47 El rol de los Acuerdos Marco Internacionales en la aplicación de principios bioéticos de las relaciones laborales

Este artigo tem acesso aberto
Abstract Summary

En el marco de la bioética, sus principios (justicia, beneficencia, maleficencia y voluntariedad) y la aplicación de ellos en el ámbito de las relaciones laborales, es que proponemos como tema de estudio los acuerdos supranacionales entre organizaciones sindicales internacionales y empresas multinacionales, denominados Acuerdos Marco Internacionales (AMI). Teniendo en cuenta a estos últimos como herramienta para la defensa de las condiciones dignas de vida, y para garantizar el respeto y cumplimiento de los derechos laborales fundamentales, frente a las demandas del mercado en un mundo globalizado. En relación a los temas que ocupan a la llamada bioética, y que se visualizan en el terreno de las relaciones laborales, se aplican todos los principios generales del correcto obrar humano, tales como: “se debe hacer y procurar el bien y se debe evitar el mal”; “no se debe dañar injustamente a nadie”; “dar a cada uno lo suyo” (la justicia en sentido amplio) y la autonomía. Frente a un mundo globalizado y al avance del capitalismo en la economía de mercado sobre los derechos de los trabajadores en muchas partes del mundo, mediante la flexibilización laboral y la flexiseguridad en materia de cobertura asistencial, consideramos oportuno analizar el rol que cumplen los Acuerdos Marco Internacionales que resguardan las condiciones laborales y de vida digna, de qué manera los abordan las partes firmantes en su calidad de sindicatos y empleadores, y qué función cumple la OIT en relación a ellos. Estos acuerdos, se negocian entre una empresa multinacional y uno o más sindicatos –como organización mundial-. Principalmente comprometen a la empresa a aplicar estándares comunes en sus operaciones en todo el mundo, pero también tienen implicaciones para la cadena de suministro: “estandarizar” la conducta de la empresa en todas sus operaciones, y a su vez transmitir a empresas asociadas dichas pautas y valores. “Una empresa, un estándar” es un objetivo común de los sindicatos a nivel mundial. Los sindicatos consideran los AMI una alternativa a los códigos de conducta desarrollados e implementados unilateralmente por dichas empresas multinacionales. Como instrumentos negociados, a menudo proponen e instauran mecanismos de diálogo continuado y procedimientos para la solución de discrepancias y modos de interpretación de los mismos, con un plazo de vigencia propio. Por el sector empresarial, algunos tienen grandes similitudes con las iniciativas de Responsabilidad Social Empresaria (RSE). En ese sentido resulta interesante profundizar qué funciones cumplen estos acuerdos para las grandes empresas y cuál es el espíritu que las lleva a negociarlos. Considerando la coexistencia permanente de los sindicatos como representantes de los trabajadores en las empresas y en relación a ello, la imperiosa necesidad de mantener una buena predisposición al diálogo para la solución los diversos diferendos surgidos de la coyuntura política, social y económica de cada país.

Abstract ID:
GIGAPP201719579
Asesor
,
Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social
Asesor
,
Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social

Abstracts With Same Type

Artigo ID
Título do artigo
Tópico do artigo
Tipo de artigo
Primary Author
GIGAPP201716382
2017-02 Análisis político, social y cultural de las políticas de lucha contra la corrupcion en iberoamérica
Ponencia (documento en extenso para presentar en Madrid)
Luis Alberto Galeano Escucha
GIGAPP201729358
2017-04 Crisis democrática y sus efectos en la gestion pública
Ponencia (documento en extenso para presentar en Madrid)
Dr. Maria do Carmo de Oliveira Vargas
GIGAPP201755603
2017-04 Crisis democrática y sus efectos en la gestion pública
Ponencia (documento en extenso para presentar en Madrid)
Mr. Leandro Antônio Grass Peixoto
GIGAPP201764685
2017-05 Democracia, cultura y participacion ciudadana
Ponencia (documento en extenso para presentar en Madrid)
Senhorita. Glenda Bastos
GIGAPP201722613
2017-05 Democracia, cultura y participacion ciudadana
Ponencia (documento en extenso para presentar en Madrid)
Janaina Lopes Pereira Peres
GIGAPP201732204
2017-07 Estrategias de política financiera de los modelos desarrollo estabilizador y neoliberal...
Ponencia (documento en extenso para presentar en Madrid)
Luis Enrique Hernandez Dorado
GIGAPP201756311
2017-07 Estrategias de política financiera de los modelos desarrollo estabilizador y neoliberal...
Ponencia (documento en extenso para presentar en Madrid)
Dr. Juan Carlos Patiño
GIGAPP201737537
2017-09 Gobernanza multinivel y bienes comunes
Ponencia (documento en extenso para presentar en Madrid)
Sr. Guillermo Lago Núñez
GIGAPP201745618
2017-11 Grupo de Trabajo Especial: Espacios deliberativos, Gobernanza y Gestion Políticas públicas.
Ponencia (documento en extenso para presentar en Madrid)
Prof. Flávia Duque Brasil
972 visits

#GIGAPP2017

Sesiones Plenarias y Especiales                             Grupos de Trabajo

gobernandoelfuturo2