57 Militarización y abogadización en la gestión policial de la criminalidad organizada en Brasil

Este artigo tem acesso aberto
Abstract Summary

Pasadas tres décadas desde la última Constituyente en Brasil, aún persiste una indefinición y un relativo fracaso para establecer políticas de seguridad consonantes con una acción democrática y efectiva para reducir los niveles de criminalidad, por ejemplo, en lo que respecta a homicidios. Aunque su distribución espacial e incidencia hayan cambiado dentro a lo largo del marco temporal (Senasp, Forum Brasileiro de Segurança Pública, UNODC), se cuestiona si tal persistencia estaría vinculada a estructuras profundas como la militarización y “abogadizacion” de las fuerzas policiales. En el cuadro organizativo y funcional de la gestión de la seguridad pública de Brasil, las policías cumplen dos roles preponderantes, sea como actores de vigilancia y mantenimiento del orden en los espacios públicos, sea regulando de antemano la cadena que alimenta el sistema Judicial y carcelario. Siendo así, esta comunicación tiene como objetivo analizar esos dos frentes y verificar cómo ese doble énfasis del sistema policial brasileño marca cualitativamente el tratamiento de la criminalidad en las últimas décadas. En primer lugar, se adopta un marco teórico derivado de los “estudios de legado” (new institutionalism, path dependance y critical junctures) para explicar la formación histórica y la constitución de un cuadro organizativo, el cual privilegia la militarización y la abogadización (Misse, Michel, 2013) de la gestión policial ante la criminalidad organizada. En segundo lugar, se hace análisis del tratamiento dado a la criminalidad organizada, particularmente, delincuencia callejera y narcotráfico, con base en la actuación del frente militarizado en las policías. Con base en un análisis de redes de políticas públicas (Schneider, Volker, 2005), se analiza la concentración de poder y el modus operandi administrativo que las policías militares detienen en este issue, sobre todo en la securitización desplegada ante el narcotráfico y facciones del crimen. Finalmente, en la parte de la abogadización, el estudio incorpora un análisis del procedimental penal y de la investigación criminal de cara a las relaciones que las policías civiles y federal mantienen con otros actores de la red de la seguridad, como el Ministerio Público. El análisis de estas dimensiones permite verificar la especificidad brasileña en términos de celeridad penal, coordinación interinstitucional en el procesamiento de delitos y capacidad de respuesta gubernamental a la criminalidad. Las conclusiones extraen un panorama que permite comprender el fenómeno de la criminalidad como factor de riesgo y de inseguridad en la sociedad brasileña, bien como las marcas que se le imprimen por la militarización y abogadizacion policial. En suma, el escenario de Brasil es llamativo porque se atribuye al pasado y a las particularidades de la policía como factores que prolongaron, en una “democracia de desiguales”, gran parte del déficit procedimental y de resultados en las políticas de seguridad pública.

Abstract ID:
GIGAPP201734230
Submission Type
Investigador Pre-Doctoral Depto. Ciencia Política y de la Administración
,
Universidad del País Vasco (UPV-EHU)

Abstracts With Same Type

Artigo ID
Título do artigo
Tópico do artigo
Tipo de artigo
Primary Author
GIGAPP201712222
2017-01 Sesenta años del Tratado de Roma: Pasado, Presente y Futuro de la Union Europea
ENVIO DOCUMENTO
Carmen Ventura Salom
GIGAPP201749237
2017-01 Sesenta años del Tratado de Roma: Pasado, Presente y Futuro de la Union Europea
ENVIO DOCUMENTO
Jorge Juan Morante
GIGAPP201793307
2017-01 Sesenta años del Tratado de Roma: Pasado, Presente y Futuro de la Union Europea
ENVIO DOCUMENTO
Dr. Daniel Guerra Sesma
GIGAPP201796510
2017-02 Análisis político, social y cultural de las políticas de lucha contra la corrupcion en iberoamérica
ENVIO DOCUMENTO
Leice Maria Garcia
GIGAPP201728232
2017-02 Análisis político, social y cultural de las políticas de lucha contra la corrupcion en iberoamérica
ENVIO DOCUMENTO
Enver Duván Vargas Murcia
GIGAPP201782409
2017-02 Análisis político, social y cultural de las políticas de lucha contra la corrupcion en iberoamérica
ENVIO DOCUMENTO
Srta. Angie Lorena Pulido Mora
GIGAPP201739363
2017-02 Análisis político, social y cultural de las políticas de lucha contra la corrupcion en iberoamérica
ENVIO DOCUMENTO
Sr. Sergio Vargas Correa
GIGAPP201783231
2017-02 Análisis político, social y cultural de las políticas de lucha contra la corrupcion en iberoamérica
ENVIO DOCUMENTO
Karen Lizeth Mateus Zabala
GIGAPP201779414
2017-02 Análisis político, social y cultural de las políticas de lucha contra la corrupcion en iberoamérica
ENVIO DOCUMENTO
Srta. Karen Viviana Amaya Mesa
2475 visits

#GIGAPP2017

Sesiones Plenarias y Especiales                             Grupos de Trabajo

gobernandoelfuturo2