25 Sep 2017
28 Sep 2017
Add to Calendar 20170925T0001 20170928T2359 #GIGAPP2017 VIII Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas


Programa GIGAPP2017

portada cara small

Presentación

Como todos los años desde 2010, el GIGAPP Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas organiza el CONGRESO INTERNACIONAL EN GOBIERNO, ADMINISTRACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS.

foto comunidad2017GIGAPP es una iniciativa académica basada en los valores de apertura, rigor, conocimiento aplicado e innovación. Actualmente GIGAPP es una comunicad de investigación consolidada que desarrolla continuadamente actividades de investigación, docencia, extensión académica y asistencia técnica, con más de 900 investigadores en su red en materia de gobierno, gestión pública y análisis de políticas públicas, con una publicación (Estudios/Working Papers GIGAPP) y con ya siete congresos internacionales organizados desde 2010. 

GIGAPP ha organizado este Evento con el apoyo de muy importantes entidades y organizaciones internacionales, entre las cuales están la Fundación Ortega y Gasset-Gregorio Marañón, El Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, el Instituto Nacional de Administración Pública de España. Pensado para presentar y debatir de forma libre, plural y abierta nuevas ideas, experiencias e investigaciones de calidad, y cultivar vínculos de colaboración y generación de redes de trabajo sobre los ejes temáticos en los que se enmarca, este congreso busca año con año articular redes de trabajo y colaboración más allá del ámbito docente.

 

 


https://congreso.dryfta.com/
Sede Medialab Prado (Calle Alameda, 15) 28014 Madrid #GIGAPP2017 VIII Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas congreso2017@gigapp.org

07 La Política Cambiaría en un entorno de alta vulnerabilidad en países de Iberoamerica en el siglo XXI

This abstract has open access
Abstract Summary

La adopción de una política de Tipo de Cambio flexible en países subdesarrollados de Iberoamérica, generalmente responde a la aplicación del modelo neoliberal que trajo consigo una serie de cambios y reformas estructurales a finales de los años setenta y ochenta del siglo pasado. Bajo esta óptica donde la política cambiaria de estos países está en manos del mercado y no del Banco Central reduce la participación y conducción de una política financiera -principalmente monetaria-, generando distorsiones en el mercado interno ya que no puede inferir directamente en las operaciones del mercado de dinero. Lo anterior, ha generado en el caso de México, una brecha casi extrapolar de las inversiones productivas y de cartera, contrayendo por un lado el potencial de crecimiento económico y por otro, amplia los márgenes de recuperación y rendimiento en el mercado especulativo. En consecuencia, esta política cambiaria responde a los objetivos de metas de inflación que estableció en 2001 y 2003 el Banco de México con un objetivo único a mediano y largo plazo de estabilidad de precios (del + - 3%) para generar beneficios como la mejor rendición de cuentas del sistema financiero, las expectativas inflacionarias de corto plazo y finalmente una mejor medición de la volatilidad del tipo de cambio. En este sentido, esta política monetaria donde el tipo de cambio es un instrumento más para cumplir con el objetivo principal de meta de inflación, además de los desajustes macroeconómicos, mantendrá movimientos del tipo de cambio que generaran efectos temporales en dirección opuesta, aumentando la tasa de inflación y los gobiernos que buscan la estabilidad a veces tratan de fijar el tipo de cambio – como paso durante las décadas los cincuenta y sesenta-, o a través de la restricción de sus movimientos para reducir la tasa de inflación a corto plazo. En la mayoría de los países Iberoamericanos, esta es una política popular entre la clase media urbana, principal compradora de bienes de consumo duraderos importados. Sin embargo, es una política que va contra la dirección de la causalidad y, por consiguiente, difícil de sostener. Esta política debilita la competitividad de las exportaciones y hace difícil a los productores nacionales competir con las importaciones en el propio mercado interno.

ID del abstract:
GIGAPP201732204
Maestro
,
Universidad Nacional Autónoma de México UNAM. Facultad de Estudios Superiores Aragon

