39 Los BIDs como espacios de prevención de la delincuencia

Este artigo tem acesso aberto
Abstract Summary

Los Distritos de Mejora del Comercio nacen como respuesta al declive de las zonas comerciales urbanas acaecidos a partir de los años 50 del siglo pasado. Tuvieron un rápido desarrollo desde que saltaron de Canadá a Estados Unidos -para, posteriormente, ser adaptados en Reino Unido, Nueva Zelanda o Sudáfrica, países punteros como, de forma excepcional en sus inicios, Serbia- (Hoyt, 2005). Desde la década de los 90 se lleva documentando el beneficio que estas áreas tienen para el tejido social y comunitario en el que se implementan estas iniciativas (e.g., Garodnick 2000, o Pack 1992). Sin embargo, una perspectiva también profusamente trabajada, pero más desconocida, es la de la seguridad pública. Desde la primera experiencia en West Bloor Village (Toronto) en 1970, los BIDs han sido concebidos como espacios con una excepcional capacidad de auto-regulación en materia de resolución de problemas -siempre dentro del marco normativo preestablecido, tal y como ha sido documentado por el MIT en el año 2007. Además de evitar problemas derivados de la gentrificación, una de las principales características de estas áreas es el aumento de la gobernanza en términos de seguridad pública e inclusión social (Hoyt, 2004). Diferentes estudios han puesto de manifiesto que la colaboración público-privada en materia de seguridad pública en estas áreas tienen un efecto disuasorio sobre los delincuentes contra la propiedad (Hoyt, 2004), pero también efectos sobre los delitos considerados violentos (Cook y MacDonald, 2011; MacDonald et al., 2010). Además, recientes aproximaciones al concepto de ‘caminabilidad’ urbana (Subiza y Vozmediano, 2015) suponen apoyar el desarrollo de estas áreas como espacios capaces de prevenir la delincuencia a través del uso del espacio público, complementando la visión tradicional de prevención del delito a través del diseño urbano, frecuentemente utilizada en los BIDs (MacDonald et al., 2009).

Abstract ID:
GIGAPP201736569
Submission Type
Profesora - consultora
,
Universitat Oberta de Catalunya

Abstracts With Same Type

Artigo ID
Título do artigo
Tópico do artigo
Tipo de artigo
Primary Author
GIGAPP201712222
2017-01 Sesenta años del Tratado de Roma: Pasado, Presente y Futuro de la Union Europea
ENVIO DOCUMENTO
Carmen Ventura Salom
GIGAPP201749237
2017-01 Sesenta años del Tratado de Roma: Pasado, Presente y Futuro de la Union Europea
ENVIO DOCUMENTO
Jorge Juan Morante
GIGAPP201793307
2017-01 Sesenta años del Tratado de Roma: Pasado, Presente y Futuro de la Union Europea
ENVIO DOCUMENTO
Dr. Daniel Guerra Sesma
GIGAPP201796510
2017-02 Análisis político, social y cultural de las políticas de lucha contra la corrupcion en iberoamérica
ENVIO DOCUMENTO
Leice Maria Garcia
GIGAPP201728232
2017-02 Análisis político, social y cultural de las políticas de lucha contra la corrupcion en iberoamérica
ENVIO DOCUMENTO
Enver Duván Vargas Murcia
GIGAPP201782409
2017-02 Análisis político, social y cultural de las políticas de lucha contra la corrupcion en iberoamérica
ENVIO DOCUMENTO
Srta. Angie Lorena Pulido Mora
GIGAPP201739363
2017-02 Análisis político, social y cultural de las políticas de lucha contra la corrupcion en iberoamérica
ENVIO DOCUMENTO
Sr. Sergio Vargas Correa
GIGAPP201783231
2017-02 Análisis político, social y cultural de las políticas de lucha contra la corrupcion en iberoamérica
ENVIO DOCUMENTO
Karen Lizeth Mateus Zabala
GIGAPP201779414
2017-02 Análisis político, social y cultural de las políticas de lucha contra la corrupcion en iberoamérica
ENVIO DOCUMENTO
Srta. Karen Viviana Amaya Mesa
943 visits

#GIGAPP2017

Sesiones Plenarias y Especiales                             Grupos de Trabajo

gobernandoelfuturo2