31 Gasto público y desarrollo urbano en el Brasil contemporáneo: entre el empresariamiento urbano y el Estatuto de la Ciudad

Este artigo tem acesso aberto
Abstract Summary

El presente trabajo analiza la evolución de las inversiones y del gasto público municipales en la infraestructura urbana en el período 1990-2015, evaluando los esfuerzos de los gobiernos locales en la promoción del desarrollo de las ciudades. El período está marcado por el proceso de financeirización de la economía internacional que, bajo la orientación de las agencias multilaterales, particularmente del Banco Mundial, impuso una serie de reformas estructurales dirigidas a la liberalización de los mercados, a la privatización de las empresas estatales y a la descentralización de las esferas de gobierno. En estos términos, la reforma del Estado era condición para acceder a los flujos de recursos e inversiones externas y, en Brasil, tuvo un importante desdoblamiento en la ampliación de las competencias de los gobiernos locales, que no han medido esfuerzos para ampliar las ventajas de los municipios en la atracción de negocios y empresas, favoreciendo a la guerra fiscal y promoviendo una verdadera subasta de localización. Esta orientación, que caracteriza al empresariamiento urbano, ha conducido a las administraciones municipales a moldear sus políticas urbanas de acuerdo con los intereses de los sectores empresarial e inmobiliario, en contraste con las directrices del marco institucional de la política urbana en Brasil - Estatuto de la Ciudad (Ley 10.257/2001), cuya normativa se distingue por la ampliación de las prerrogativas de los municipios, pero subordinan la dinámica urbana a las funciones sociales de la ciudad y la inclusión urbana. La base empírica se compone de dos ciudades del interior del Estado de São Paulo, Piracicaba y Ribeirão Preto, sedes de dos Aglomeraciones urbanas paulistas recientemente institucionalizadas - la Aglomeración urbana de Piracicaba (2012) y la Región Metropolitana de Ribeirão Preto (2016), las más importantes regiones del agronegocio de la caña de azúcar del país.

Abstract ID:
GIGAPP201742309
Submission Type
Professora
,
USP
Estudiante de Maestría en Ingeniería de Producción
,
Universidade São Paulo

Abstracts With Same Type

Artigo ID
Título do artigo
Tópico do artigo
Tipo de artigo
Primary Author
GIGAPP201712222
2017-01 Sesenta años del Tratado de Roma: Pasado, Presente y Futuro de la Union Europea
ENVIO DOCUMENTO
Carmen Ventura Salom
GIGAPP201749237
2017-01 Sesenta años del Tratado de Roma: Pasado, Presente y Futuro de la Union Europea
ENVIO DOCUMENTO
Jorge Juan Morante
GIGAPP201793307
2017-01 Sesenta años del Tratado de Roma: Pasado, Presente y Futuro de la Union Europea
ENVIO DOCUMENTO
Dr. Daniel Guerra Sesma
GIGAPP201796510
2017-02 Análisis político, social y cultural de las políticas de lucha contra la corrupcion en iberoamérica
ENVIO DOCUMENTO
Leice Maria Garcia
GIGAPP201728232
2017-02 Análisis político, social y cultural de las políticas de lucha contra la corrupcion en iberoamérica
ENVIO DOCUMENTO
Enver Duván Vargas Murcia
GIGAPP201782409
2017-02 Análisis político, social y cultural de las políticas de lucha contra la corrupcion en iberoamérica
ENVIO DOCUMENTO
Srta. Angie Lorena Pulido Mora
GIGAPP201739363
2017-02 Análisis político, social y cultural de las políticas de lucha contra la corrupcion en iberoamérica
ENVIO DOCUMENTO
Sr. Sergio Vargas Correa
GIGAPP201783231
2017-02 Análisis político, social y cultural de las políticas de lucha contra la corrupcion en iberoamérica
ENVIO DOCUMENTO
Karen Lizeth Mateus Zabala
GIGAPP201779414
2017-02 Análisis político, social y cultural de las políticas de lucha contra la corrupcion en iberoamérica
ENVIO DOCUMENTO
Srta. Karen Viviana Amaya Mesa
2796 visits

#GIGAPP2017

Sesiones Plenarias y Especiales                             Grupos de Trabajo

gobernandoelfuturo2