercanas al deporte federado. En este trabajo se exploran las diversas estrategias y políticas diseñadas para colaborar en el fomento de este tipo de deportes que representan modelos alternativos no sólo a nivel motriz sino de estilos de vida y capacidad asociativa. Este estudio parte de, por una parte, la trayectoria de Zaragoza Deporte Municipal (ZDM) como entidad receptora de alumnos del Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (CCAFD) de la Universidad San Jorge, que desarrollan su periodo de prácticas y establecen sus proyectos de Trabajo de Fin Grado en relación con los programas que está desarrollando la empresa pública o en los que está interesado. Por otra parte, por el carácter pionero de ZDM en el trabajo conjunto con entidades que pueden ser consideradas "outsiders" del sistema deportivo. Finalmente por la tradición en investigación social y política de la línea de investigación social aplicada a la salud y el deporte del Grupo ValorA de la misma universidad. En primer lugar se presentará el marco teórico sobre los "lifestyle sports" relacionados con las políticas públicas; en un segundo apartado se planteará la situación actual (grado de institucionalización, espacios y tiempos de prácticas así como canales de comunicación y promoción entre sus miembros) y, finalmente, se planteará una intervención específica en el ámbito de la promoción deportiva con jóvenes de centros de educación secundaria y una acción de promoción en el ámbito de las redes sociales. La finalidad de esta propuesta es abrir un debate acerca de estos modelos deportivos y la capacidad de las administraciones de "reaccionar" a estos nuevos nuevos modelos deportivos y sociales.

Abstract ID:
GIGAPP20179521
Submission Type
Estudiante
,
- SIN ENTIDAD -
PDI
,
Universidad San Jorge USJ

Abstracts With Same Type

Artigo ID
Título do artigo
Tópico do artigo
Tipo de artigo
Primary Author
GIGAPP201712222
2017-01 Sesenta años del Tratado de Roma: Pasado, Presente y Futuro de la Union Europea
ENVIO DOCUMENTO
Carmen Ventura Salom
GIGAPP201749237
2017-01 Sesenta años del Tratado de Roma: Pasado, Presente y Futuro de la Union Europea
ENVIO DOCUMENTO
Jorge Juan Morante
GIGAPP201793307
2017-01 Sesenta años del Tratado de Roma: Pasado, Presente y Futuro de la Union Europea
ENVIO DOCUMENTO
Dr. Daniel Guerra Sesma
GIGAPP201796510
2017-02 Análisis político, social y cultural de las políticas de lucha contra la corrupcion en iberoamérica
ENVIO DOCUMENTO
Leice Maria Garcia
GIGAPP201728232
2017-02 Análisis político, social y cultural de las políticas de lucha contra la corrupcion en iberoamérica
ENVIO DOCUMENTO
Enver Duván Vargas Murcia
GIGAPP201782409
2017-02 Análisis político, social y cultural de las políticas de lucha contra la corrupcion en iberoamérica
ENVIO DOCUMENTO
Srta. Angie Lorena Pulido Mora
GIGAPP201739363
2017-02 Análisis político, social y cultural de las políticas de lucha contra la corrupcion en iberoamérica
ENVIO DOCUMENTO
Sr. Sergio Vargas Correa
GIGAPP201783231
2017-02 Análisis político, social y cultural de las políticas de lucha contra la corrupcion en iberoamérica
ENVIO DOCUMENTO
Karen Lizeth Mateus Zabala
GIGAPP201779414
2017-02 Análisis político, social y cultural de las políticas de lucha contra la corrupcion en iberoamérica
ENVIO DOCUMENTO
Srta. Karen Viviana Amaya Mesa
2183 visits

#GIGAPP2017

Sesiones Plenarias y Especiales                             Grupos de Trabajo

gobernandoelfuturo2