32 Participación pública de los inmigrantes en las administraciones públicas

Este artigo tem acesso aberto
Abstract Summary

La distinción entre ciudadanos y no ciudadanos alimenta procesos de exclusión del extranjero, especialmente del extranjero pobre, al que se niega el acceso, o a quien se expulsa en el momento en que su capacidad de trabajo deja de considerarse necesaria para la economía del país receptor. La nacionalidad puede ser también motivo de exclusión, política o simbólica, del “no nacional”, de quien es considerado como ajeno a la comunidad nacional. No es posible mantener establemente a un sector considerable de la comunidad privado de los derechos políticos asociados a la ciudadanía sin cuestionarse seriamente la igualdad de derechos, que constituye uno de los principios legitimadores del orden político en nuestras sociedades.Junto al Derecho al voto es necesario promover la participación pública como herramienta e instrumento que permita comunicar y crear vínculos entre los diferentes colectivos sociales y culturales, sentando las bases para iniciar procesos de cohesión social e integración. El fomento de los procesos participativos es la mejor estrategia para poner en contacto las inquietudes individuales, transformándolas en acción colectiva que llega los diferentes niveles de la administración, permitiéndonos asegurar que las propuestas que se hacen son sentidas por la población y nos son soluciones erróneas. Por tanto, de acuerdo con el Informe sobre la situación de la integración social de los inmigrantes y refugiados en 2011 del Foro para la Integración Social de los Inmigrantes se requiere la promoción de un nuevo “paradigma participativo” que sería el nuevo camino a explorar si queremos que las personas realmente formen parte y sean tenidas en cuenta a las horas del diseño de políticas y también en la solución de los problemas que les afectan. Teniendo en cuenta los contextos de heterogeneidad, diversidad y desigualdad en las sociedades de hoy habría que repensar los mecanismos existentes y favorecer la inclusión social. El compromiso de participación ciudadana es un elemento esencial para la creación de espacios comunitarios entre diferentes grupos sociales y culturales que ha de generar modelos de participación desde los principios del interculturalismo. Es responsabilidad, tanto de las administraciones públicas, de las organizaciones privadas el impulsar el incremento de los actuales niveles de participación de las personas inmigrantes en la sociedad.

Abstract ID:
GIGAPP20178937
Profesora visitante
,
Universidad de Alcalá de Henares

Abstracts With Same Type

Artigo ID
Título do artigo
Tópico do artigo
Tipo de artigo
Primary Author
GIGAPP201716382
2017-02 Análisis político, social y cultural de las políticas de lucha contra la corrupcion en iberoamérica
Ponencia (documento en extenso para presentar en Madrid)
Luis Alberto Galeano Escucha
GIGAPP201729358
2017-04 Crisis democrática y sus efectos en la gestion pública
Ponencia (documento en extenso para presentar en Madrid)
Dr. Maria do Carmo de Oliveira Vargas
GIGAPP201755603
2017-04 Crisis democrática y sus efectos en la gestion pública
Ponencia (documento en extenso para presentar en Madrid)
Mr. Leandro Antônio Grass Peixoto
GIGAPP201764685
2017-05 Democracia, cultura y participacion ciudadana
Ponencia (documento en extenso para presentar en Madrid)
Senhorita. Glenda Bastos
GIGAPP201722613
2017-05 Democracia, cultura y participacion ciudadana
Ponencia (documento en extenso para presentar en Madrid)
Janaina Lopes Pereira Peres
GIGAPP201732204
2017-07 Estrategias de política financiera de los modelos desarrollo estabilizador y neoliberal...
Ponencia (documento en extenso para presentar en Madrid)
Luis Enrique Hernandez Dorado
GIGAPP201756311
2017-07 Estrategias de política financiera de los modelos desarrollo estabilizador y neoliberal...
Ponencia (documento en extenso para presentar en Madrid)
Dr. Juan Carlos Patiño
GIGAPP201737537
2017-09 Gobernanza multinivel y bienes comunes
Ponencia (documento en extenso para presentar en Madrid)
Sr. Guillermo Lago Núñez
GIGAPP201745618
2017-11 Grupo de Trabajo Especial: Espacios deliberativos, Gobernanza y Gestion Políticas públicas.
Ponencia (documento en extenso para presentar en Madrid)
Prof. Flávia Duque Brasil
2934 visits

#GIGAPP2017

Sesiones Plenarias y Especiales                             Grupos de Trabajo

gobernandoelfuturo2