59 Unidades médicas de beneficencia. Un acercamiento a los dispensarios médicos que brindan atención a la población en precariedad, pobreza y vulnerabilidad en la Ciudad de Toluca.

Este artigo tem acesso aberto
Abstract Summary

La ponencia que presentamos tiene por objetivo realizar un primer acercamiento a un dispensario médico de un mercado regional, éste como parte de las unidades médicas pertenecientes a las instituciones de beneficencia para atender a grupos de la población en condiciones de precariedad y pobreza, y por ello de vulnerabilidad a falta de politicas públicas sociales para su atención médica; y aclarar si los consultorios de farmacia de la iniciativa privada (en este caso de Farmacias Similares) también son de beneficencia en la Ciudad de Toluca. En este primer acercamiento pretendemos describir la estructura, funcionamiento y administración en la que están anclados los dispensarios médicos para atender a una parte de la población abierta o no derechohabiente, y explicar si los usuarios utilizan indistinta y/o complementariamente la atención del dispensarios médico del mercado y de los consultorios médicos de Farmacias Similares. La estrategia metodológica para lograr el objetivo contempla revisión bibliográfica para el sustento teórico; una entrevista semiestructurada al médico del dispensario del mercado y a un médico del consultorio de Farmacias similares. Y dos entrevistas semiestructuradas a dos usuarios del dispensario médico del mercado. Además, información hemerográfica disponible y útil al respecto. Para lograr el objetivo la ponencia tendrá la siguiente estructura 1. Aspectos teoricos de la beneficencia 2. Descripción de las unidades médicas pertenecientes a las instituciones de beneficencia 3. ¿Los consultorios médicos de las Farmacias Similares son parte de la beneficencia? 4. La población usuaria del dispensario médico del mercado utiliza indistinta y/o complemetariamente el consultorio médico de farmacias Similares? 5. Discusión 6.Conclusiones Palabras clave: Beneficencia, dispensarios médicos, políticas públicas sociales, población, precariedad, pobreza, vulnerabilidad.

Abstract ID:
GIGAPP201762500
Submission Type
Profesora investigadora de Tiempo Completo
,
Universidad Autónoma del Estado de México UAEMEX
Profesor-investigador
,
Universidad Autónoma del Estado de México UAEMEX

Abstracts With Same Type

Artigo ID
Título do artigo
Tópico do artigo
Tipo de artigo
Primary Author
GIGAPP201712222
2017-01 Sesenta años del Tratado de Roma: Pasado, Presente y Futuro de la Union Europea
ENVIO DOCUMENTO
Carmen Ventura Salom
GIGAPP201749237
2017-01 Sesenta años del Tratado de Roma: Pasado, Presente y Futuro de la Union Europea
ENVIO DOCUMENTO
Jorge Juan Morante
GIGAPP201793307
2017-01 Sesenta años del Tratado de Roma: Pasado, Presente y Futuro de la Union Europea
ENVIO DOCUMENTO
Dr. Daniel Guerra Sesma
GIGAPP201796510
2017-02 Análisis político, social y cultural de las políticas de lucha contra la corrupcion en iberoamérica
ENVIO DOCUMENTO
Leice Maria Garcia
GIGAPP201728232
2017-02 Análisis político, social y cultural de las políticas de lucha contra la corrupcion en iberoamérica
ENVIO DOCUMENTO
Enver Duván Vargas Murcia
GIGAPP201782409
2017-02 Análisis político, social y cultural de las políticas de lucha contra la corrupcion en iberoamérica
ENVIO DOCUMENTO
Srta. Angie Lorena Pulido Mora
GIGAPP201739363
2017-02 Análisis político, social y cultural de las políticas de lucha contra la corrupcion en iberoamérica
ENVIO DOCUMENTO
Sr. Sergio Vargas Correa
GIGAPP201783231
2017-02 Análisis político, social y cultural de las políticas de lucha contra la corrupcion en iberoamérica
ENVIO DOCUMENTO
Karen Lizeth Mateus Zabala
GIGAPP201779414
2017-02 Análisis político, social y cultural de las políticas de lucha contra la corrupcion en iberoamérica
ENVIO DOCUMENTO
Srta. Karen Viviana Amaya Mesa
2872 visits

#GIGAPP2017

Sesiones Plenarias y Especiales                             Grupos de Trabajo

gobernandoelfuturo2