07 El neoliberalismo en México y sus efectos sobre la producción y el empleo,2000-2017.

Este artigo tem acesso aberto
Abstract Summary

La ruptura del modelo de sustitución de importaciones que se manifestó en México durante la década de los ochenta marcó un cambio fundamental en la política económica que seguiría nuestro país en los próximos años, destacando la aplicación de acciones como la liberación del comercio internacional, la desregulación de la actividad económica, la disminución de la actividad económica del Estado en la economía, y sobre todo el establecimiento del equilibrio fiscal como parte esencial del funcionamiento de la política económica neoliberal. Lo que se buscaba era fundamental que el modelo aplicado respondiera a los objetivos prioritarios de la economía mexicana en cuanto a la estabilidad macroeconómica y sobre todo la disminución del crecimiento de los precios en la economía, todo ello teniendo como marco de funcionamiento al mercado, es decir, resurgen los principios básicos de la microeconomía neoclásica en el sentido de que deberá ser el mercado el que determine primero mediante el funcionamiento de la oferta y la demanda los precios de las mercancías y los servicios y en segundo lugar que mediante este mecanismo se lograría una asignación eficiente de los recursos en la economía y por tanto la intervención del Estado en la economía debería de ser únicamente con fines regulatorios y no de intervención en las actividades de producción y de inversión, dada la restricción presupuestaria que se establecía como principio fundamental del neoliberalismo económico. Así, los problemas de alta inflación que se registraron en las economías emergentes y particularmente en México al inicio de la década de los ochenta implicó un cambio en el modelo económico de crecimiento y por consecuencia en los lineamientos en la Política Económica a seguir. En este sentido, las principales acciones se centrarían en un ajuste fiscal permanente y en una política monetaria restrictiva, asociada a medidas de liberalización de sus mercados y desregulación del aparato económico incluyendo al sector financiero lo cual dio lugar a lo que conocemos actualmente como globalización económica.

Abstract ID:
GIGAPP201730310
Submission Type
PROFESOR CURRICULAR
,
TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ECATEPEC
DOCENTE
,
TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ECATEPEC

Abstracts With Same Type

Artigo ID
Título do artigo
Tópico do artigo
Tipo de artigo
Primary Author
GIGAPP201712222
2017-01 Sesenta años del Tratado de Roma: Pasado, Presente y Futuro de la Union Europea
ENVIO DOCUMENTO
Carmen Ventura Salom
GIGAPP201749237
2017-01 Sesenta años del Tratado de Roma: Pasado, Presente y Futuro de la Union Europea
ENVIO DOCUMENTO
Jorge Juan Morante
GIGAPP201793307
2017-01 Sesenta años del Tratado de Roma: Pasado, Presente y Futuro de la Union Europea
ENVIO DOCUMENTO
Dr. Daniel Guerra Sesma
GIGAPP201796510
2017-02 Análisis político, social y cultural de las políticas de lucha contra la corrupcion en iberoamérica
ENVIO DOCUMENTO
Leice Maria Garcia
GIGAPP201728232
2017-02 Análisis político, social y cultural de las políticas de lucha contra la corrupcion en iberoamérica
ENVIO DOCUMENTO
Enver Duván Vargas Murcia
GIGAPP201782409
2017-02 Análisis político, social y cultural de las políticas de lucha contra la corrupcion en iberoamérica
ENVIO DOCUMENTO
Srta. Angie Lorena Pulido Mora
GIGAPP201739363
2017-02 Análisis político, social y cultural de las políticas de lucha contra la corrupcion en iberoamérica
ENVIO DOCUMENTO
Sr. Sergio Vargas Correa
GIGAPP201783231
2017-02 Análisis político, social y cultural de las políticas de lucha contra la corrupcion en iberoamérica
ENVIO DOCUMENTO
Karen Lizeth Mateus Zabala
GIGAPP201779414
2017-02 Análisis político, social y cultural de las políticas de lucha contra la corrupcion en iberoamérica
ENVIO DOCUMENTO
Srta. Karen Viviana Amaya Mesa
2805 visits

#GIGAPP2017

Sesiones Plenarias y Especiales                             Grupos de Trabajo

gobernandoelfuturo2