19 Redes e instituciones informales como marcos explicativos de la gobernanza.

Este artigo tem acesso aberto
Abstract Summary

La ponencia parte del análisis de las discusiones centrales sobre la categoría gobernanza, en contraste con enfoques críticos, con el fin de incorporar factores no normativos generalmente marginados en las discusiones sobre gobernanza y que consideramos significativos por atender las insuficiencias de las redes de gobernanza además de su potencial o capacidades, en un afán por prevenir y contener los problemas inherentes a la lógica de la gobernanza. En el amplio espectro de discusiones teóricas sobre gobernanza, acaparan la atención dos propuestas situadas en la primera mitad de la década de los noventa del siglo pasado. Conceptualmente se habla de un desplazamiento del gobierno a la gobernanza. En la primera aproximación el acento se marca en nuevos patrones de interacción entre gobierno y sociedad (Kooiman, 1993), la otra propuesta destaca el amplio surgimiento de redes interorganizacionales (Rhodes, 1996). Se puede identificar el cuestionamiento a estos enfoques desde dos vertientes, uno crítico anti-hegemonista, y el segundo interpretacionista. Aun cuando comparten varios criterios, el primero es marcadamente disruptivo y orientado a visualizar las fracturas que subyacen a los discursos hegemónicos de la gobernanza (S. Davies, 2011); el segundo se centra en el cuestionamiento epistemológico y la propuesta de una alternativa que rescate aspectos significativos para una democracia deliberante compuesta por actores autónomos, dotados de cualidades transformadoras (Bevir & Rhodes, 2016). Contemplando los aportes de tales perspectivas, sin dejar de atender un contexto de más amplias discusiones sobre gobernanza, reflexionaremos sobre la lógica de las instituciones informales y de las redes informales en la comprensión de que estas son observables en narrativas, significaciones y rituales. Enfocamos la propuesta conceptual en la comprensión de que las redes de gobernanza pueden desembocar en la anhelada coordinación, cooperación y confianza, pero también en dinámicas patrimonialistas, clientelares, parroquiales y/o de abuso de poder. Bevir, Mark, & Rhodes, R.A.W. (Eds.). (2016). Routledge Handbook of Interpretive Political Science. Abingdon: Routledge Kooiman, Jan (Ed.) (1993). Modern Governance, New Govemment-Society Interactions. Londres: Sage. Rhodes, R. A. W. (1996). The new governance: Governing without government. Political Studies, 44(4), 652-667. S. Davies, Jonathan. (2011). Repensando las redes: gobernanza como hegemonía. In Mario Bassols & Cristóbal Mendoza (Eds.), Gobernanza. Teoría y prácticas colectivas (pp. 37-65). Barcelona: Anthropos Editorial, UAM-Iztapalapa.

Abstract ID:
GIGAPP201739498
Submission Type
Profesor Investigador
,
El Colegio de Jalisco COLJAL Universidad de Guadalajara UdG

Abstracts With Same Type

Artigo ID
Título do artigo
Tópico do artigo
Tipo de artigo
Primary Author
GIGAPP201712222
2017-01 Sesenta años del Tratado de Roma: Pasado, Presente y Futuro de la Union Europea
ENVIO DOCUMENTO
Carmen Ventura Salom
GIGAPP201749237
2017-01 Sesenta años del Tratado de Roma: Pasado, Presente y Futuro de la Union Europea
ENVIO DOCUMENTO
Jorge Juan Morante
GIGAPP201793307
2017-01 Sesenta años del Tratado de Roma: Pasado, Presente y Futuro de la Union Europea
ENVIO DOCUMENTO
Dr. Daniel Guerra Sesma
GIGAPP201796510
2017-02 Análisis político, social y cultural de las políticas de lucha contra la corrupcion en iberoamérica
ENVIO DOCUMENTO
Leice Maria Garcia
GIGAPP201728232
2017-02 Análisis político, social y cultural de las políticas de lucha contra la corrupcion en iberoamérica
ENVIO DOCUMENTO
Enver Duván Vargas Murcia
GIGAPP201782409
2017-02 Análisis político, social y cultural de las políticas de lucha contra la corrupcion en iberoamérica
ENVIO DOCUMENTO
Srta. Angie Lorena Pulido Mora
GIGAPP201739363
2017-02 Análisis político, social y cultural de las políticas de lucha contra la corrupcion en iberoamérica
ENVIO DOCUMENTO
Sr. Sergio Vargas Correa
GIGAPP201783231
2017-02 Análisis político, social y cultural de las políticas de lucha contra la corrupcion en iberoamérica
ENVIO DOCUMENTO
Karen Lizeth Mateus Zabala
GIGAPP201779414
2017-02 Análisis político, social y cultural de las políticas de lucha contra la corrupcion en iberoamérica
ENVIO DOCUMENTO
Srta. Karen Viviana Amaya Mesa
2412 visits

#GIGAPP2017

Sesiones Plenarias y Especiales                             Grupos de Trabajo

gobernandoelfuturo2