24 Ciudad de Medellín: realidades institucionales y límites ideacionales del gobierno abierto

Este artigo tem acesso aberto
Abstract Summary

Entre octubre de 2016 y abril de 2017 se ha registrado en la ciudad de Medellín, por lo menos, tres (3) alertas ambientales públicas. La perspectiva de tener un aire contaminado permanentemente ha llevado a las autoridades a desplegar una serie de herramientas que permitan, no solo tomar decisiones inmediatas, sino que posibilite contar con la legitimidad suficiente para llevar a cabo acciones impopulares capaces de revertir el daño. Estos siete (7) meses han sido importantes para que los actores se encuentren y promuevan acuerdos que aporten al mejoramiento del medio ambiente. Para ello, la Administración Municipal promovió información abierta, se gestaron datos abiertos, a través de los sistemas de medición ambiental y una serie de recomendaciones se comenzaron a hacer públicas; al parecer la innovación colaborativa, tendría una oportunidad. Sin embargo, un grupo de actores genero mayor presión y menos acuerdos, lo que derivó en decisiones públicas que minaron esta oportunidad y, la decisión volvió a ser un tema de Estado centralizado y jerárquico. Como consecuencia hay un repliegue institucional, se genera el “cierre de datos” y se retorna a la circulación fragmentada de información. Medellín ha sido una ciudad aplicada, que ha incorporado las transformaciones de la gestión pública. Desde el año 2000 con el gobierno de Luis Pérez Gutiérrez (2001 – 2003), se realizaron esfuerzos por concretar la modernización del Estado y la aplicación de políticas anticorrupción; propuestas como new public management , la gobernanza, el gobierno en línea y administración en línea, fueron algunos de los referentes más recurrentes de este proceso. Las políticas se han centrado en transparencia haciendo énfasis en la responsabilidad social y, escasamente, se valoran los criterios de colaboración y participación que, por demás, parecen funcionar de manera aislada en entidades separadas. En el caso ambiental, se puede observar que pese a que se generen todos los procedimientos, la decisión vuelve a la responsabilidad centralizada del gobierno. En consideración, se hace pertinente indagar por el cambio de la política y establecer; ¿cómo se ha generado el cambio de las políticas de gestión pública y qué retos sugiere en materia de gobierno abierto? En este sentido, se observan cambios de primer y segundo orden que derivan en instrumentos y objetivos definidos consecuentemente, con propuestas como las de la Alianza de Gobierno Abierto y del CLAD. Sin embargo, no se observan cambios de tercer orden, esto es, cambios del paradigma (Hall 1997), toda vez que la rigidez, inflexibilidad de las instituciones y los marcos ideacionales de los actores, han generado representaciones divergentes del sentido y orientación de las propuestas de Gobierno Abierto. Como consecuencia, persiste el paradigma de Estado jerárquico y un Estado que no cede poder. Por tanto, es una política que permanece estable y que representa más retos que avances.

Abstract ID:
GIGAPP201780484
Submission Type
Estudiante
,
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO - Sede Ecuador

Abstracts With Same Type

Artigo ID
Título do artigo
Tópico do artigo
Tipo de artigo
Primary Author
GIGAPP201712222
2017-01 Sesenta años del Tratado de Roma: Pasado, Presente y Futuro de la Union Europea
ENVIO DOCUMENTO
Carmen Ventura Salom
GIGAPP201749237
2017-01 Sesenta años del Tratado de Roma: Pasado, Presente y Futuro de la Union Europea
ENVIO DOCUMENTO
Jorge Juan Morante
GIGAPP201793307
2017-01 Sesenta años del Tratado de Roma: Pasado, Presente y Futuro de la Union Europea
ENVIO DOCUMENTO
Dr. Daniel Guerra Sesma
GIGAPP201796510
2017-02 Análisis político, social y cultural de las políticas de lucha contra la corrupcion en iberoamérica
ENVIO DOCUMENTO
Leice Maria Garcia
GIGAPP201728232
2017-02 Análisis político, social y cultural de las políticas de lucha contra la corrupcion en iberoamérica
ENVIO DOCUMENTO
Enver Duván Vargas Murcia
GIGAPP201782409
2017-02 Análisis político, social y cultural de las políticas de lucha contra la corrupcion en iberoamérica
ENVIO DOCUMENTO
Srta. Angie Lorena Pulido Mora
GIGAPP201739363
2017-02 Análisis político, social y cultural de las políticas de lucha contra la corrupcion en iberoamérica
ENVIO DOCUMENTO
Sr. Sergio Vargas Correa
GIGAPP201783231
2017-02 Análisis político, social y cultural de las políticas de lucha contra la corrupcion en iberoamérica
ENVIO DOCUMENTO
Karen Lizeth Mateus Zabala
GIGAPP201779414
2017-02 Análisis político, social y cultural de las políticas de lucha contra la corrupcion en iberoamérica
ENVIO DOCUMENTO
Srta. Karen Viviana Amaya Mesa
2669 visits

#GIGAPP2017

Sesiones Plenarias y Especiales                             Grupos de Trabajo

gobernandoelfuturo2