37 La gestión de la deuda pública en Brasil en la era de políticas neoliberales

Este artigo tem acesso aberto
Abstract Summary

El final de los años 1970 fue marcado por transformaciones sustantivas en el capitalismo internacional, produciendo un conjunto de fenómenos de orden nacional e internacional que hasta hoy atraen la atención de los analistas económicos y políticos. Uno de los fenómenos que allí se produjo fue la desregulación y liberalización de las finanzas, proceso acompañado por el aumento del nivel de endeudamiento de los países. En ese proceso, el Estado brasileño pasó a sufrir una serie de disfuncionalidades entre la estructura administrativa responsable de su presupuesto, por un lado, y el agotamiento del modelo de desarrollo, que, a partir de ese momento, ha impuesto una serie de ajustes. Centralizar la estructura de ingresos y gastos del Estado a través del aumento de la capacidad estatal de control sobre el presupuesto, y desplazamiento de los centros de decisión de esa área, se tornó imperativo. Este proceso, que culminó en las décadas de 1980 y 1990, en un conjunto de reformas liberalizantes y ajustes estructurales impuestos a los países latinoamericanos, pasa a exigir de esos países medidas de contención fiscal y "profesionalización" de la gestión de sus deudas públicas, lo que fue acompañado por la circulación internacional de ideas sobre gestión del endeudamiento público, produciendo efectos sobre la configuración institucional de los órganos de Estado responsables de ese sector y exigiéndoles el desarrollo de habilidades técnicas y operativas, además de medidas de mayor transparencia. Con este escenario descrito como telón de fondo, nuestro objetivo aquí será analizar el proceso de construcción y desarrollo institucional de la Secretaría del Tesoro Nacional (STN), órgano asignado en el Ministerio de Hacienda y responsable del control unificado del presupuesto y la gestión de la deuda pública. Nuestra hipótesis general es que la STN se ha convertido en una prioridad para el funcionamiento del Estado brasileño en el contexto de liberalización financiera y de constante imperativo de ajuste fiscal, y la administración de la deuda pública ha adquirido un papel central en el financiamiento del Estado y en el mantenimiento de la estabilidad económica. Proponemos dos hipótesis de trabajo: i) el aumento de la importancia de la STN (su función) está acompañado del desarrollo de su estructura institucional, mediante la creación de subsecretarias y el aumento de la cantidad de técnicos, proceso a lo que llamaremos de especialización funcional, es decir, el desarrollo de funciones y de especialización (y complejidad) de tareas. ii) Su funcionamiento ocurre de manera aislada en relación a otros órganos del Ejecutivo Federal, aunque con intensa interacción con el mercado financiero, universo que tiene los recursos estratégicos esenciales para su tarea operacional, que es garantizar el financiamiento estatal y gestionar la deuda pública. De este modo, su transparencia sigue siendo limitada.

Abstract ID:
GIGAPP201783650
Submission Type
Pós Graduação (Doutorado)
,
Fundação Getulio Vargas FGV

Abstracts With Same Type

Artigo ID
Título do artigo
Tópico do artigo
Tipo de artigo
Primary Author
GIGAPP201712222
2017-01 Sesenta años del Tratado de Roma: Pasado, Presente y Futuro de la Union Europea
ENVIO DOCUMENTO
Carmen Ventura Salom
GIGAPP201749237
2017-01 Sesenta años del Tratado de Roma: Pasado, Presente y Futuro de la Union Europea
ENVIO DOCUMENTO
Jorge Juan Morante
GIGAPP201793307
2017-01 Sesenta años del Tratado de Roma: Pasado, Presente y Futuro de la Union Europea
ENVIO DOCUMENTO
Dr. Daniel Guerra Sesma
GIGAPP201796510
2017-02 Análisis político, social y cultural de las políticas de lucha contra la corrupcion en iberoamérica
ENVIO DOCUMENTO
Leice Maria Garcia
GIGAPP201728232
2017-02 Análisis político, social y cultural de las políticas de lucha contra la corrupcion en iberoamérica
ENVIO DOCUMENTO
Enver Duván Vargas Murcia
GIGAPP201782409
2017-02 Análisis político, social y cultural de las políticas de lucha contra la corrupcion en iberoamérica
ENVIO DOCUMENTO
Srta. Angie Lorena Pulido Mora
GIGAPP201739363
2017-02 Análisis político, social y cultural de las políticas de lucha contra la corrupcion en iberoamérica
ENVIO DOCUMENTO
Sr. Sergio Vargas Correa
GIGAPP201783231
2017-02 Análisis político, social y cultural de las políticas de lucha contra la corrupcion en iberoamérica
ENVIO DOCUMENTO
Karen Lizeth Mateus Zabala
GIGAPP201779414
2017-02 Análisis político, social y cultural de las políticas de lucha contra la corrupcion en iberoamérica
ENVIO DOCUMENTO
Srta. Karen Viviana Amaya Mesa
2586 visits

#GIGAPP2017

Sesiones Plenarias y Especiales                             Grupos de Trabajo

gobernandoelfuturo2