06 Las animaciones japonesas como foros de diálogo sobre el ejercicio del poder.

Este artigo tem acesso aberto
Abstract Summary

Los productos culturales adquieren una creciente relevancia en el siglo XXI como métodos para dialogar sobre el ejercicio del poder. A pesar de que surgen dentro de un contexto determinado y con la misión de transmitir la cosmovisión o el mensaje —político, social o cultural— que sus realizadores consideran relevante para sus compatriotas, las tecnologías de la información en boga permiten la difusión de los contenidos (y por ende de los puntos de vista de sus creadores) más allá de las fronteras o mercados para los que fueron planeados inicialmente. Al llegar a nuevos públicos —en forma legal o ilegal—, sus preferencias y críticas al ejercicio del poder también trascienden las fronteras territoriales. Las diferencias políticas, sociales y culturales a las que se enfrentarán sus realizaciones harán que la comprensión de sus puntos de vista sea más o menos compleja de la que enfrentarán con sus connacionales. Por ello es relevante retomar y estudiar productos culturales audiovisuales como los dibujos animados japoneses o animé, más allá del factor lúdico que puedan manejar. Las animaciones japonesas ofrecen la visión política del único país que se ha enfrentado a los bombardeos atómicos, por lo que la concepción del mundo y la política tendrán características especiales y únicas. La memoria histórica y la tradición política nacional impregnarán las críticas o expresiones que se tienen del ejercicio del poder y de los grupos de poder. Observar estos productos culturales desde México, país con una cultura política similar a la japonesa, pero con una historia y cosmovisión cercana al pensamiento occidental, permite obtener una visión alternativa de la política. Para realizar el estudio de las animaciones como foros de diálogo para el ejercicio del poder, primero definiremos que entenderemos por animé, las características que lo definen como tal, los elementos simbólicos y comunicativos que pueden encontrarse en él. Posteriormente, se discutirán brevemente los conceptos de cultura política y poder, a fin de contar con los elementos teóricos que utilizaremos para sostener la afirmación de que son expresiones dialógicas. En un tercer momento, hablaremos de las similitudes y diferencias de la cultura política, sistema político y el ejercicio del poder en Japón y México, a fin de presentar los elementos de complejidad o simplicidad que permiten la re-interpretación de las realizaciones niponas en Latinoamérica. Finalmente, se presentarán algunos ejemplos de las formas en que se representa y se busca dialogar sobre el ejercicio del poder en las animaciones japonesas.

Abstract ID:
GIGAPP201791519

Abstracts With Same Type

Artigo ID
Título do artigo
Tópico do artigo
Tipo de artigo
Primary Author
GIGAPP20176533
2017-05 Democracia, cultura y participacion ciudadana
Comunicación (documento en extenso - no presencial)
Sr. Ricardo Calixto
GIGAPP20177036
2017-05 Democracia, cultura y participacion ciudadana
Comunicación (documento en extenso - no presencial)
Sr. Ricardo Calixto
GIGAPP201724415
2017-09 Gobernanza multinivel y bienes comunes
Comunicación (documento en extenso - no presencial)
Sr. Pedro Fabricio Póvoa
GIGAPP201760520
2017-13 Internet, Sociedad y Política: análisis y prospeccion del gobierno digital.
Comunicación (documento en extenso - no presencial)
Fernanda Severo
GIGAPP201761242
2017-14 La corrupcion en Iberoamerica: mecanismos de control, representacion mediática ...
Comunicación (documento en extenso - no presencial)
Sr. Antônio Alves de Siqueira Júnior
GIGAPP201754548
2017-16 Leyes de participacion ciudadana en el ámbito iberoamericano
Comunicación (documento en extenso - no presencial)
Mr. José Luis Acedo Díaz
GIGAPP201749271
2017-17 Limitaciones de la transparencia, la rendición de cuentas y el combate a la corrupcion en México.
Comunicación (documento en extenso - no presencial)
Dr. Arturo Hernández
GIGAPP201764577
2017-20 Participacion ciudadana: tendencias actuales en España y Latinoámerica
Comunicación (documento en extenso - no presencial)
Angel García
GIGAPP201716229
2017-20 Participacion ciudadana: tendencias actuales en España y Latinoámerica
Comunicación (documento en extenso - no presencial)
Sara Uchôa
3055 visits

#GIGAPP2017

Sesiones Plenarias y Especiales                             Grupos de Trabajo

gobernandoelfuturo2