07 México: Liberalización de los mercados financieros en el neoliberalismo, 1989-2017

Este artigo tem acesso aberto
Abstract Summary

En este sentido la liberalización del mercado financiero es una condición fundamental para la promoción del ahorro interno y el incremento de recursos para financiar a la inversión; bajo estas consideraciones se dice que el modelo neoliberal y por consecuencia la Política Económica, están caracterizados por los siguientes aspectos generales: “Tanto la insuficiencia del ahorro total como la intermediación financiera se agravan por la falta de un mercado de dinero eficiente, unas tasas de interés controladas y un sistema bancario excesivamente regulado” (Aspe, 1995, p. 15). Es decir, de acuerdo a los teóricos del neoliberalismo en el aspecto financiero, no es conveniente que un mercado se encuentre excesivamente regulado por parte del Estado, ya que esta situación provoca que dicho mercado se vuelva ineficiente y por consecuencia limite el crecimiento del ahorro y la intermediación bancaria eficiente por parte de la banca comercial; entonces se busca la forma de reducir dichas restricciones, a fin de que sea el mercado el que determine los niveles adecuados de tasas de interés. “Ronald I. Mc.Kinnon (1973) y Edward S. Shaw (1973) ponen en tela de juicio los presuntos beneficios de unas tasas de interés bajas y controladas, así como la represión financiera para lo cual: Propugnan, la liberación y el desarrollo financieros, como políticas económicas favorables al crecimiento. McKinnon y Shaw critican específicamente los modelos monetarios de Keynes, y de los economistas keynesianos y neoestructuralistas. Ambos autores argumentan que los supuestos cruciales de esos paradigmas son erróneos tratándose de los países en desarrollo. Por lo tanto, proponen marcos teóricos para analizar el papel del desarrollo financiero en el proceso de crecimiento económico. Así, McKinnon ofrece un modelo optativo en el que los saldos monetarios reales son complementarios, en vez de sustitutos, de la inversión tangible”. (Maxwel, 1990, p.8) Los neoliberales establecen que es necesaria la liberalización de los mercados con objeto de que estos se vuelvan eficientes tanto a nivel del sector financiero como del sector real, acompañado de una profunda reestructuración fiscal del Estado. Es evidente que estos planteamientos son apoyados por los organismos financieros internacionales, incluyendo al FMI, ya que esto permite exigir a las economías con problemas de inflación altos, que su política económica se oriente a la toma de acciones sustentadas en los preceptos neoliberales. “En la mayoría de los casos, el acceso a estos fondos (créditos externos) se condiciona a la adopción de programas de estabilización concertados con el FMI, en los cuales se plantean recortes considerables en el gasto público, realineación de precios relativos (incluyendo precios y tarifas del sector público), la modificación de los controles de precios en los sectores rezagados y el compromiso de mantener políticas de crédito restrictivas, así como un tipo de cambio real subvaluado”(Aspe, 1995, p. 15).

Abstract ID:
GIGAPP201756311
Profesor de tiempo completo
,
UAEM

Abstracts With Same Type

Artigo ID
Título do artigo
Tópico do artigo
Tipo de artigo
Primary Author
GIGAPP201716382
2017-02 Análisis político, social y cultural de las políticas de lucha contra la corrupcion en iberoamérica
Ponencia (documento en extenso para presentar en Madrid)
Luis Alberto Galeano Escucha
GIGAPP201729358
2017-04 Crisis democrática y sus efectos en la gestion pública
Ponencia (documento en extenso para presentar en Madrid)
Dr. Maria do Carmo de Oliveira Vargas
GIGAPP201755603
2017-04 Crisis democrática y sus efectos en la gestion pública
Ponencia (documento en extenso para presentar en Madrid)
Mr. Leandro Antônio Grass Peixoto
GIGAPP201764685
2017-05 Democracia, cultura y participacion ciudadana
Ponencia (documento en extenso para presentar en Madrid)
Senhorita. Glenda Bastos
GIGAPP201722613
2017-05 Democracia, cultura y participacion ciudadana
Ponencia (documento en extenso para presentar en Madrid)
Janaina Lopes Pereira Peres
GIGAPP201732204
2017-07 Estrategias de política financiera de los modelos desarrollo estabilizador y neoliberal...
Ponencia (documento en extenso para presentar en Madrid)
Luis Enrique Hernandez Dorado
GIGAPP201737537
2017-09 Gobernanza multinivel y bienes comunes
Ponencia (documento en extenso para presentar en Madrid)
Sr. Guillermo Lago Núñez
GIGAPP201745618
2017-11 Grupo de Trabajo Especial: Espacios deliberativos, Gobernanza y Gestion Políticas públicas.
Ponencia (documento en extenso para presentar en Madrid)
Prof. Flávia Duque Brasil
GIGAPP20175466
2017-14 La corrupcion en Iberoamerica: mecanismos de control, representacion mediática ...
Ponencia (documento en extenso para presentar en Madrid)
José Enrique de la Cruz Arteta
3642 visits

#GIGAPP2017

Sesiones Plenarias y Especiales                             Grupos de Trabajo

gobernandoelfuturo2