Abstracts With Same Type

ID del abstract
Título del abstract
Tópico del abstract
Tipo de abstract
Primary Author
GIGAPP201716382
2017-02 Análisis político, social y cultural de las políticas de lucha contra la corrupcion en iberoamérica
Ponencia (documento en extenso para presentar en Madrid)
Luis Alberto Galeano Escucha
GIGAPP201729358
2017-04 Crisis democrática y sus efectos en la gestion pública
Ponencia (documento en extenso para presentar en Madrid)
Dr. Maria do Carmo de Oliveira Vargas
GIGAPP201755603
2017-04 Crisis democrática y sus efectos en la gestion pública
Ponencia (documento en extenso para presentar en Madrid)
Mr. Leandro Antônio Grass Peixoto
GIGAPP201764685
2017-05 Democracia, cultura y participacion ciudadana
Ponencia (documento en extenso para presentar en Madrid)
Senhorita. Glenda Bastos
GIGAPP201722613
2017-05 Democracia, cultura y participacion ciudadana
Ponencia (documento en extenso para presentar en Madrid)
Janaina Lopes Pereira Peres
GIGAPP201756311
2017-07 Estrategias de política financiera de los modelos desarrollo estabilizador y neoliberal...
Ponencia (documento en extenso para presentar en Madrid)
Dr. Juan Carlos Patiño
GIGAPP201737537
2017-09 Gobernanza multinivel y bienes comunes
Ponencia (documento en extenso para presentar en Madrid)
Sr. Guillermo Lago Núñez
GIGAPP201745618
2017-11 Grupo de Trabajo Especial: Espacios deliberativos, Gobernanza y Gestion Políticas públicas.
Ponencia (documento en extenso para presentar en Madrid)
Prof. Flávia Duque Brasil
GIGAPP20175466
2017-14 La corrupcion en Iberoamerica: mecanismos de control, representacion mediática ...
Ponencia (documento en extenso para presentar en Madrid)
José Enrique de la Cruz Arteta
4217 visits

Participantes

 
Tanto si eres ponente en un grupo de trabajo o en panel, como si sólo eres un asistente libre, para ser un participante en este evento debes realizar tu registro en esta web.  Si eres coordinador de Grupo de Trabajo o si vas a enviar una propuesta  de abstract abstract/resumen, primero debe registrarte en esta web. Una vez sean aceptados los abstracts y definido el programa preliminar, los participantes deberán realizar su pago de cuota.
 
Estos dos procesos se realizarán en esta web.  
 
Los particpantes libres (sin ponencia) deberán esperar al 5 de junio, fecha en la que procede al periodo de registro y pago de cuotas
Diretor
Plurimus Educação e Projetos Sociais
Investigador Principal
Instituto Chileno de Estudios Municipales ICHEM - Universidad Autónoma de Chile
Catedrático Acr. Director TransJus
Universidad de Barcelona, Instituto de Investigación TransJus
Profesor de asignatura
Universidad Nacional Autónoma de México UNAM. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Researcher
Freie Universität Berlin
Maestra
Universidad Nacional Autónoma de México UNAM. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Mestrando em Gestão Pública
Universidade de Brasília - UNB
Profesor de Derecho Constitucional
Universidad de Murcia UM
Catedrático de Derecho administrativo
Universitat Oberta de Catalunya
Profesora titular/Investigadora
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO - Sede Ecuador

Ponentes

Los participantes ponentes (speakers) serán todos aquellos autores(as) con al menos una ponencia o comunicación aceptada. 
 
Una vez aceptada su propuesta, todos los autores y coautores deberán registrarse para poder figurar como ponentes y obtener su certificado.
Aquí figurarán todos los ponentes de nuestro Congreso

 

Diretor
Plurimus Educação e Projetos Sociais
Investigador Principal
Instituto Chileno de Estudios Municipales ICHEM - Universidad Autónoma de Chile
Catedrático Acr. Director TransJus
Universidad de Barcelona, Instituto de Investigación TransJus
Profesor de asignatura
Universidad Nacional Autónoma de México UNAM. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Researcher
Freie Universität Berlin
Maestra
Universidad Nacional Autónoma de México UNAM. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Mestrando em Gestão Pública
Universidade de Brasília - UNB
Profesor de Derecho Constitucional
Universidad de Murcia UM
Catedrático de Derecho administrativo
Universitat Oberta de Catalunya
Profesora titular/Investigadora
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO - Sede Ecuador

Sede #GIGAPP2017

Sede Medialab Prado (Calle Alameda, 15) 28014 Madrid

Entidades Colaboradoras

Estas son las instituciones que fungirán como entidades colaboradoras de nuestro Evento. Destacamos y agradecemos especialmente el papel de la Fundacion Ortega y Gasset Gregorio Marañón, del INAP Instituto Nacional de Administración Pública, del Centro de Ciencias Humanas y Sociales, del Ayuntamiento de Madrid, quienes han sido sede y entidades coorganizadoras en versiones anteriores de este Evento.

#GIGAPP2017

Sesiones Plenarias y Especiales                             Grupos de Trabajo

gobernandoelfuturo2

 


 

Social Feeds & Share Buttons