02 Las dos repúblicas: Colombia y su patio trasero. Una división ilegal con legitimidad social

Este artigo tem acesso aberto
Abstract Summary

La ponencia busca indagar en cómo la cultura de la ilegalidad en La Guajira se ha fortalecido mediante patrones culturales que se han adherido a la conducta del pueblo Wayúu. Es así que se plantea el interrogante acerca de si ¿Es posible afirmar que los mismos habitantes del departamento de la Guajira en Colombia, contribuyen al fortalecimiento de la corrupción, narcotráfico y contrabando que se vive en el Departamento, a partir de la naturalización de algunas prácticas en su comunidad? De esta forma, se busca demostrar que la cultura de la ilegalidad en Colombia tiene impacto en fenómenos de corrupción, contrabando y narcotráfico. Para el abordaje temático propuesto, se identifican las características del territorio de la Guajira, se construye un análisis geo referenciado del crimen y la ilegalidad, sus patrones culturales y factores socio-históricos del mismo, mediante investigación documental y entrevistas con integrantes de la comunidad Wayúu. Se estudia, a partir de un análisis sociológico, y se discute la cultura de la ilegalidad en Colombia, identificando a la vez su impacto en el departamento de la Guajira, reconociendo que dicho territorio es focus de corrupción, y su condición de ser periferia de periferias lo ubica en un estado de abandono, desamparo y olvido. Por último, en el abordaje temático, se indaga en los patrones culturales de la ilegalidad como rasgos característicos y propios del estilo de vida de la comunidad en mención. Finalmente, es posible demostrar que esa cultura de la ilegalidad, se ha desarrollado en la medida que el estado no ha logrado satisfacer las demandas sociales de la población, por lo cual los guajiros se han visto obligados a buscar vías ilegales para poder sobrevivir.

Consulte Grupo de Trabajo -Sesión

Abstract ID:
GIGAPP201779414
Submission Type
Estudiante
,
Escuela Superior de Administración Pública ESAP
Estudiante
,
Escuela Superior de Administración Pública ESAP
Estudiante
,
Escuela Superior de Administración Pública ESAP

Abstracts With Same Type

Artigo ID
Título do artigo
Tópico do artigo
Tipo de artigo
Primary Author
GIGAPP201712222
2017-01 Sesenta años del Tratado de Roma: Pasado, Presente y Futuro de la Union Europea
ENVIO DOCUMENTO
Carmen Ventura Salom
GIGAPP201749237
2017-01 Sesenta años del Tratado de Roma: Pasado, Presente y Futuro de la Union Europea
ENVIO DOCUMENTO
Jorge Juan Morante
GIGAPP201793307
2017-01 Sesenta años del Tratado de Roma: Pasado, Presente y Futuro de la Union Europea
ENVIO DOCUMENTO
Dr. Daniel Guerra Sesma
GIGAPP201796510
2017-02 Análisis político, social y cultural de las políticas de lucha contra la corrupcion en iberoamérica
ENVIO DOCUMENTO
Leice Maria Garcia
GIGAPP201728232
2017-02 Análisis político, social y cultural de las políticas de lucha contra la corrupcion en iberoamérica
ENVIO DOCUMENTO
Enver Duván Vargas Murcia
GIGAPP201782409
2017-02 Análisis político, social y cultural de las políticas de lucha contra la corrupcion en iberoamérica
ENVIO DOCUMENTO
Srta. Angie Lorena Pulido Mora
GIGAPP201739363
2017-02 Análisis político, social y cultural de las políticas de lucha contra la corrupcion en iberoamérica
ENVIO DOCUMENTO
Sr. Sergio Vargas Correa
GIGAPP201783231
2017-02 Análisis político, social y cultural de las políticas de lucha contra la corrupcion en iberoamérica
ENVIO DOCUMENTO
Karen Lizeth Mateus Zabala
GIGAPP201761581
2017-04 Crisis democrática y sus efectos en la gestion pública
ENVIO DOCUMENTO
Anderson Cristopher dos Santos
4316 visits

#GIGAPP2017

Sesiones Plenarias y Especiales                             Grupos de Trabajo

gobernandoelfuturo2