07 La Política Cambiaría en un entorno de alta vulnerabilidad en países de Iberoamerica en el siglo XXI

Este artigo tem acesso aberto
Abstract Summary

La adopción de una política de Tipo de Cambio flexible en países subdesarrollados de Iberoamérica, generalmente responde a la aplicación del modelo neoliberal que trajo consigo una serie de cambios y reformas estructurales a finales de los años setenta y ochenta del siglo pasado. Bajo esta óptica donde la política cambiaria de estos países está en manos del mercado y no del Banco Central reduce la participación y conducción de una política financiera -principalmente monetaria-, generando distorsiones en el mercado interno ya que no puede inferir directamente en las operaciones del mercado de dinero. Lo anterior, ha generado en el caso de México, una brecha casi extrapolar de las inversiones productivas y de cartera, contrayendo por un lado el potencial de crecimiento económico y por otro, amplia los márgenes de recuperación y rendimiento en el mercado especulativo. En consecuencia, esta política cambiaria responde a los objetivos de metas de inflación que estableció en 2001 y 2003 el Banco de México con un objetivo único a mediano y largo plazo de estabilidad de precios (del + - 3%) para generar beneficios como la mejor rendición de cuentas del sistema financiero, las expectativas inflacionarias de corto plazo y finalmente una mejor medición de la volatilidad del tipo de cambio. En este sentido, esta política monetaria donde el tipo de cambio es un instrumento más para cumplir con el objetivo principal de meta de inflación, además de los desajustes macroeconómicos, mantendrá movimientos del tipo de cambio que generaran efectos temporales en dirección opuesta, aumentando la tasa de inflación y los gobiernos que buscan la estabilidad a veces tratan de fijar el tipo de cambio – como paso durante las décadas los cincuenta y sesenta-, o a través de la restricción de sus movimientos para reducir la tasa de inflación a corto plazo. En la mayoría de los países Iberoamericanos, esta es una política popular entre la clase media urbana, principal compradora de bienes de consumo duraderos importados. Sin embargo, es una política que va contra la dirección de la causalidad y, por consiguiente, difícil de sostener. Esta política debilita la competitividad de las exportaciones y hace difícil a los productores nacionales competir con las importaciones en el propio mercado interno.

Abstract ID:
GIGAPP201732204
Maestro
,
Universidad Nacional Autónoma de México UNAM. Facultad de Estudios Superiores Aragon

Abstracts With Same Type

Artigo ID
Título do artigo
Tópico do artigo
Tipo de artigo
Primary Author
GIGAPP201716382
2017-02 Análisis político, social y cultural de las políticas de lucha contra la corrupcion en iberoamérica
Ponencia (documento en extenso para presentar en Madrid)
Luis Alberto Galeano Escucha
GIGAPP201729358
2017-04 Crisis democrática y sus efectos en la gestion pública
Ponencia (documento en extenso para presentar en Madrid)
Dr. Maria do Carmo de Oliveira Vargas
GIGAPP201755603
2017-04 Crisis democrática y sus efectos en la gestion pública
Ponencia (documento en extenso para presentar en Madrid)
Mr. Leandro Antônio Grass Peixoto
GIGAPP201764685
2017-05 Democracia, cultura y participacion ciudadana
Ponencia (documento en extenso para presentar en Madrid)
Senhorita. Glenda Bastos
GIGAPP201722613
2017-05 Democracia, cultura y participacion ciudadana
Ponencia (documento en extenso para presentar en Madrid)
Janaina Lopes Pereira Peres
GIGAPP201756311
2017-07 Estrategias de política financiera de los modelos desarrollo estabilizador y neoliberal...
Ponencia (documento en extenso para presentar en Madrid)
Dr. Juan Carlos Patiño
GIGAPP201737537
2017-09 Gobernanza multinivel y bienes comunes
Ponencia (documento en extenso para presentar en Madrid)
Sr. Guillermo Lago Núñez
GIGAPP201745618
2017-11 Grupo de Trabajo Especial: Espacios deliberativos, Gobernanza y Gestion Políticas públicas.
Ponencia (documento en extenso para presentar en Madrid)
Prof. Flávia Duque Brasil
GIGAPP20175466
2017-14 La corrupcion en Iberoamerica: mecanismos de control, representacion mediática ...
Ponencia (documento en extenso para presentar en Madrid)
José Enrique de la Cruz Arteta
3657 visits

#GIGAPP2017

Sesiones Plenarias y Especiales                             Grupos de Trabajo

gobernandoelfuturo2