46 El ecosistema emprendedor en Yucatán México, una revisión de la Política Pública Estatal

Este artigo tem acesso aberto
Abstract Summary

Joseph Schumpeter quien introdujo el concepto de innovación en los años 30, la define como el establecimiento de una nueva función de producción y le confiere el poder de incidir en los cambios económicos y sociales cuando se aplica a este tipo de procesos de manera novedosa. Sugiere que invenciones e innovaciones son la clave del crecimiento económico y quienes implementan ese cambio son los emprendedores, con lo cual encarna el concepto y a su vez explica la importancia de generar políticas públicas de apoyo a los emprendedores. En la sociedad existen diferentes tipos de emprendedores, algunos trabajan para empresas ajenas haciéndolas exitosas y otros lo hacen para desarrollar su propia empresa, también cabe señalar que los emprendimientos pueden ser lucrativos y no lucrativos, los primeros generan utilidad monetaria y los segundos utilidad social para grupos o comunidades que encuentran en estos emprendimientos razones para visualizar su futuro con optimismo, esto es generan esperanza. Uno de los tipos de emprendimiento que más capta la atención y los recursos del ecosistema emprendedor son las MiPyMEs. Según Zúñiga, 2013 que cita datos de INEGI, constituyen la columna vertebral de la economía nacional por los acuerdos que ha firmado México y por su alto impacto en el empleo, son aproximadamente 4 millones 15 mil, constituyen el 99.8% de las empresas del país, ofrecen 72% del empleo y aportan el 52% del PIB. Sin duda estas cifras en lo general son satisfactorias pero también existen datos como los que ofrece el portal de Iniciativa México donde indica que más del 85% de las MiPyMEs no reportan ganancias. Dice también que uno de los principales retos que enfrentan para crecer es su aislamiento y que carecen de información de mercado, clientes potenciales y alternativas para innovar y producir de manera competitiva. Añade que en general, las MiPYMEs pagan hasta 60% más que las empresas grandes por los insumos que utilizan y los servicios que reciben. El objetivo del presente trabajo es identificar los diferentes tipos de apoyo al emprendimiento que existen en el estado de Yucatán, México a raíz de la creación del Instituto Nacional del emprendedor y de su homologo el Instituto Yucateco del emprendedor, compararlos con los apoyos existentes anteriormente, comparar el número de empresas creadas antes de su existencia y después, determinar los montos invertidos antes y después, y en que tipos de emprendimiento y apoyos, asi como la contribución de las empresas antes y después en rubros tales como el PIB estatal. En el trabajo también se tratará de vislumbrar los retos del ecosistema emprendedor en función de los roles institucionales que corresponden a los principales actores del ecosistema en términos de eficiencia

Abstract ID:
GIGAPP201738583
Profesor Investigador
,
Universidad Autónoma de Yucatán

Abstracts With Same Type

Artigo ID
Título do artigo
Tópico do artigo
Tipo de artigo
Primary Author
GIGAPP201716382
2017-02 Análisis político, social y cultural de las políticas de lucha contra la corrupcion en iberoamérica
Ponencia (documento en extenso para presentar en Madrid)
Luis Alberto Galeano Escucha
GIGAPP201729358
2017-04 Crisis democrática y sus efectos en la gestion pública
Ponencia (documento en extenso para presentar en Madrid)
Dr. Maria do Carmo de Oliveira Vargas
GIGAPP201755603
2017-04 Crisis democrática y sus efectos en la gestion pública
Ponencia (documento en extenso para presentar en Madrid)
Mr. Leandro Antônio Grass Peixoto
GIGAPP201764685
2017-05 Democracia, cultura y participacion ciudadana
Ponencia (documento en extenso para presentar en Madrid)
Senhorita. Glenda Bastos
GIGAPP201722613
2017-05 Democracia, cultura y participacion ciudadana
Ponencia (documento en extenso para presentar en Madrid)
Janaina Lopes Pereira Peres
GIGAPP201732204
2017-07 Estrategias de política financiera de los modelos desarrollo estabilizador y neoliberal...
Ponencia (documento en extenso para presentar en Madrid)
Luis Enrique Hernandez Dorado
GIGAPP201756311
2017-07 Estrategias de política financiera de los modelos desarrollo estabilizador y neoliberal...
Ponencia (documento en extenso para presentar en Madrid)
Dr. Juan Carlos Patiño
GIGAPP201737537
2017-09 Gobernanza multinivel y bienes comunes
Ponencia (documento en extenso para presentar en Madrid)
Sr. Guillermo Lago Núñez
GIGAPP201745618
2017-11 Grupo de Trabajo Especial: Espacios deliberativos, Gobernanza y Gestion Políticas públicas.
Ponencia (documento en extenso para presentar en Madrid)
Prof. Flávia Duque Brasil
929 visits

#GIGAPP2017

Sesiones Plenarias y Especiales                             Grupos de Trabajo

gobernandoelfuturo2