El presente artículo consiste en un análisis del Estado brasileño inscrito en la civilización del capital. Su objetivo es discutir ese Estado durante el período neodiversacional, en los gobiernos Lula y Dilma, y los tiempos de radicalización del modelo ajustador, en el gobierno Temer. En su desarrollo se enumeran elementos importantes acerca del escenario político, económico y social de Brasil, evidenciando el golpe de 2016 y sus implicaciones en la expoliación de derechos sociales. En lo que se refiere a la metodología, es una investigación de naturaleza bibliográfica que se valida de la literatura crítica, sobre todo, brasileña. Como resultados de este estudio, aprehendemos que se vivencian tiempos de retroceso y de fragilidad en la perspectiva de derechos y garantías sociales, y que se hace necesario buscar medios de organización de la sociedad civil en el sentido de resistir a los dictámenes del capital.